mesoamérica

Post on 11-Jan-2016

40 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Mesoamérica. Organización social, política, económica, religiosa y cultural. Características generales. Agricultura y alimentación Plantas que cultivaban- trabajo agrícola. Maíz, calabaza, chile, frijol. Maíz se cultivó desde hace unos 7000 años en el valle de Tehuacán- Puebla. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Mesoamérica

Organización social, política, económica, religiosa y cultural

Características generales

Agricultura y alimentaciónPlantas que cultivaban- trabajo agrícola.Maíz, calabaza, chile, frijol.

Maíz se cultivó desde hace unos 7000 años en el valle de Tehuacán- Puebla.

Formas de cultivo:a)roza: consistía en quemar la vegetación de

bosques o selvas con el propósito de obtener terrenos para el cultivo.

b) terraceado: consistía en construir terrazas para la siembra en lomas, mesetas y cerros.

c) chinampas: construidas sobre lagunas con lodo, paja, carrizos y troncos.

d) riego artificial por medio de canales.

• Propiedad comunal: calpulli.• Calpulli: se cultivaba colectivamente, una

parte del producto se destinaba para el pago de tributos y la otra se distribuía entre sus miembros para que las trabajaran en provecho propio.

Religión

Politeístas y antropomorfa.Culto a los fenómenos naturales.Culto a los muertos: enterramientos – ofrendas.Olmecas adoraban al jaguar (símbolo de la vida

y del más allá), a la serpiente y una serie de deidades que más tarde fueron adoptadas por otros pueblos.

• Religión teotihuacana: carácter agrícola. Tláloc: dios del agua y actividades agrícolas.Xochipilli y Xochiquetzal: deidades vegetación.Quetzalcóatl: protector de la ciencia y la cultura.

ZapotecosPitao Cozobi: dios del maíz.Pitao Cocijo: dios de la lluvia. Pitao Xoo: dios de los terremotos. MixtecosYoxtaltépetl: dios principal que regía destino del

mundo. Cohuy: dios del maíz.Dzahui: dios de la lluvia. Taandoco: dios del sol.

ToltecasTezcatlipoca: dios de la providencia, de la noche. Quetzalcóatl: benefactor de la ciencia y la cultura.MexicasHuitzilopochtli: dios de la guerra.Tláloc: deidad de la lluvia.Tezcatlipoca: dios de la noche.Quetzalcóatl: dios del viento y benefactor de la cultura.

Coatlicue: deidad de la tierra y madre de los dioses y seres humanos.

Centéotl: diosa del maíz.Xiuhtecuhtli: dios del fuego.Mictlantecuhtli: deidad de la muerte.

Origen y orden del mundo

• Creían en la quinta era o Quinto sol; las cuatro eras o soles anteriores, denominados sol de Agua, sol de Tigre, sol de Lluvia (o fuego) y sol de Viento. Los cuales habían concluido con la destrucción de la humanidad por catástrofes. En cada caso sobrevivió una pareja, de la que descendieron los seres de la era siguiente.

El quinto sol surgió en Teotihuacan, recibió el nombre de sol de movimiento y estuvo encarado por Tonatiuh, cuyo jeroglífico está representado en la parte central de la piedra del sol o calendario azteca.

Mexica y mayas, el universo se dividía en 13 niveles: 1º formado por 13 cielos; el 2º el plano terrestre y el 3º formado por 9 pisos inferiores.

Las culturas prehispánicas impulsaron la construcción de grandes centros ceremoniales. Cada uno de esos centros fue un intento de reproducir la estructura del Universo.

Los poderes políticos y económicos adoptaron como sede los centros ceremoniales .

Arquitectura y arte religioso

Relacionada con la religión , presente en recintos sagrados en basamentos piramidales, altares, templos, observatorios, palacios para los sacerdotes y funcionarios, escuelas y juegos de pelota.

Edificios construidos con piedra, se recubría con estuco y se decoraban con pinturas policromas.

En la escultura representaba a sus dioses. En la pintura reproducían diversas deidades y

escenas de sacerdotes. La guerra obedecía a motivos religiosos.

Sistemas de numeración

Olmeca: consistente en contar de 20 en 20. También usado por los zapotecas, mayas y mexicas.

top related