mientras por competir con tu cabello por luis de gongora y argote

Post on 12-Jan-2015

52 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“Mientras por competir con tu cabello”

Por Luis de Gongora y Argote

El autor (1561-1627), vida, y obra

• Este soneto es de Luis de Góngora y Argote, poeta barroco, perteneciente a la escuela culterana, en donde la belleza formal de las palabras es mucho más importante que el contiendo. Por el tema, es claramente un poema de juventud.

Vocabulario

• Lilio: Antiguamente, lirio • Luciente: Reluciente, brillante • Viola: Instrumento músico de cuerda

de la misma forma que el violín pero algo mayor y de cuerdas más gruesas, que produce un sonido triste; violeta

El texto

• Soneto – Un soneto es una composición poética de origen

italiano, que consta de catorce versos endecasílabos, distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos.

El genero y el subgenero

• Barroco – Movimiento artistíco y cultural extendido por toda

Europa y que entraña una evolusión de las ideas del Renacimiento, que supone cambios drasticos en la forma de pensar

– Renovación de técnicos y de estilos – Mezclando estrofas tradicionales con las nuevas, así

cultivaron el terceto, el cuarteto, el soneto y la recondilla

El asunto

• Góngora critíca la vista barroca de la mujer perfecta.

“El nacimiento de Venus” por Botticelli

El argumento

• El poeta compara el cabello de la amada con el sol, su frente con la blancura del lirio, sus labios con el clavel y su cuello con el cristal. Todos esos elementos sienten envidia de la belleza de su amada. El poeta insta a su amada a que goce de su hermosura antes de que lleguela vejez y la muerte.

El tema central

• Descripción de la amada • Carpe diem (vivir el dia a dia)

La estructura interna y la externa

• El Primero Cuarteto• El Cuarteto Segundo • El Primer Terceto • El Terceto Segundo

La metrica

Estrófa: Soneto (catorce versos de once silabas: dos caurtetos [o serventesios] y dos tercetos)

Silabas: Once en cada verso

La ley del acento final

• Muchos de los acentos finales son aguda • Versos oxítonos

Las licencias poeticas

• Asonante- sólo las vocales son iguales, a partir de la última acentuada

La rima

• Rima: Rima perfecta con el esquema ABBA ABBA CDC DCD

• Asonante

El lenguaje

• Usa lenguaje coloquial y regional

Los recursos estilisticos

• Metáforas • Anáfora • Antítesis • Hipérbaton

top related