metacognición y teorías del aprendizaje

Post on 10-Jul-2015

1.903 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

METACOGNICIÓN

Grupo Manuela

BRAVO VITERI ELIANA

PULLAS VILLARRUEL JENNY

SÁNCHEZ ANA CECILIA

GUACHO MARCIA

Planificar estrategias

Transferir a una nueva situación

Conocimiento sobre la propia cognición

•Reconocer la forma de aprender y comprender mejor

Regulación y control de las actividades

• Planificación de actividades cognitivas

• Control del proceso intelectual

• Evaluación de resultados

Metacognición y sus procesos

Metaatención

• Conciencia centrada en saber cómo se captan los estímulos.

• Conciencia sobre las limitaciones para saber cómo se captan los estímulos

Metamemoria

• Conciencia de sus limitaciones le permitirá aprender

• Docente debería ser el mediador

METACOGNICIÓN EN LA EDUCACIÓN

Autónomos

Críticos

Creativos

Importante para el

pensamiento formal

Habilidades que hagan a los estudiantes

responsables

Habilidades cognitivas superiores

Desarrollar procesos de

reflexión metacognitiva

Metacognición y las

herramientas didácticas

Aprendizaje memorístico impide

transferencia

Deben desarrollarse experiencias de

aprendizaje adecuadas

Reflexionar sobre el significado de

las palabras

Es importante que el estudiante comprenda

Metacognición y las estrategias de

aprendizaje

• identificación ideas principales •Subrayado • Resumen

• Representaciones, etc.

Formas de trabajar mentalmente para

mejorar el rendimiento del

aprendizaje

Estrategia

Separación de operaciones

mentales

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Por: Bravo Eliana

Guacho MarciaPullas Alexandra ( )

Sánchez Ana

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

• Describen la manera cómo las personas aprenden.

• Explican la relación entre la información que tenemos y que estamos tratando de aprender.

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

CONDUCTISMO

Respuesta Estímulo APRENDIZAJE

Ser pasivo

Reacciona a

Medioambientales

COGNOSCITIVISTA

• El aprendizaje ocurre mediante la construcción gradual de conocimientos.

• Se relacionan los anteriores y los nuevos conocimientos

• Se efectúa a partir de tareas globales

CONSTRUCTIVISMO

• Equipara el aprendizaje con la creación de significados a partir de experiencias.

• El aprendizaje es una representación de la realidad externa.

• Existen tres etapas para la adquisición de conocimientos:

– Introductorio

– Experto

– Avanzado

ECLÉCTICA

El aprendizaje humano…

• Es una actividad mental individual donde cada sujeto procesa la información externa.

• Persiste en el tiempo y no puede se atribuido al proceso de maduración.

• Se produce en la conducta del individuo.

1ª Parte

• Cómo el sujeto aprende y cuáles son los postulados sobre los que se construye la teoría.

2ª Parte

• Analiza los resultados del aprendizaje.

• Se divide en seis partes.

Formas básicas

Destrezas intelectuales

Información verbal

Estrategias cognoscitivas

Destrezas motrices

Actitudes

3ª Parte

• Aborda de las condiciones del aprendizaje.

• Eventos que facilitan el aprendizaje

4ª Parte

• Es la de las aplicaciones de la teorías

DE CAMBIO CONCEPTUAL

• Consolidar los conocimientos adquiridos

• Generalizar a nuevas situaciones

• Consolidar el uso de la teoría científica

Por: Bravo ElianaGuacho MarciaPullas AlexandraSánchez Ana

top related