metodologia para la educacion sanitaria

Post on 10-Aug-2015

253 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ALUMNOS:AGUIRRE ESPINOZA, Diana

GRIMALDO MEDINA, Lucia

MARAÑON HUERTO, Marny

PIZARRO ESPINOZA, Melina

PUMACHAGUA PORTOCARRERO, Pier

METODOLOGIA PARA LA EDUCACION SANITARIA

EDUCACION Y COMUNICACIÓN EN SALUD

Introducción

Generalmente los procesos de educación parten del interés de las instituciones porque no realizan una valoración adecuada de los problemas y necesidades de las personas, como consecuencia no se producen los cambios esperados y no se lleva a la practica lo aprendido. Por lo tanto es necesario replantear el procedimiento educativo siguiendo algunos principios para lograr resultados positivos.

Características de una educación sanitaria

• Debe adecuarse a las características y necesidades de cada comunidad, de acuerdo a la organización comunal, a la dinámica y características de la población, etc.

Flexibilidad

• La educación sanitaria se debe realizar siempre y continuamente para fortalecer la enseñanza.

Permanente

• Debe haber mucha actividad, energía y diligencia, para que las personas muestren interés.

Dinámico

Momentos de la educación sanitaria

1. Identificación de necesidades educativas

Priorizar las necesidades de las personas y actividades que le van a ser útiles a las personas.

2. Elaboración del Diseños Curricular y materiales educativosPlan que debe

guiar nuestras acciones para el

logro de Objetivos.

contenido procedimientos

CONTENIDOS

Objetivos específicos

Objetivo general

3. Ejecución de la educación sanitaria

se realizarán las coordinaciones con los líderes de la comunidad y otras instituciones para brindar la educación.

4. Evaluación del proceso educativo

permitirá estimar los resultados obtenidos con el propósito de tomar decisiones sobre la continuidad del proceso, modificaciones o ajustes a realizar

top related