membrana plasmática. meta identificar las características y propiedades de la membrana plasmática...

Post on 24-Jan-2016

278 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Membrana plasmática

Meta

• Identificar las características y propiedades de la membrana plasmática para comprender su rol en el organismo.

Características de la membrana

• Bicapa lípidica• Semipermeable ¿?• Fluida o dínamica Mosaico fluido por Singer

y Nicholson.

Permeabilidad celular

Membrana Plasmática

• Limita y regula el traspaso de sustancia desde el exterior e interior de la célula.

• Da forma a la célula.• Protege

• Rodea a la célula, definiendo su extensión y manteniendo las diferencias esenciales entre el contenido de la célula y su entorno.

• Todas la membranas biológicas tienen una estructura básica común: una capa de moléculas lipídicas y proteicas

Componentes membrana• Lípidos:

a) Fosfolípidos: Moléculas formadas por dos cadenas de ácidos grasos, de carácter anfipático.

Confiere fluidez o dinámica a la célula.

b) Colesterol: Se encuentra presente en células animales, tiene por función proporcionar estabilidad mecánica adicional a la membrana y además prevenir el congelamiento celular

Proteínas de la membrana

• La mayoría de sus funciones específicas están desempeñadas por las proteínas. cumplen variadas funciones tales como: ser transportadoras, enzimas, receptores, estructurales, fijadoras del citoesqueleto, formar parte de la matriz extracelular, etc.

• Según la ubicación las proteínas se clasifican en:

A) Periféricas

B) Integrales

GLÚCIDOSGLÚCIDOS

En la superficie externa de las células eucariotas por lo que contribuyen a la asimetría de la membrana.

Estos glúcidos son oligosacáridos unidos a los lípidos (glucolípidos), o a las proteínas (glucoproteinas).

Esta cubierta de glúcidos representan el apellido de las células, forma la cubierta celular o glucocálix, a la que se atribuyen funciones fundamentales:

- Protección

- Viscocidad ( Desplazamiento)

- Propiedades inmunitarias ( Sistema ABO )

- Reconocimiento celular ( Desarrollo del embrión )

- Procesos de adhesión entre óvulo y espermatozoide.

En la actualidad el modelo más aceptado es el propuesto por Singer y Nicholson (1972), denominado modelo del mosaico fluido

1. La membrana es como un mosaico fluido en el que la bicapa lipídica Tanto las proteínas como los lípidos pueden desplazarse lateralmente.

2. Los lípidos y las proteínas integrales se hallan dispuestos en mosaico.

3. Las membranas son estructuras asimétricas en cuanto a la distribución fundamentalmente de los glúcidos, que sólo se encuentran en la cara externa.

top related