mesopotamia egipto-china profesor claudio aros q

Post on 03-Jul-2015

10.820 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES.

CARACTERISTICAS COMUNES DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES.

• Pese a la distancia y contacto tardíos que tuvieron algunas civilizaciones entre si:

• Egipto.• Mesopotamia.• India.• China.

• Entre otras características:

• Aglomeración de población. (5.000 hab.)

• Escritura o representación simbólica.

• Centros para cultos.• Autoridades con poder

de coerción.

Concepto de Civilización.

• Viene de civitas que significa ciudad, sin embargo lo mas distintivo de las civilizaciones es poseer aglomeraciones de unos 5.000 habitantes, existencia de lengua escrita o sistema de representación numérica.

• Existencia de centros monumentales para celebración de ceremonias, además una autoridad central, con capacidad de coerción.

Características de las civilizaciones.

• Se asentaron en los márgenes de los ríos:

• Todas la civilizaciones se ubicaron en llanuras fluviales fértiles su base de sustento fue agrícola y ganadera.

Características de las civilizaciones.

• Todas desarrollaron centros urbanos:

• Las ciudades se transformaron en complejos centros de comercio, religiosos y políticos.

Características de las civilizaciones.

• Sociedades jerarquizadas:

• Desarrollaron en estamentos clasificados por su especialización funcional, estructura social cerrada, sin movilidad social amparadas en la tradición y herencias.

Características de las civilizaciones.

• Expansión geográfica:• Excedentes de

agricultura permitió aumento significativo de la población.

Características de las civilizaciones.

• Especialización técnica del trabajo:

• Desarrollo urbano y demografía provocan una diferenciación de acuerdo a sus capacidades y habilidades técnicas, agricultores, artesanos, ganaderos, etc.

Características de las civilizaciones.

• Metalurgia:• Su primera

manifestación fue la aleación de sílex y cuarcita con otros elementos rocosos mas comunes, tanto como armas como en herramientas domesticas.

Características de las civilizaciones.

• Primeras religiones

• Desarrollo temprano excepcional asociada al desarrollo arquitectónico con complejos megalíticos.

Mesopotamia.

Mesopotamia.

• Espacio geográfico:• Surgió en un fértil valle

rodeado por ríos Éufrates y Tigris.

• El clima es cálido y desconoce fríos invernales.

• Carecía de defensas naturales y fue presa fácil de invasores.

Mesopotamia.

• Evolución histórica:• A mediados del IV

milenio a.c. se produjeron cambios culturales y económicos que propiciaron nacimiento de ciudades, comienzo de dinastía Akkad hacia el 2340 a.c. y el fin de la dinastía Isin 1790 a.c.

Mesopotamia.

• Estructura social:

• Un rasgo es su falta de continuidad política.

• Tres grupos sociales diferenciados:

• Aristocracia

• Hombres libres.

• Esclavos.

Mesopotamia.

• Aristocracia:• Familias ricas y

poderosas ocupan cargos de sacerdotes, consejeros del rey, jefes militares y embajadores.

Mesopotamia.

• Hombres libres:• Trabajadores

productivos de la ciudad, por ejemplo, los arquitectos, escribas, mercaderes, artesanos y alfareros.

Mesopotamia.

• Los esclavos:• No tenían ningún tipo

de derechos, había esclavos del estado y particulares.

Mesopotamia.

• Organización económica:

• La base es la agricultura y el comercio.

• Productos cebada, trigo, legumbres, olivos, palmeras y vid.

• Se importaba maderas y metales

Mesopotamia.

• Aspectos religiosos:• Creían en los astros.• Dioses mayores,

Marduk o Beli, dios de Júpiter y de babilonia.

• Considerados en general como seres terribles

Mesopotamia.

• Aportes científicos, técnicos y culturales:

• Horóscopo y signos del zodiaco.

• Matemática, la multiplicación, división y el sistema sexagesimal.

• Contratos comerciales, cheque , letra, pagaré.

Aportes mesopotámicos.

LA ESCRITURA.

ZIGURATS.

EGIPTO.

EGIPTO.

• *//*/////////

EGIPTO.

• Espacio geográfico:• Noroeste de

África., en la llanura del rio Nilo.

• Fronteras naturales , rodeado de desiertos y en el sur las cataratas del Nilo, permitió una vida libre de invasiones.

EGIPTO.

• Evolución histórica:

• Reino antiguo: 3.200 al 2400 a.c.

• Reino medio: 2.000 al 1.700 a.c.

• Impero nuevo: 1580 al 1.100 a.c.

EGIPTO.

• Estructura social:• Sociedad jerarquizada y

estamental.• Familia real, corte

formada por sacerdotes, funcionarios y servidores personales del faraón.

EGIPTO.

• Estructura social:• Labriegos y

campesinos se ocupaban del lino y el trigo y además existían molineros, carpinteros, tallistas, fundistas y orfebres.

EGIPTO.

EGIPTO.

• Organización económica:• Casi exclusivamente en

la agricultura, desarrollaron sistema de canales y arado.

• Importante actividad ganadera y comercio por escases de maderas.

• Intensa vida urbana ejemplo en Menfis y Tebas.

EGIPTO.

• Aspectos religiosos: tenían una arraigada esperanza en otra vida, que serian juzgado por el dios Osiris pero para que el alma llegara a ese juicio, el cuerpo debía permanecer incorrupto, de ahí el desarrollo del arte funerario.

Aspectos religiosos.

Algunos dioses.

Osiris. Anubis.

EGIPTO.

• Aspectos culturales: escritura jeroglífica y demótica, basada en grabados y pinturas.

• En matemática crearon formas y formulas de medir las tierras.

• Crearon embalses y canales.

Aportes culturales.

Aportes culturales.

• Calendario de 365 que fue adoptado por romanos y llego a nosotros.

• Arte y arquitectura, iluminación interior, las pirámides y esculturas.

• Técnicas de embalsamiento.

Aportes culturales.

CHINA.

CHINA.

• La civilización china fue una de las más influyentes para el continente asiático y para el resto del mundo. Esta, ubicada originalmente en las cercanías de los ríos Amarillo y Azul, logró progresar rápidamente gracias a sus fértiles suelos y al favorable paisaje natural, sin contar su admirable sed de progreso y creatividad

CHINA.

CHINA.

• Económica: • Desde el comienzo, la

organización china estuvo basada principalmente en la agricultura.

• pero posteriormente fueron creadas las industrias, por ejemplo, la metalurgia (especialmente el bronce), la porcelana y la seda

CHINA.

CHINA.

• Social:• La estructura social de

la civilización china se caracteriza principalmente por la existencia de una gradación y su escrupuloso respeto por las jerarquías.

• En la plenitud o esplendor se encuentra el emperador, considerado de origen glorioso y se pensaba que había recibido su poder por virtud o por las órdenes de los dioses.

CHINA.

CHINA.

• Organización política• Aunque no se conocen datos específicos

sobre los primeros inicios de la política en china, se sabe que la mayoría de las dinastías que reinaron este territorio utilizaban un sistema semejante a la monarquía absoluta, bajo el poder de un emperador que era reemplazado por un heredero tras su muerte.

CHINA.

CHINA.

• Religión: China nunca ha sido un país muy religioso, puesto que se basaban tanto en el confucionismo, como en el taoísmo y/o el budismo, considerados más bien filosofías que regían el modo de vida y conducta de los ciudadanos.

CHINA.

CHINA.

• Aportes culturales: textiles de algodón, la seda, el papel, la pólvora, la brújula, el compas, el sismógrafo, las pagodas la acupuntura, la porcelana.

CHINA.

top related