método científico

Post on 27-Jun-2015

26.960 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA

PROBLEMA CIENTÍFICO Y COTIDIANOOBSERVACIÓN

CIENCIA

Conjunto de conocimientos Es un vehículo del conocimiento Es un proceso continuo que obliga a preguntar,

observar, hacer inferencias y probar “proposiciones” Es un método organizado para usar evidencias para

conocer el mundo natural OBJETIVO:

Investigar y entender la naturaleza Explicar los sucesos Usar esas explicaciones para hacer predicciones útiles

CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA QUE LA HACEN DIFERENTE DE OTRAS ACTIVIDADES

1) Sólo se ocupa de la naturaleza

2) La información se reúne de una manera ordenada y cuidadosa – SISTEMÁTICA

3) Propone explicaciones que se pueden probar al examinar la evidencia – HIPÓTESIS

PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

1) Planteamiento del problema – inicia con la OBSERVACIÓN

2) Formulación de hipótesis

3) Comprobación de hipótesis

4) Proposición de teorías y leyes

OBSERVACIÓN Es el método para reunir

información sobre sucesos de una manera cuidadosa, detallada y ordenada.

Hace uso de los sentidos La información que se

obtiene de la observación se conoce como DATOS

OBSERVACIÓN Los buenos observadores necesitan utilizar

todos los sentidos todos los sentidos para captar todos los ambientes

Todo puede ser relevante: Clima, colores, aromas, espacios, iluminación, etc.

Apoyo de instrumentos como microscopios, termómetros, balanzas, etc.

Hay que desarrollar una buena memoria para recordar lo observado

Se vive de primera mano lo que ocurre en el contexto, ambiente o comunidad

OBSERVACIÓN DE DATOS: Cuantitativos Consiste en el registro sistemático, válido y

confiable de un fenómeno o comportamiento manifiestos.

Es un instrumento de medición: Ejemplo: aceptación de un producto en el mercado,

violencia en los estadios, en las familias, comportamiento de un grupo de animales, etc.

Se expresan como números y se obtienen al contar o medir.

PASOS PARA CONSTRUIR UN SISTEMA DE OBSERVACIÓN1) Definir con precisión el universo de aspectos,

conductas o eventos a observar2) Extraer muestra representativa3) Establecer y definir las unidades de

observación (cantidades [# personas o eventos], tiempos, espacio, etc)

4) Definir y establecer categorías de observación

OBSERVACIÓN DE DATOS: Cualitativa Es una técnica de recolección de datos que

tiene como propósito explorar y describir ambientes.

No es “sentarse a ver el mundo y tomar notas” Implica:

Explorar ambientes y contextos Describirlos Comprender procesos y patrones que se desarrollan

(reflexión permanente)

TIPOS DE OBSERVACIÓN(Rol del observador)

PARTICIPANTEEl observador interactúa

con los sujetos observados

NO PARTICIPANTENo ocurre la interacción

(ocultarse y observar)

DURACIÓN Y ENFOQUE DE LA OBSERVACIÓN

Duración Breve ( 1 hr, 1 día) Larga (meses, años)

Enfoque Focalizado (un elemento,

un significado, una interacción en especial)

General (holístico; todos los elementos o unidades)

REGISTRO DE LOS DATOS

Anotación de la observación directa Narración de los hechos ocurridos; lleva orden

cronológico Anotaciones interpretativas

Comentarios personales sobre los hechos Anotaciones temáticas

Ideas, hipótesis, preguntas de investigación, especulaciones vinculadas con la teoría, conclusiones preliminares

Anotaciones personales De los sentimientos y sensaciones del propio

observador

Inferencias

A partir de los datos, se hacen inferencias Las inferencias son interpretaciones

lógicas basadas en conocimientos previos o experiencias

TAREA (pp. 7) Haz una lista de todas las cosas que necesitas

entender para proteger tu vida y la de quienes te rodean

Identifica tres formas en que la ciencia afecta tu vida

Tabla de observaciones e inferencias: Haz una lista con los cinco sentidos (vista, oído,

olfato, gusto y tacto) y da un ejemplo de observación que hayas realizado con cada uno de ellos; luego agrega por lo menos una inferencia que podrías hacer basándote en cada observación.

CAJA NEGRA:

Formen equipos de 3-4 miembros Elijan un participante para que pase a la “caja

negra” SIN VER, observa un objeto que hay dentro de

la caja negra (sin sacar el objeto) y describe de la manera más detallada posible

Cada equipo, intentará “descubrir” a partir delas observaciones, de qué objeto se trata

Ya que se hayan descubierto todos los objetos, infieran la clasificación de los mismos…

1) PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Una vez realizadas las observaciones correspondientes se formula el problema de investigación

Se debe plantear de manera clara y sencilla, y siempre en forma de pregunta

NO LO OLVIDEN!!!!

2) Formulación de Hipótesis

HIPÓTESIS:Proposiciones que responden de manera

tentativa un problema Es una explicación científica posible a una

serie de observacionesSe basan en conocimientos previos, en

inferencias lógicas y en una imaginación creativa e informada

3) Comprobación de hipótesis

Consiste en probar por diversos medios si esta es válida o no

Se realiza a través de un diseño de investigación que puede ser: Experimentos controlados Observaciones Trabajo de campo

Es común que la comprobación se lleve a cabo con un equipo de investigación

EXPERIMENTO 1) DISEÑO EXPERIMENTAL:

Consiste en elaborar un plan de trabajo que nos lleve a la comprobación de la hipótesis

Hay que definir los siguientes aspectos: Materiales- se hace una descripción del material biológico y

de laboratorio que se va a utilizar. Variables (aspectos que cambian) y Constantes (aspectos

que no cambian) Variable independiente: es la condición del fenómeno, la causa

del cambio Variable dependiente: es la condición del fenómeno que

cambia por efecto de la variable independiente; es la consecuencia del cambio

Grupo testigo ( se excluyen las variables) y grupo experimental ( se incluyen las variables)

EXPERIMENTO 2) EXPERIMENTACIÓN

Consiste en repetir un fenómeno modificando alguna de las condiciones en que se presenta.

Registro de resultados obtenidos, ordenarlos y procesarlos

Análisis de resultados: pruebas estadísticas Presentación de resultados: Gráficos, cuadros, diagramas Conclusiones: basada en la interpretación lógica de

datos fidedignos Reporte: elaboración de un resumen de la investigación

Difundir la información obtenida en las investigaciones científicas nos permite estar al tanto de los avances de la ciencia

4) Proposición de leyes y teorías

Cuando una hipótesis ha sido comprobada, se establecen relaciones constantes entre los hechos y si las relaciones tienen aplicación universal y unifican una amplia gama de observaciones, pasan a la categoría de leyes y teorías

Problema cotidiano vs Problema científico Problema científico

Utiliza un sistema especial para observar y explicar el mundo natural.

Se prueba una y otra vez las ideas e hipótesis

Se cuestionan y discuten los resultados (escepticismo, mente abierta)

Se pone énfasis en la forma en que funciona el mundo y no se da nada por sentado

Se resuelve de una manera cuidadosa y ordenada

Problema cotidiano Utiliza la observación Se hacen pruebas No hay un orden específico

para resolver el problema

PROBLEMA CIENTÍFICO

Utiliza conocimiento e intuición para descubrir lo que otros no ven y proponer soluciones que a otros no se les ocurre

Se observa, mide, explica y verifica.

PROBLEMAS CIENTÍFICOS EN SITUACIONES REALES Y COTIDIANAS

Los dominios de la ciencia van más allá del mundo científico

En la actualidad, los científicos aportan información a: debates sobre salud y enfermedades Relaciones entre los seres humanos y el

medio ambiente

Investigación: Obtén información en tu libro de texto (pp. 2-15) acerca de:

Generación espontánea Experimento de Redi Trabajo de Leeuwenhoek Prueba de Needham Experimento de Spallanzani Experimento de Pasteur

Realiza un cuadro comparativo con la información obtenida e identifica: observación, inferencia, problema, hipótesis, experimento controlado, muestras, variables, teorías

Realiza una conclusión sobre estos trabajos, pon énfasis en el efecto de las investigaciones en la vida de las personas

Laboratorio 1: Uso del Microscopio

Formato de práctica bien estudiado Requisitos de laboratorio bien estudiados Investigación previa bien estudiada Material:

Guantes de látex (un par por alumno) Hisopos (por equipo Una cebolla (por grupo) Agua estancada (por grupo)

top related