memoria 2015 - amigosescaes.es€¦ · amigos escaes perú (escuela campesina de educación y salud...

Post on 08-Oct-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Amigos ESCAES - Perú

MEMORIA 2015

2

SENSIBILIZACIÓN CUENTAS ANUALES 2015 PROYECTOS ACTIVIDADES OTRAS NOTICIAS

3

4

18 de diciembre de 2015

Queridos amigos, socios y colaboradores: Un año se termina y con él un nuevo

proyecto financiado por “Amigos ESCAES”; “II FASE DE NUTRICIÓN Y VISIÓN”

, en otra zona de SOCCHABAMBA (AYABACA, PIURA, PERÚ)

También se ha finalizado otro proyecto en “EL LITORAL DE SECHURA

(PIURA, PERÚ)” Que hemos solicitado, a la Dirección General de Relaciones

Exteriores y Cooperación Exterior de la Xunta de Galicia, asociados con

ANFACO-CECOPESCA (Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de

Pescados y Mariscos de Vigo.

Pero, con todo lo importante que es la consecución de proyectos, lo más

importante es la SENSIBILIZACIÓN, el dar a conocer la pobreza extrema de

las zonas en las que desarrolla su trabajo ESCAES, que cumplió 25 años, en

plena época de lluvias torrenciales y en condiciones climáticas desfavorables;

tanto que nosotras, tuvimos que posponer en el mes de agosto, lo que sería

nuestro tercer viaje a Perú. En esto y en la captación de nuevos socios es en lo

que más nos hemos esforzado este año.

No encuentro palabras para daros las gracias por vuestra generosidad y

constancia. Vosotros sois esas manos tendidas desde España a Perú y los

verdaderos protagonistas de su desarrollo. Porque la verdadera solidaridad es

lograr que los países del Sur, se puedan sustentar por sí mismos, creando

infraestructuras y evitando la emigración.

Como siempre en estas fechas os deseamos:

¡FELIZ NAVIDAD Y FELIZ AÑO NUEVO!

5

¡Qué el Señor nos Bendiga y nos conceda la Paz!

Un abrazo.

Mª Isabel González-Rico Alonso

Presidenta de Amigos ESCAES-Perú

6

PÁGINA WEB

Amigos ESCAES Perú (Escuela Campesina de Educación y Salud (www.amigos escaes.es)

Inicio Acerca de Amigos ESCAES Datos de Perú Viajes a Perú Memorias Una mirada al mundo Contacto

Email: amigosescaes @outlook.es

Nuestra página web sirve de punto de encuentro de todos los que trabajamos y

colaboramos con “ESCAES” y “Amigos ESCAES”. Además es una ventana

abierta a los países del Tercer Mundo, a su situación y a sus problemas.

Ojalá podamos a través de ella despertar “LAS CONCIENCIAS DORMIDAS” de

todos los que vivimos en los países del bienestar, especialmente en nuestro

país: ESPAÑA. La realidad es que no nos damos cuenta de todo lo que

tenemos, de todo lo que podemos compartir y de lo ricos que somos en todos los

sentidos. Nuestra incredulidad es tal, que solo cuando vamos a estos países,

nos acercamos a sus cinturones de pobreza y vemos la miseria en que viven;

creemos y se nos cambia la vida.

7

TRÍPTICO INFORMATIVO

8

ORGANIGRAMA

9

CUENTAS ANUALES 2015

10

INGRESOS

GASTOS

SALDO : 958,73 €

EXCEDENTE EJRCICIO ANTERIOR

87,50 €

SOCIOS

8.849,00 €

ARTESANÍA ANDINA

1.756,00 €

DONATIVOS

6.793,31 €

OPERACIÓN CÉNTIMO

1.781,60 €

TOTAL

19.267,41 €

“II FASE DEL PROYECTO NUTRICIÓN Y VISIÓN, PARA NIÑOS Y JOVENES DE 5 A 14 AÑOS”

10.000,00 €

APOYO A ESCAES

7.000,00 €

GASTOS BANCARIOS

1.158,68 €

VARIOS

150,00 €

TOTAL

18.308,68 €

11

PRESUPUESTOS PARA EL AÑO 2016

INGRESOS

GASTOS

SALDO: 566,73 €

Excedente del ejercicio anterior

958,73 €

Socios

8.700,00 €

Artesanía Andina

2.000,00 €

Donativos

2.500,00 €

Operación céntimo

1.242,00 €

Rastrillo

1.000,00 €

Total

16.400,73€

“III Fase del Proyecto Nutrición y Visión, para niños y jóvenes de 5 a 14 años”

10.000,00 €

Apoyo a ESCAES

4.000,00 €

Gastos Banco

1.159,00 €

Material oficina

225,00 €

Sensibilización

250,00 €

Varios

200,00 €

Total

15.834,00 €

12

13

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO

“Fortalecimiento de capacidades en innovación tecnológica acuícola pesquera,

gestión socio económica con enfoque de género y sostenibilidad ambiental en

el litoral de Sechura (Piura – Perú)”

ÁMBITO DE INTERVENCIÓN

Cinco caletas del litoral de Sechura (Matacaballo, Constante, Parachique-La

Bocana, Playa blanca y Puerto Rico) Piura – Perú

SOLICITUD DEL PROYECTO

Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos de

Vigo (ANFACO-CECOPESCA) agrupada con la ONG Amigos ESCAES Perú

(Galicia – España) y la ONG ESCAES (Perú) que es el socio local que ejecutó

el proyecto en el terreno.

FUENTE DE FINANCIACIÓN

Dirección General de Relaciones Exteriores y con la Unión Europea de la Xunta

de Galicia (Cooperación Galega) Dotado con 209.958 €

EN EJECUCIÓN

Entre mayo de 2015 y diciembre de 2016

La ONG ESCAES, realizó el 21 de julio de 2015 el lanzamiento de dicho

proyecto, en el Salón de Regidores de la Municipalidad Provincial de Sechura

(Piura, Perú) La presentación estuvo a cargo de la Coordinadora General de

ESCAES, María del Carmen Parrado Novoa, quien señalo la importancia de

14

generar oportunidades, para que hombres y mujeres puedan seguir superando

la exclusión.

Los representantes de las distintas Asociaciones agradecieron el apoyo de la

Xunta de Galicia (Cooperación Galega), ANFACO-CECOPESCA agrupada con

Amigos ESCAES y por supuesto de ESCAES, durante estos últimos años;

subrayando la diferencia entre el antes y el ahora, valorando los cambios

alcanzados y la importancia de continuar trabajando juntos en bien de la Bahía

de Sechura.

15

El presente proyecto busca apoyar a 18 asociaciones de pescadores

mariscadores de las caletas del litoral de Sechura, para continuar sus procesos

de innovación tecnológica promoviendo la diversificación acuícola, las buenas

prácticas productivas y sanitarias, la inclusión socio económico, la sostenibilidad

ambiental y el desarrollo organizacional y comercial.

Se desarrollaron para ello diversas actividades para beneficio de los pescadores

y sus familias, siempre con equidad de género; tales como la diversificación de

sus cultivos, pues además de la concha de abanico o vieira, se instalaron

módulos para realizar pruebas piloto con macroalgas y pulpo.

Se impartieron diversas capacitaciones sobre buceo y prevención de riesgos de

inmersión, manejo de residuos, procesamiento primario, etc. Así como otras

relacionadas con la igualdad de derechos, liderazgo, asociatividad… E incluso

sobre la elaboración de artesanías marinas. También se ejecutaron otras

actividades, tales como el fortalecimiento de la Red de Monitoreo Ambiental y

Biológico, o el apoyo a la gestión documental de la actividad acuícola.

16

17

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO

“Mejora de la Nutrición y Visión en la niñez estudiantil de la Comunidad

Campesina de Tacalpo. Ayabaca. Piura – Perú.

ÁMBITO DE INTERVENCIÓN

Siete Sectores de la Comunidad Rural de Tacalpo. Ayabaca. Piura – Perú.

(Jimburilla, Y Anchalá, Guayos, Morropon, Buenos Aires, el Carmen y Pilancón).

SOLICITUD DEL PROYECTO

ONG “ESCAES”. Ayabaca. Piura - Perú

FUENTE DE FINANCIACIÓN

ONG “Amigos ESCAES - Perú”. Galicia – España

EJECUTADO 2ª PARTE

Enero –diciembre 2015

10.000,00 €

18

INFORME FINAL

Periodo 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2015

PROYECTO

“MEJORA DE LA NUTRICIÓN Y VISIÓN EN LA NIÑEZ ESTUDIANTIL DE LA COMUNIDAD

CAMPESINA DE TACALPO. AYABACA, PIURA - PERÚ”.

Preparado por:

EQUIPO TÉCNICO ESCAES – AYABACA

Para

AMIGOS ESCAES PERÚ

Ayabaca, 31 de Diciembre del 2015

19

I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO:

Título:

“Mejora de la nutrición y visión en la niñez estudiantil de la Comunidad Campesina de Tacalpo. Ayabaca, Piura - Perú”.

Descripción:

El presente proyecto pretendió mejorar la salud de la niñez estudiantil y de las familias campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos con un alto valor nutritivo de la zona, mediante la educación nutricional a través de sesiones demostrativas que permitieron a las madres mediante la práctica en la preparación de dietas balanceadas, nutritivas y económicas, teniendo en cuenta que dicha preparación serán adecuadas a las edades de los niños y niñas menores de 5 años de las familias que viven en 7 sectores en extrema pobreza de la Comunidad Campesina de Tacalpo, de la Provincia Fronteriza de Ayabaca; para lo cual se ha dado énfasis en nutrición a niños y niñas menores de 5 años y visión a los estudiantes de los niveles primaria y secundaria que comprenden las edades de 06 - 18 años de edad promoviendo tener una mejor calidad de vida y construir una base de desarrollo humano haciendo sustentable tal proceso, generando una situación mínima de bienestar general para la población del ámbito del proyecto.

Se brindaron talleres de nutrición, alimentación balanceada y complementaria, buenas prácticas en lactancia materna exclusiva, hábitos saludables, manipulación, preparación y conservación de los alimentos, consumo adecuado de alimentos en consistencia, cantidad, calidad y frecuencia que aun desconocían las madres y padres de familia.

Se ha suministrado el suplemento nutricional “Nutrihojitas” a 200 niños y niñas menores de 05 años de edad (105 mujeres y 95 varones) de los sectores de Jimburilla, Yanchalá, Guayos, Morropon, Buenos Aires, el Carmen y Pilancón que venían padeciendo de desnutrición crónica desnutrición aguda y anemia, previo análisis de hemoglobina y parasitológico realizado en el puesto de salud de Yanchalá y en Centro de Salud de Ayabaca.

Se realizaron sesiones demostrativas sobre el consumo de una alimentación variada y balanceada utilizando los productos de la zona, con el propósito de desarrollar capacidades en las madres y padres para contribuir a la mejora del estado nutricional de sus familias, especialmente de los niños y niñas menores de 5 años de edad, de esta manera hemos promovido el consumo de una alimentación saludable en las familias campesinas.

Por otro lado se han realizado campañas oftalmológicas (despistaje de agudeza visual) descartando problemas de la vista que venían aquejando a la niñez estudiantil, a los que se les brindo sus respectivos lentes dependiendo a la medida requerida por

cada estudiante, permitiéndoles mejorar la salud visual de la niñez estudiantil y la de sus familias campesinas de la Comunidad Campesina de Tacalpo.

20

II.- UBICACIÓN EXACTA DE LA ACCIÓN.

Los 7 sectores en las que vino interviniendo están ubicados en la Comunidad Campesina de Tacalpo (Jimburilla, Yanchalá, Guayos, Morropon, Buenos Aires, el Carmen y Pilancón).

III.- ACTIVIDADES REALIZADAS Y GRADO DE CUMPLIMIENTO AL 100%

R.1. 160 niños/as de 200 niños y niñas menores de 05 años de edad, mejoran su estado nutricional mediante el suplemento nutricional.

Actividad 1 - Selección de niños y niñas menores de 05 años para el programa nutricional “Nutrihojitas”, de 06-18 años de edad para el programa de salud visual.

Para el programa nutricional Nutrihojitas se empadronó 434 niños y niñas menores de 5 años de edad de 7 sectores de la Comunidad Campesina de Tacalpo en coordinación con el personal de salud del Puesto de Salud de Yanchalá y Profesoras del nivel Inicial, los que fueron evaluados en su estado nutricional, haciendo uso de la antropometría (edad, peso y talla), diagnosticando a 160 niños/as con desnutrición crónica (37%), y 40 niños/as con desnutrición aguda (9%), a estos se les realizo el dosaje de hemoglobina, diagnosticando a 102 niños/as con anemia leve (51%), 64 niños/as con anemia moderada (32%), los que fueron beneficiarios con el programa nutricional “Nutrihojitas”

Para el programa de salud visual se realizaron las coordinaciones con los directores/as de las Instituciones Educativas del nivel Primaria y Secundaria, padres de familia para la realización de las campañas oftalmológicas (despistaje de agudeza visual de lejos y cerca), siendo atendidos 400 estudiantes entre varones y mujeres descartando 150 estudiantes con problemas de miopía y astigmatismo los que fueron beneficiarios en el programa de salud visual.

A continuación se presenta los logros alcanzados durante la realización de las actividades en Proyecto “Amigos ESCAES Perú”.

CUADRO Nº 01

21

Total de niños y niñas evaluados 434

Desnutrición crónica 160

Desnutrición aguda 40

Estado normal 234

GRÁFICO Nº 01

INTERPRETACIÓN : Como se observa en el gráfico según el empadronamiento y la

evaluación antropométrica a 434 niños y niñas menores de 05 años de 7 sectores de la

Comunidad Campesina de Tacalpo, 160 niños/as fueron diagnosticados con

desnutrición crónica y 40 Niños/as con desnutrición aguda, a los que se les atendió en

el programa de suplementación nutricional “Nutrihojitas”.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

Total niños/asevaluados

Denutricióncrónica

Desnutricionaguda

Estado normal

434

160

40

234

TOTAL DE NIÑOS Y NIÑAS EVALUADOS EN SU ESTADO NUTRICIONAL

22

CUADRO Nº 02

Total de niños y niñas 200

Anemia leve 102

Anemia moderada 64

Sin anemia 34

GRÁFICO Nº 02

INTERPRETACIÓN : Como se observa en el gráfico, de 200 niños y niñas menores de 05

años de edad del programa nutricional “Nutrihojitas” de 9 sectores de la Comunidad

Campesina de Tacalpo, se les realizó el dosaje de hemoglobina, diagnosticando a 102

niños y niñas con anemia leve y 64 niños y niñas con anemia moderada.

Actividad 2 - Suplementación nutricional con Nutrihojitas a 200 niños/as.

El programa nutricional “Nutrihojitas” se ha llevado a cabo mediante el análisis de hemoglobina en coordinación con el personal de enfermería del puesto de salud de

Yanchalá (inicio y final) el que ha permitido descartar el grado de anemia que se encuentra en cada niño/niña y lo que queremos lograr al termino del programa, también se les realizo el análisis parasitológico (inicio y final), en el Laboratorio del Centro de Salud de Ayabaca, el que ha permitido descartar e identificar el tipo de parásito encontrado (giardia lamblia, áscaris lombricoides, huevos de oxiuros), al que se le administro el tratamiento oportuno (Metronidazol de 250 mg/5ml Jab). Una cucharadita en la mañana y la otra en la noche después de las comidas por 7 días, y en algunos casos (Albendazol de 200 mg en Jab), dosis única, una vez terminado el tratamiento se

0

50

100

150

200

Total deniños/as. Anemia leve

Anemiamoderada Sin anemia

200

102

64

34

TOTAL DE NIÑOS Y NIÑAS CON DOSAJE HEMOGLOBINA

23

les suministró el suplemento nutricional “Nutrihojitas”, el mismo que fue administrado una cápsula diaria media hora antes del almuerzo acompañada de un vaso de jugo de naranja, limonada o alguna fruta que contenga vitamina C para su mejor asimilación del suplemento en el organismo.

El seguimiento y monitoreo se ha desarrollado mediante visitas domiciliarias a las familias de los niños y niñas beneficiarios/as del programa nutricional, y en las Instituciones Educativas del nivel inicial, notándose cambios anímicos y físicos con una recuperación en la talla y peso en los niños y niñas, demostrado en la última evaluación antropométrica (peso, talla) realizada en el mes de diciembre, significativamente se ha logrado disminuir la desnutrición crónica del 37% encontrado a un 32% y la desnutrición aguda del 9% encontrado a un 5% con la intervención del proyecto.

Estadístico 1: Incidencia de casos primera evaluación.

Estadístico 2: Incidencia de casos última evaluación.

CUADRO Nº 03

ESTADISTICO Nº 01 mes de Enero ESTADISTICO Nº 02 mes de Diciembre

GRÁFICO Nº 03

Total de niños/as evaluados 434 100%

Desnutrición crónica 138 32%

Desnutrición aguda 21 5%

Estado Nutricional normal 273 63%

Total de niños/as evaluados 434 100%

Desnutrición crónica 160 37%

Desnutrición aguda 40 9%

Estado Nutricional normal 234 54%

24

INTERPRETACIÓN : Como se observa en el Cuadro estadístico comparativo, la primera

evaluación nutricional realizada en el mes de enero, encontramos 37% de desnutrición

crónica en niños/as menores de 05 años y que a la segunda evaluación realizada en el

mes de diciembre se ha logrado disminuir al 32%, respecto a la desnutrición aguda

encontramos el 9%, logrando disminuir a diciembre a un 5%, gracia a que las familias

fueron capacitadas en nutrición y hábitos saludables y como complemento a ello fueron

suplementados con Nutrihojitas los niños y niñas menores de 05 años.

CUADRO Nº 04

Primer dosaje de Hemoglobina Segundo dosaje de Hemoglobina

Total de niños y niñas con dosaje de hemoglobina

200 100%

Anemia leve 102 51%

Anemia moderada 64 32%

Sin anemia 34 17%

GRÁFICA Nº 04

0%

20%

40%

60%

80%

Desnutricióncrónica

Denutriciónaguda

Estado normal

37%

9%

54%

32%

5%

63%

CUADRO COMPARATIVO DE LA EVALUACION NUTRICIONAL A LOS NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 05 AÑOS

Priemera Evaluación Segunda Evaluación

Total de niños y niñas con dosaje de hemoglobina

200 100%

Anemia leve 48 24%

Anemia moderada 36 18%

Sin anemia 116 58%

25

INTERPRETACIÓN : Como se observa en el primer cuadro estadístico (primer dosaje de

hemoglobina) que de 200 niños y niñas menores de 05 años del programa nutricional

Nutrihojitas fueron evaluados en el dosaje de hemoglobina encontrando 102 niños/as

con anemia leve que equivale al 51%, y 64 niños/as con anemia moderada equivalente

a un 32%. Respecto al segundo cuadro estadístico (segundo dosaje de hemoglobina)

observamos la disminución de la anemia leve a un 24% y la anemia moderada se ha

disminuido a un 18%, gracias al suplemento nutricional Nutrihojitas.

26

CUADRO Nº 05

Total de niños y niñas 200 100%

Giardia lamblia 78 39%

Áscaris lombricoides 56 28%

Huevos de oxiuros 42 21%

Negativo 24 12%

GRAFICO Nº 05

INTERPRETACIÓN : Como se observa en el cuadro estadístico que a 200 niños y niñas

menores de 05 años del programa nutricional Nutrihojitas se les realizó el análisis

parasitológico interno descartando 78 niños y niñas con el parasito giardia lamblia que

equivale un 39%, 76 niños/as con el parásito áscaris lombricoides que equivale 28% y

42 niños/as con huevos de oxiuros, los mismos que fueron atendidos con el tratamiento

antiparasitario (Albendazol Jb. y Metronidazol Jb.) recomendado por el Médico del

Centro de Salud de Ayabaca.

27

R.2. Madres y Padres de familia fortalecidas sus capacidades adoptan comportamientos y estilos de vida saludable.

Actividad 3- Talleres de capacitación en nutrición y hábitos saludables.

Para esta actividad se ha elaborado un módulo de alimentación y nutrición y un módulo de hábitos saludables, estos talleres se han realizado en cada una de las comunidades (Tacalpo Morropon, Buenos Aires y Yanchalá), en coordinación con los responsables del Puesto de Salud de Yanchalá los mismos que han sido dirigidos a madres y padres de familias de los niños/as del programa nutricional Nutrihojitas permitiéndoles adoptar buenas prácticas y hábitos saludables mejorando su salud y su calidad de vida de las familias involucradas en el proyecto.

Actividad 4.-sesiones demostrativas sobre el consumo de una alimentación variada y balanceada.

Se coordinó con los responsables del Puesto de Salud de Yanchalá para la realización de las sesiones demostrativas en cada uno de los sectores (Jimburilla, Yanchalá, Guayos, Morropon, Buenos Aires, el Carmen y Pilancón), en la preparación de dietas variadas y balanceadas según grupo etario utilizando productos orgánicos y saludables de la zona que poseen un alto valor nutritivo y producidos por ellos mismos, los que vienen siendo incorporados en su alimentación diaria, permitiéndoles mejorar el estado nutricional de sus hijos y sus familias dando énfasis a la seguridad alimentaria.

R.3. 400 niños/as de 06 – 18 años de edad, mejoran su salud visual.

Actividad 5.- campañas oftalmológicas (despistaje de agudeza visual de lejos y cerca).

Se realizaron 04 campañas oftalmológicas (despistaje de agudeza visual de lejos y cerca) de forma periódica y oportuna en: Institución Educativa Nuestra señora del Carmen, Primaria y Secundaria de Tacalpo Morropon, Institución Educativa Primaria Nº 14206 de Yanchalá y en la Institución Educativa Secundaria “Aypate” de Yanchalá, donde fueron atendidos 400 estudiantes del nivel Primaria y Secundaria (171 mujeres y 229 varones), descartando problemas de salud visual (miopía y astigmatismo), y como medida de revertir esta dolencia se han entregado 150 lentes a la medida exacta de aquellos que lo han requerido, permitiéndoles mejorar su salud visual y haber concluido su año académico escolar satisfactoriamente .

28

CUADRO Nº 06

GRÁFICO Nº 06

INTERPRETACIÓN : Como se observa en el cuadro estadístico que 400 estudiantes del

nivel Primaria y Secundaria de la Comunidad Campesina de Tacalpo (229 varones y

171 mujeres), fueron atendidos en 4 campañas oftalmológicas.

0

100

200

300

400

Total de estudiantes atendidosVarones Mujeres

400

229 171

TOTAL DE ESTUDIANTES ATENDIDOS EN LAS CAMPAÑAS OFTALMOLÓGICAS

Total de estudiantes atendidos 400

Varones 229

Mujeres 171

29

CUADRO Nº 07

Total de estudiantes

beneficiarios con lentes

150

Varones 65

Mujeres 85

GRÁFICO Nº 07

INTERPRETACIÓN : Como se puede observar en el cuadro estadístico que 150

estudiantes, 65 varones y 85 mujeres han sido beneficiarios con sus lentes de acuerdo

a su medida requerida por cada uno, logrando mejorar su salud visual.

IV.- VALORACIÓN DEL SEGUIMIENTO

El trabajo proyectado y coordinado con las autoridades de las 7 sectores de la comunidad Campesina de Tacalpo, población objetivo y equipo técnico de ESCAE

30

han desarrollado a la fecha de forma eficiente y eficaz debido a la participación activa de las autoridades y población en general.

El programa nutricional con Nutrihojitas para 200 niños/niñas menores de 05 años de edad en 7 sectores de la comunidad de Tacalpo, mediante la evaluación nutricional, análisis de hemoglobina, parasitológico y tratamiento ha tenido buenos resultados debido al acompañamiento y monitoreo permanente del equipo técnico de ESCAES, así como el compromiso, responsabilidad de los padres madres de familia involucradas en el proyecto.

Para el fortalecimiento de las capacidades en alimentación, nutrición y hábitos saludables, las autoridades y familias han presentado interés y han asumido con responsabilidad aplicarlo en su vida diaria estos conocimientos que les ha permitido mejorar su salud y su calidad de vida.

Con la realización de las sesiones demostrativas en la elaboración de dietas balanceadas según grupo etario, dando énfasis el uso de los productos orgánicos y propios de la zona ha despertado el interés en las familias cultivar y consumir estos productos en su alimentación diaria permitiéndoles mejorar el estado nutricional de sus hijos y sus familias.

Mediante las campañas oftalmológicas (despistaje de agudeza visual de lejos y cerca) en los niños/niñas estudiantes de 06 a 18 años de las Instituciones Educativas del nivel Primaria y Secundaria permitió identificar los problemas de salud visual de forma oportuna y eficaz, pudiendo revertir este problema accediendo a sus lentes a medida requerido por cada uno de los estudiantes, permitiéndoles mejorar su rendimiento escolar.

V.- DESVIACIONES ACONTECIDAS RESPECTO A LAS ACTIVIDADES PREVISTAS

Las actividades planteadas en el proyecto, han sido desarrolladas de acuerdo a la planificación planteada, en ese sentido no se han producido desviaciones que involucren alteración de las actividades.

VI.- RECOMENDACIONES PRÁCTICAS SOBRE EL PROYECTO

El avance eficiente, el tiempo transcurrido en el cumplimiento de las actividades inmersas en el proyecto durante el año, no han generado experiencias sustanciales que permitan formular alguna recomendación.

VII.- ANEXOS

Fuentes de verificación por actividades

Reporte fotográfico

31

ALBUM FOTOGRAFICO AMIGOS ESCAES PERÚ

1. Evaluación antropométrica: peso y talla a niños/as. Realizado por

personal de ESCAES.

32

33

2. Personal técnico de salud, profesoras, madres de familia y alumnos/as

mostrando las Nutrihojitas

34

3. Campaña oftalmológica: medida de agudeza visual y evaluación para

medida de lentes.

35

36

ACTIVIDADES

37

VISITA A LA ASOCIACIÓN DE LAS AMAS DE CASA DE NEDA - A CORUÑA

En el mes de diciembre, “Las amas de casa de Neda”, nos invitaron para conocer nuestra “ONGD Amigos ESCAES-Perú” y nuestras actividades.

Al mismo tiempo nos informamos sobre su trabajo y conocimos sus locales.

Estaban muy atareadas, preparando su aportación navideña a las personas necesitadas de su zona y un “Rastrillo Benéfico” que suelen hacer en esta época con el mismo fin.

Pusimos una proyección y les explicamos cuales eran nuestros objetivos, nuestros fines y los proyectos que estábamos realizando.

Fue un encuentro muy agradable, donde todas expresamos nuestro parecer. Dialogamos largo rato y mostramos nuestra mutua admiración por el trabajo que realizamos ambas asociaciones.

38

39

¡GRACIAS!

40

41

Este año nos trasladamos a un nuevo local, también en la calle Galiano,

cuestión que nos preguntaron. No estamos abonados a la calle, pero puede ser

que los dueños de los bajos sean más generosos…

Como venimos haciendo todos estos años nos unimos de nuevo “La Fundación

Coprodeli” y la “ONGD Amigos ESCAES-Perú” El resultado es satisfactorio y

nuestros proyectos lo necesitan.

42

43

Han pasado muchas personas por nuestro local para comprar sus regalos de

Navidad y para peguntarnos por nuestro proyecto actual, que sigue abarcando

más sectores y que todos los años renovamos con nueva ilusión.

¡GRACIAS A TODOS LOS QUE HACEIS POSIBLE ESTA

HERMOSA REALIDAD!

44

45

46

47

48

49

50

OTRAS NOTICIAS

51

52

53

54

55

56

57

58

59

Amigos ESCAES- Perú, a través de su página web, pidió ayuda para paliar dentro de nuestros medios, esta tremenda situación provocada por las inundaciones.

Enviamos a ESCAES un donativo y estuvimos pendientes de cómo se iban desarrollando los acontecimientos.

Debido al fenómeno de “El NIÑO” y el “Cambio Climático” estas situaciones se producen en Perú casi todos los años.

60

CORO INFANTIL

Doña María del Carmen Parrado Novoa, nos pidió ayuda para colaborar en el

mantenimiento de un “Coro Infantil” en Ayabaca, donde venimos trabajando en

estos últimos años.

La idea es que aprendan canciones típicas de Perú y también religiosas, lo cual

nos pareció muy bien, sabiendo lo mucho que la música aporta al desarrollo

integral en la educación.

Nos solidarizamos ilusionadas con esta nueva actividad, que esperamos sea del

agrado de todos los que colaboráis con nuestra ONGD.

61

En Navidad se estrenaron en la Iglesia de Ayabaca y celebraron estas fiestas.

top related