metodología de investigación científica etica en la investigacion cientifica y social...

Post on 02-Feb-2016

228 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Metodología de Investigación Científica

ETICA EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y SOCIAL Originalidad,Plagio

Responsabilidad socialImpactos de la experimentación o toma de encuestas

1

Metodología de Investigación CientíficaETICA EN LA INVESTIGACIÓN

CIENTÍFICA

ÉTICA

RECONOCIMIENTODE LOS TRABAJOS

UTILIZADOS RESPETARRESULTADOS

PRELIMINARESAJENOS

RESPETARTRABAJOS

CONSULTADOS

2

Metodología de Investigación Científica

1- Crear conciencia en el futuro profesional sobre como:

Las ideas que proponga Las acciones que realice Las decisiones que tome

tendrán consecuencias tanto directas como indirectas, a corto y a largo plazo, y que parte de su rol como profesional incluirá: asumir responsabilidad por esas consecuencias.

¿Por qué enseñar ética?

3

Metodología de Investigación Científica

2- Adiestrar profesionales de manera que, las ideas que propongan, las acciones que realicen y las decisiones que tomen puedan contribuir a:

Prevenir desastres 

Prevenir corrupción

Propiciar un balance adecuado entre el desarrollo de la profesión, el desarrollo tecnológico y la calidad de vida 

¿Por qué enseñar ética?

4

Metodología de Investigación Científica

Pero … ¿Qué es la Ética?

Definiciones de ética y moralEtimología:

Griego ETHOSLatín MOS, IS

CARÁCTER; COSTUMBRE o HABITONo hay diferencia etimológica.

5

Metodología de Investigación Científica

Pero … ¿Qué es la Ética?

Moral:Códigos de conducta que rigen diversas comunidades humanas

Ética:Disciplina filosófica que estudia la conducta humana desde el punto de vista de los valores y deberes morales

6

Metodología de Investigación Científica

Pero … ¿Qué es la Ética?

Ética:

Estudio sistemático o crítico sobre la vida moral.

Aunque hay pluralidad de códigos, la constante es la existencia de códigos morales o de comportamiento.

También se aplica a códigos de conducta profesional

7

Metodología de Investigación Científica

Definir la ética• Ética: “Disciplina filosófica

que estudia racionalmente la conducta humana desde un punto de vista de los deberes y virtudes morales”. (Ferrer, p. 26)

• Reflexiona sobre los deberes (normas), consecuencias de nuestros actos y virtudes que construyen nuestro ethos.

8

Metodología de Investigación Científica

Papel de la Ética en la Investigación Científica

y en la Educación Universitaria

 

9

Metodología de Investigación Científica

Ética Fundamentada en la Misión del Grupo Social o Institución

¿Cuál es la Misión de la Universidad?

¿Quiénes componen la comunidad universitaria?

10

Metodología de Investigación Científica

¿Para qué existe la Universidad?

Para la búsqueda del saber y la verdad

Transmitir el saber mediante diversos

procesos educativos.

El objetivo final es servir al bien común de

la sociedad.

11

Metodología de Investigación Científica

Condición que posibilita la Misión de la Universidad

Integridad AcadémicaValores relacionados a la búsqueda y comunicación de los distintos saberes.

Valores, normas y virtudes relacionadas con el cumplimiento de la misión universitaria: búsqueda del saber, aplicación de los conocimientos, impacto a la sociedad.

12

Metodología de Investigación Científica

Aspectos de la Ética de la Investigación

Integridad Académica

Responsabilidad Social

Comunidad de Investigadores y Educadores

13

Metodología de Investigación Científica

Aspectos Éticos en la Investigación

Investigación y Responsabilidad Social

No atropellar el interés de los sujetos de estudio.

No atentar contra los intereses de instituciones participantes.

No atentar contra los intereses de la sociedad.

14

Metodología de Investigación Científica

Investigación y Responsabilidad Social

• Investigación con sujetos humanos.• Consentimiento informado y voluntario.• Investigación con animales de laboratorio.• Política Pública (Comité de Protección de

Sujetos Humanos en la Investigación, IRB) • Relación con la industria, comunidad, y

sociedad.• Protección ambiental

15

Metodología de Investigación Científica

Aspectos Éticos en la Investigación

Comunidad de Investigadores y Educación No atropellar el interés de otros

investigadores ni de los estudiantes.Integridad Académica Valores epistémicos: búsqueda y

comunicación de la verdad. Respeto a los métodos de investigación

pertinentes a los distintos campos del saber.

Respeto al proceso de enseñanza-aprendizaje 16

Metodología de Investigación Científica

Comunidad de Investigadores y Educadores

• Mentoría• Revisión y evaluación de manuscritos• Confidencialidad• Propiedad intelectual • Conflictos de interés, al momento de evaluar

manuscritos, o al momento de solicitar u otorgar fondos (financiamiento publico y privado).

• No guardar debidamente los datos “crudos”, imposibilita replicar y verificar los experimentos.

17

Metodología de Investigación Científica

Plagio• Cerca de un 70% de los estudiantes

universitarios admite haberse copiado alguna vez

• Se piensa que pocos son sorprendidos y que los castigos son poco severos

• Los niveles mas bajos de plagio se encuentran en lugares donde la responsabilidad principal sobre integridad académica recae en los estudiantes a través de un código de honor

• Maestros y profesores usualmente no informan incidentes de plagio

18

Metodología de Investigación Científica

Tres Pecados Capitales contra la Integridad Académica

• Fabricación, invención información o datos de experimentos que no se efectuaron.

• Falsificación de datos, alteración de datos experimentales, resultados, o información.

• Plagio, apropiación de métodos, datos, cuerpo de un texto, trabajos sin citar o reconocer la fuente.

19

Metodología de Investigación Científica

Ejemplo de Plagio: Propiedad Intelectual

• Propiedad Intelectual: labor creativa de alguien, en la que invirtió esfuerzo y tiempo.

• ¿Tenemos derecho de apropiarnos sin remuneración ni reconocimiento para el autor?

20

Metodología de Investigación Científica

Integridad Académica • Autoría• Fabricación de datos, invención de datos,

trabajos o experimentos que no se efectuaron. • Falsificación de datos, alteración de datos

experimentales o de campo.

• Plagio, apropiación de métodos, datos o cuerpo de un texto sin citar o reconocer la fuente.

• Conflictos de conciencia, cuando las creencias del investigador con respecto a un tema son inflexibles e influyen en sus juicios.

• Conflictos de esfuerzo y compromiso, cuando la dedicación de tiempo y esfuerzo a otras actividades interfieren con el buen desempeño.

21

top related