medicina alternativa ¿riesgosa o eficaz?

Post on 11-Apr-2017

540 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Medicina alternativa

¿Riesgosa o eficaz?

RENÉ ANTONIO CUEVAS BRAVOBUAP Lic. En Biomedicina Facultad de Medicina

03/07/2015

Antes de juzgar la confiabilidad de la medicina tradicional

Conozcamos un poco sobre ella…

Definición Las teorías + creencias +

experiencias propias + interacción intercultural

Conocimientos + capacidades +

Prácticas

Prevención, diagnostico, progreso o trato de

enfermedades físicas y mentales

El NCCAM (National Center of Complementary and Alternative Medicine)clasifica las terapias de la medicina alternativa en cinco categorías o dominios:

Sistemas médicos alternativos: homeopatía, la medicina china tradicional y el Ayurveda.

Terapias sobre la base de la energía: el chigong , el Reiki, y el toque terapéutico y uso no convencional de campos electromagnéticos.

Métodos de manipulación y basados en el cuerpo: quiropráctica, la osteopatía y el masaje.

Terapias biológicas: Medicina natural

Enfoque sobre la mente y el cuerpo: la meditación, la oración, la curación mental y las terapias que emplean soluciones creativas como el arte, la música o la danza.

TERAPIAS MÁS USADAS EN LA MEDICINA ALTERNATIVA

AyurvedaAcupuntura

Homeopatía

Arte, danza y música.

MasajeTerapia electromagnética

Ahora que ya conoces algunas generalidades de la medicina tradiciona

Te mostraré y compartiré lo necesario para decidir si es confiable o no…

Las terapias alternativas tienden a no mirar la enfermedad, sino a buscar la salud a través del equilibrio en el cuerpo.

VENTAJAS DE LA MEDICINA ALTERNATIVA

Menor agresividad para el cuerpo.

Promueven el bienesta

r general

No tienen efectos a largo plazo

Más económica

Es preventiva

Son holísticos, no específicos

BENEFICIOS DE LA UTILIZACIÓN DE LA MEDICINA ALTERNATIVA

• Abordaje integral de la persona• Mejores y más rápidos resultados en ciertos tipos

de enfermedades y padecimientos• Único tratamiento disponible en algunos

trastornos ya que la Medicina convencional sólo ofrece en esos casos un tratamiento para los síntomas.

• Menos complicaciones y menos efectos secundarios

• Algunos tratamientos son menos traumáticos.• Por lo general son de más bajo costo.

DESVENTAJAS DE LA MEDICINA ALTERNATIVA

Muchos tratamientos naturales no

están cubiertos por el seguroEs menos efica

z para aliviar un

problema agudo o una emergencia

Las dosis no están controladas

Es más lenta

desconoci

miento

de sus

consec

uencias

No se somete a los mismos controles de calidad.

RIESGOS DE LA MEDICINA ALTERNATIVA

El peligro de la sustitución

Las dosis  Riesgos de la preparación

Conclusión personalA pesar de la comodidad que sus tratamientos garantizan, no hay acreditación científica de que sea eficaz para erradicar o eliminar la enfermedad, ya que solo la controla.

Por ello debe de ir de la mano con la medicina convencional, es decir, deben ser un apoyo ambas para que el tratamiento sea 100 por ciento eficaz, ya que una es determinante y concisa y la otra es estimulante y tranquila, garantizando así un control y buen tratamiento del paciente.

Ahora que ya te di los argumentos necesarios TU puedes generar tus propias

conclusiones…

Bibliografía• Zorrilla, J., & Aguilar, F. (diciembre 2005). Un vistazo a la medicina

alternativa. Junio 11, 2015, de Plasticidad y Restauración Neurológica Sitio web: http://www.medigraphic.com/pdfs/plasticidad/prn-2005/prn051_2j.pdf

• Kristine Krapp y Jacqueline L. Longe. “Enciclopedia de las medicinas alternativas. . “bibliotecas buap. 2015. BUAP. 10 de Junio del 2015 http://www.bibliotecas.buap.mx/portal/search.

• Qi, Z.. (2014). Traditional Medicine: Definitions. junio 27, 2015, de OMS Sitio web: http://www.who.int/medicines/areas/traditional/definitions/en/

• Anderson, L.. (2000). General Guidelines for Methodologies on Research and Evaluation of Traditional Medicine. junio 20, 2015, de World Health Organization Geneva Sitio web: http://whqlibdoc.who.int/hq/2000/WHO_EDM_TRM_2000.1.pdf?ua=1

• Akin, L.. (2008). Visión General de Medicina Complementaria y Alternativa. junio 28, 2015, de Carefirst Sitio web: http://carefirst.staywellsolutionsonline.com/RelatedItems/85,P03308

• Riverón, M. (2001). La homeopatía como estrategia terapéutica. Junio 17, 2015, de Revista Cubana Sitio web: http://www.bvs.sld.cu/revistas/res/vol14_1_01/ressu101.htm

• Peña, A., & Paco, O.. (2007). Medicina alternativa: intento de análisis. Junio 17, 2015, de scielo Perú Sitio web: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1025-55832007000100012&script=sci_arttext

• Nogales, G.. (2004). Medicina alternativa y complementaria. Junio 19, 2015, de Revista Chilena de nero-psiquiatría Sitio web: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-92272004000400001&script=sci_arttext

top related