medidas de riesgo y de impacto 2015

Post on 19-Jul-2015

611 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Medidas de riesgo•Riesgo absoluto•Riesgo relativo y Razón de momios o Razón de Productos Cruzados•Riesgo atribuible

Maestra. Gloria Hernández Gómez

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Estudios Superiores “ Zaragoza”

Licenciatura en EnfermeríaMódulo: Enfermería Comunitaria

Disciplina: Epidemiología

2

→ Riesgo absolutoRiesgo absoluto: es la incidencia del daño : es la incidencia del daño en la población total.en la población total.

→ Riesgo relativoRiesgo relativo: es la comparación de la : es la comparación de la frecuencia con la que ocurre el daño en frecuencia con la que ocurre el daño en los individuos que tienen en factor de los individuos que tienen en factor de riesgo, entre la frecuencia con la que riesgo, entre la frecuencia con la que acontece, en aquellos que no lo tienen.acontece, en aquellos que no lo tienen.

Existen diferentes formas de medir la Existen diferentes formas de medir la relación entre los factores de riesgo y relación entre los factores de riesgo y a los daños a la saluda los daños a la salud ..

3

→ Riesgo atribuibleRiesgo atribuible: es una medida útil para : es una medida útil para mostrar la proporción en que el daño podría mostrar la proporción en que el daño podría ser reducido si los factores acusales se ser reducido si los factores acusales se eliminaran de la poblacióneliminaran de la población..

RIESGO ABSOLUTO

Es la probabilidad de que ocurra un daño a la salud en una población determinada.

Expresa la frecuencia total de un evento.

Es la incidencia del daño en la población total..

Riesgo absoluto

Total de casos nuevos en X tiempo y lugar

Total de población en estudio en X tiempo y lugar

X 100

Para su cálculo se necesita una tabla cuadricelular o de 2 x 2 o de contingencias

Fórmula de Rabs. =

7

Relación entre la presencia o ausencia de Relación entre la presencia o ausencia de un factor de riesgo, y la presencia o un factor de riesgo, y la presencia o

ausencia de daños a la salud.ausencia de daños a la salud.

Factor Factor dede

riesgoriesgo

Daños a la saludDaños a la saludpresentepresente

presentepresente aa

ccbbdd

totaltotal a + ca + c b + db + d a + b + c + da + b + c + d

ausenteausente

ausenteausenteTotalTotal

a + ba + bc + dc + d

Donde: a = casos expuestos b = No casos expuestos c = casos no expuestos d= Sanos

Cálculo del Riesgo Absoluto en un estudio de seguimiento en embrazadas donde se obtuvieron los siguientes datos.

Total de embarazadas = 4567Mujeres expuestas al humo del tabaco = 1598Mujeres no expuestas al humo del tabaco = 2969Mujeres que tuvieron hijos con bajo peso al nacer expuestas al humo de tabaco = 322Mujeres que tuvieron hijos con bajo peso al nacer no expuestas al humo de tabaco = 68

9

Relación entre la exposición de humo de tabaco Relación entre la exposición de humo de tabaco durante el embarazo y productos de bajo peso al durante el embarazo y productos de bajo peso al nacer nacer

Humo de Humo de tabacotabaco

Bajo peso al nacerBajo peso al nacerPresentePresente

PresentePresente 3223226868

1276127629012901

TotaTotall 390390 41774177 45674567AusenteAusente

AusenteAusente TotalTotal

1598159829692969

Riesgo Absoluto

RAbs = 390

4567

100x

RAbs = 0.0854 x 100 = 8.54

Interpretación. La probabilidad de tener hijos de bajo peso al nacer es de 8.54 por cada 100 mujeres embarazadas.

Riesgo Relativo (RR)

La probabilidad de que un daño a la salud pueda presentarse en aquellos sujetos con uno o más factores de riesgo.

Expresa la razón entre la incidencia del daño a la salud (enfermedad o muerte) en la población expuesta a un factor de riesgo y la incidencia en la población no expuesta a tal factor.

→ Riesgo relativoRiesgo relativo : es una medida : es una medida de probabilidad que experimenta de probabilidad que experimenta un efecto a la salud, aquellos un efecto a la salud, aquellos individuos con un determinado individuos con un determinado factor de riesgo, en comparación factor de riesgo, en comparación con los que no tienen esecon los que no tienen ese

Riesgo Relativo

Cuantifica la fuerza de asociación entre el daño a la salud y el factor de riesgo.

Se utiliza para medir la asociación en estudios epidemiólogicos prospectivos, ya sean experimentales (ensayos aleatorios) o de observación (cohorte) donde es posible estimar la incidencia del efecto.

15

Estimación del RR también se Estimación del RR también se necesita una tabla de contingencias necesita una tabla de contingencias

a + ba + b

c + dc + d

a + ca + c b + db + d a + b + c + da + b + c + d

ExpuestosExpuestosNúmero de Número de

sujetos sujetos expuestos expuestos concon la enfermedadla enfermedad

aa bb

cc dd

Número de Número de sujetos sujetos

expuestos expuestos sinsin la enfermedadla enfermedad

ExpuestosExpuestos

No expuestosNo expuestosNúmero de Número de sujetos no sujetos no

expuestos expuestos concon la enfermedadla enfermedad

CasosCasos

Número de Número de sujetos no sujetos no

expuestos expuestos sinsin la enfermedadla enfermedad

No expuestosNo expuestos

No casosNo casos

16

→ Formula para calcular el Riesgo Formula para calcular el Riesgo Relativo (RR)Relativo (RR) :.:.

Riesgo Relativo =Riesgo Relativo =

aaIncidencia de los expuestosIncidencia de los expuestos

aa + + bb

cc

cc + + ddIncidencia de los no expuestosIncidencia de los no expuestos

17

InterpretaciónInterpretaciónRR = 1RR = 1 Significa que no existe diferencia Significa que no existe diferencia de riesgos entre los expuestos que entre los de riesgos entre los expuestos que entre los no expuestos.no expuestos.RR < 1RR < 1 Significa que no existe asociación Significa que no existe asociación entre los riesgos de los expuestos que entre entre los riesgos de los expuestos que entre los no expuestos. (puede significar un factor los no expuestos. (puede significar un factor protector)protector)RR > 1RR > 1 Significa que si existe diferencia Significa que si existe diferencia entre los riesgos de los expuestos que entre entre los riesgos de los expuestos que entre los no expuestos.los no expuestos.

Siguiendo con el ejemplo anterior donde es un estudio de cohorte calcula el Riesgo Relativo recondanto que tenemos los siguientes datos

Relación entre la exposición de humo de tabaco Relación entre la exposición de humo de tabaco durante el embarazo y productos de bajo peso al durante el embarazo y productos de bajo peso al nacer nacer

Humo de Humo de tabacotabaco

Bajo peso al nacerBajo peso al nacerPresentePresente

PresentePresente 3223226868

1276127629012901

TotaTotall 390390 41774177 45674567AusenteAusente

AusenteAusente TotalTotal

1598159829692969

19

→ Formula para calcular el Riesgo Formula para calcular el Riesgo Relativo (RR)Relativo (RR) :.:.

Riesgo Relativo =Riesgo Relativo =

322322Incidencia de los expuestosIncidencia de los expuestos

322 322 + 1276 + 1276

68686868+ 2901+ 2901

Incidencia de los no expuestosIncidencia de los no expuestos

RR =0.20150.0229

322/1598

68/2969==

8.80

Interpretación: En aquellas mujeres embarazadas expuestas al humo del tabaco tienen la probabilidad 7.80 veces mas probabilidad de tener hijos de bajo peso al nacer con respecto a aquellas mujeres que no están expuestas durante el embarazo al humo de tabaco.

Razón de Productos Cruzados (RPC)

Cuando no se tiene una incidencia exacta, sino aproximada como sucede en algunos estudios epidemiológicos descriptivos y de casos y controles se utiliza esta medida que es una aproximación del Riesgo Relativos y su fórmula es diferente.

Otros nombres como se le conoce es razón de disparidad, razón de predominio, proporción de desigualdades, razón de oposiciones, oposición de probabilidades contrarias, cociente de probabilidades relativas, oportunidad relativa.

23

→ Razón de Productos Cruzados (RPC)

Número de Número de sujetos no sujetos no

expuestos sin expuestos sin la enfermedadla enfermedad

No casosNo casosNúmero de Número de

sujetos sujetos expuestos sin expuestos sin la enfermedadla enfermedad

aa

aa aa

aa

bb

bb

bb

bbdd

dd

dd

dd++ ++

++

++

++ ++++cc

cc

cc

cca

b

d

c= Razón de Momios = RM (Razón de Productos Cruzados =

RPC

x

CasosCasosNúmero de Número de

sujetos sujetos expuestos con expuestos con la enfermedadla enfermedad

ExpuestosExpuestos

Número de Número de sujetos no sujetos no

expuestos con expuestos con la enfermedadla enfermedad

No expuestosNo expuestos

Se utiliza también una tabla cuadricelular

x

24

Se estudio a un grupo de personas mayores de 35 años que Se estudio a un grupo de personas mayores de 35 años que acudieron al comedor del Hospital X. Algunos de ellos dos acudieron al comedor del Hospital X. Algunos de ellos dos horas después del consumo de alimentos, iniciaron cuadro horas después del consumo de alimentos, iniciaron cuadro clínico caracterizado por: nerviosismo, angustia, palpitaciones clínico caracterizado por: nerviosismo, angustia, palpitaciones y taquicardia. y taquicardia.

conconCuadro clínicoCuadro clínico

sisicomieroncomieron 1010 4545

nonocomieroncomieron 33 6262 6565

1313 9797 110110

3535aa bb

cc dd

Datos:Datos: sin sin Cuadro clínicoCuadro clínico

Con los siguientes datos calcula la Razón de Productos Cruzados

RPC =

a x

b x

d

c=

10 x

35 x

62

3=

620 105

RPC =

5.90

Interpretación.Esto significa que la probabilidad de enfermar esta aumentada 4.9 veces más con respecto a los que no comieron

26

Medidas de impacto

Medidas de impacto

Riesgo Atribuible (R

A)

Riesgo Atribuible (R

A)

27

Riesgo Atribuible (RA) Riesgo Atribuible (RA)

Es una medida de impacto por que mide que tanto porciento se le puede atribuir al factor de riesgo que genere ciertas patologías en los individuos que lo poseen y si se quitara ese factor cuantos casos o efectos podríamos prevenir. Indica la magnitud del evento debido a la exposiciónSu cálculo se realiza mediante las siguientes fórmulas dependiendo del tipo de extudio epidemiológico:

Para estudios de seguimiento

RPC

RA= RR - 1

100x

Para estudios descriptivos y de Casos y Controles

RA= RPC - 1

100x

RR

Recordando el calculo de Riesgo Relativo que fue de 8.80 en el ejemplo de embarazadas expuestas al humo del cigarro y que dieron hijos de bajo peso al nacer aplicamos la fórmula:

RA= 8.80 - 1

100x8.80

RA= 7.80

100x8.80= 88.64

Interpretación.

Si las mujeres embarazadas no estuvieran expuestas al humo del cigarrillo se podrían prevenir que el 88.64% que sus hijos nacieran con bajo peso.

Con los resultados de RPC de 5.90 que midió la probabilidad de enfermar por haber comido calcule el RA , analice e interprete los resultados

RA= 5.90 - 1

100x5.90

=RA= 4.90

100x5.9083.50

Interpretación.

Si los que comieron x alimento no lo hubieran comido se podrían prevenir que el 83.50 % no hubieran enfermado.

Actividad

Con los datos proporcionados en la siguiente diapositiva calcula para cada grupo el Riesgo absoluto, el Riesgo Relativo y el Riesgo Atribuible, analiza e interpreta los resultados obtenidos para cada grupo, según la exposición a fumar tabaco y desarrollar Cancer Pulmonar.Esta actividad deberá esta incluida en el cuaderno de apuntes.

En un estudio realizado por Doll y Hill en una cohorte de médicos en donde el factor de riesgo era fumar para desarrollar cáncer pulmonar, obtuvieron los siguientes datos:No. de cigarrillos diarios

Cáncer pulmonar

Sin cáncer pulmonar

0 7 61

1 a 4 55 129

5 a 14 489 570

15 a 24 475 431

25 a 49 293 154

Actividad

Simulando que el anterior ejemplo de Exposición al fumar tabaco y desarrollo de Cáncer Pulmonar fuera un estudio prospectivo Calcula la RPC y el RA, analice e interprete resultados.Esta actividad deberá estar incluida en el cuaderno de apuntes.

top related