microfinanzas y desarrollo evaluaciones de impacto de los programas de microcréditos: el caso de la...

Post on 15-Jan-2015

10 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Microfinanzas y Desarrollo

Evaluaciones de Impacto de los Programas de Microcréditos:

el caso de la Fundación Nantik Lum en República Dominicana

Silvia Rico, Directora Adjunta y de Investigación, Fundación Nantik Lum

ÍNDICE

1. Estrategia Fundación Nantik Lum

2. Estudios de evaluación de impacto de programas de microcréditos

3. Caso práctico: República Dominicana

ÍNDICE

1. Estrategia Fundación Nantik Lum

2. Estudios de evaluación de impacto de programas de microcréditos

3. Caso práctico: República Dominicana

Microcrédito:

herramienta de

desarrollo

sostenible.

Nuestra Misión

Área de Proyectos

El Alma y la Acción

El Conocimiento y la Voz

Área de Investigación

Divulgación

conocimiento en

microfinanzas.

OBJETIVO

• Jornada de Conferencias:Ø Encuentro Nacional de Microfinanzas.

• Mesas de Trabajo con expertos.

• Publicaciones.

FORO DE MICROFINANZAS

PARTICIPACIÓNEN REDES

INTERNACIONALES

FORMACIÓN ACADÉMICA Y ESTUDIOS

PLATAFORMA ESPAÑOLA DE MICROFINANZAS

Área de InvestigaciónNantik Lum

Área de investigación

Plan estratégico: interacción áreas

Área de Proyectos

Área deInvestigación

El Alma El Conocimiento

La Acción La Voz

Experiencias en terreno

Bases de datos

Investigar y Replicar

CREDIBILIDAD Y VALIDACIÓN

Notoriedad de proyectos

Respaldo científico

Transmisión del conocimiento

Evaluaciones de impacto

Donde el alma y la acción confluyen con el conocimiento

y la voz

Prólogo

Javier Alfonso Gil.Profesor Titular

Universidad Autónoma de Madrid

Evaluaciones de Impacto

ÍNDICE

1. Estrategia Fundación Nantik Lum

2. Estudios de evaluación de impacto de programas de microcréditos

3. Caso práctico: República Dominicana

Demostrar que el programa provoca los cambios

observados.

• Los cambios tienen más probabilidad de ocurrir con la

participación en el programa que sin ella.

• No implica que los cambios se produzcan siempre que se

participa en el programa. Pero sí aumenta la probabilidad.

Fuente: Fuente: Rossi y Freeman (1989) en Lacalle, M., Rico, S. (2007), Evaluación del Impacto de los Programas de Microcréditos, Foro de MicroFinanzas, Madrid.

Definición de impacto

Objetivos de las evaluaciones de impacto

• Probar la efectividad del microcrédito, valorando el efecto del microcrédito (X) sobre las condiciones de vida de los sujetos (Y).

• Mejora de la gestión de los programas microfinancieros.

Fuente: Lacalle, M., Rico, S. (2007), Evaluación del Impacto de los Programas de Microcréditos, Foro Nantik Lum de MicroFinanzas, Madrid.

Exposición:Participación en

programa

X

Respuesta:El cambio (si lo hubiera) en los individuos que recibieron el microcrédito

Definición de impacto

Y

Impactos del microcrédito

Ingresos económicos.

Salud.

Vivienda.

Participación de la mujer.

Empleo.

Planificación familiar.

Inclusión financiera.

Escolarización de los niños.

Sobre endeudamiento.

Presión psicológica.

“Utilización” de la mujer.

Tipos de estudios evaluación de impacto

1. Experimentales: Grupo de intervención y de control. Aleatoriedad. Alto coste económico. Limite ético.

2. Cuasi-experimentales: Sesgo de selección.

3. Observacionales: Grupo de intervención y de control. Sesgo de selección. No manipulación, sólo observación.

De corte o transversal.De cohortes: con seguimiento temporal.

ÍNDICE

1. Estrategia Fundación Nantik Lum

2. Estudios de evaluación de impacto de programas de microcréditos

3. Caso práctico: República Dominicana

Evaluaciones de impacto realizadas

RUANDA - 2005

CHIAPAS - 2006

2007

Evaluaciones de impacto realizadas

Evaluación del Impacto del Programa de Microcrédito de la Fundación Sur Futuro en la Región Enriquillo (República Dominicana)Autora: Patricia Rodríguez Pulido

Segunda parte: Evaluación del Impacto del Programa de Microcrédito de la Fundación Sur Futuro en la Región Enriquillo (República Dominicana)Autora: Macarena MoralesAbril 2012

REPÚBLICA DOMINICANA - 2011

Evaluaciones de impacto realizadas

Evaluación Rep. Dominicana

• Sur Futuro (socio local de Fundación Nantik Lum) concede microcréditos individuales en la zona Región Enriquillo desde 2006.

Evaluación Rep. Dominicana

ZONA DE INTERVENCIÓN: REGIÓN ENRIQUILLO

• Grado elevado de marginación: pobreza, analfabetismo, mortalidad infantil, etc.

• Población dominico-haitiana, en su mayoría jornaleros del campo.

• Bateyes: integración cultural (a pesar del racismo de RD).

• Marginación de las mujeres: mujer, pobre y negra.

Evaluación Rep. Dominicana

HIPÓTESIS DE TRABAJO

• Mejora los ingresos individuales y del hogar.• Aumenta la adquisición de activos fijos en el

hogar.• Mejora en el bienestar individual y del hogar:

alimentación, educación y vivienda.• Fortalece el papel económico y social de las

mujeres.

La participación en el programa de microcrédito …

MODELO PATRIMONIO ECONÓMICO DEL HOGAR (AIMS)

Evaluación Rep. Dominicana

GRUPO DE INTEVENCIÓN(2006/07/08)

Población352

GRUPO CONTROL(2009)

Población116

Muestra: 121

Total población = 468Muestra = 213

Muestra: 92

ESTUDIO DE CORTE O TRANSVERSAL

Evaluación Rep. Dominicana

RECOGIDA DE DATOS: Jul – Dic. 2009

Evaluación Rep. Dominicana

PRINCIPALES CONCLUSIONES:

• Cambio en el perfil de los clientes por cambio de política de crédito.

Mejor educación, vivienda, alimentación, más ahorros, en el caso de los nuevos clientes.

• Gran limitación del estudio: grupos no homogéneos.

• Pero los resultados apuntan que los microcréditos ayudan a mejorar los ingresos del negocio y la situación económica de los beneficiarios.

• Utilización como base de un posterior estudio longitudinal de cohortes.

top related