mediastino enrique hernandez 2012

Post on 24-Jul-2015

2.052 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Mediastino Enrique Eduardo Hernández Aranda

Matricula 238165Grupo 7-6

Estudio del mediastino

Radiografía.

TC.

IRM.

Compartimientos mediastínicos

anterior

medio

superior

posterior

traquea

Contenido:

Timo Troncos venosos

braquiocefálicos Vena cava superior Cayado de la aorta y sus

ramas Conducto torácico

Nervios vagos y frénicos Nervios laríngeo

recurrentes Tráquea Esófago Músculos prevertebrales

MEDIASTINO SUPERIOR.

Contenido:

Timo en el niño Ramas de los vasos

torácicos internos La porción inicial de los

grandes vasos

Corazón Grasa Vasos y nódulos linfáticos

MEDIASTINO ANTERIOR.

Contenido:

Aorta torácica Conducto torácico Nódulos linfáticos Venas ácigos y

hemiácigos Nervios esplácnicos

torácicos

Esófago Nervios vagos Vasos y nódulos linfáticos Plexo esofágico Troncos simpáticos

torácicos

MEDIASTINO POSTERIOR.

A) signos de masa mediastínica a) signo extrapleural

Bordes nítidos Bien definidos Limitados por la pleura Miran hacia el pulmón y se funden gradualmente hacia el mediastino con ángulos

obtusos en sus extremos superior e inferior.

Semiología

b) signo de la silueta Signo del hilio tapado Diferencial con cardiomegalia Signo cervicotoracico Signo toracoabdominal

c) Sino del tercer mongul Lobulaciones en la silueta cardiaca del lado izquierdo

d) presencia de gas

Neumomediastino por causa espontanea desconocida

NEUMOMEDIASTINO.

e) Calcificaciones

f) presencia de grasa

Lipomatosis

Tomografía axial computarizada Indicaciones de TC mediastínica

1. Ensanchamiento mediastínico

2. Valoración de contornos anormales

3. Sospecha de patología timica en la radiografía normal

4. Estudio de extensión de los tumores mediastínicos y extramediastinicos

5. Evaluación de áreas especificas

6. Caracterización de masas mediastínicas

7.Valoracion de la respuesta al tratamiento

yugular int.carótida v. axilar

gland.tiroides

T clavícula

esófago

TC axial con contraste

T: tráquea

Tyugularcarótida

v.axilar

a. subclavia

a. axilarE

TC axial con contraste

E: esófago

v. braquiocef.T

a. subclavia

v. subclavia

v. axilar

clavícula

E

a. subclavia

TC axial con contraste

carótidas primitivas

TC axial con contraste

v. braquiocef.

T

E

carótidas primitivas

a. subclavia

v. braquiocef.

v. axilar

clavícula

v. braquiocef.T

E

a. subclavia

carótida izquierda

t. a. braquiocef.v. braquiocef.

manubrioesternal

1a costilla

articulaciónesternoclavicular

TC axial con contraste

TC axial con contraste

v. braquiocef.

T

E

carótida

a. subclavia

tr. arterialbraquiocef.

venabraquiocef.

venabraquiocef.

T

Ecayado aórtico

carótida

t. a. braquiocef.

v. braquiocef.

TC axial con contraste

T

E

v.c.s.

cayadoaórtico

espacioprevascular

esternón

espacioretrocavopretraqueal

TC axial con contraste

T

v.c.s.

espacio retrocavopretraqueal

E

espacioprevascular

aorta ascendente

ventana aortopulmonar

aortadescendente

vasos tímicos

TC axial con contraste

T

esternón

v.c.s.

cayadov. ácigos

v. ácigos

espacioprevascular

aorta ascendente

ventanaaorto-pulm.

aortadescendente

TC axial con contraste

TC axial con contraste

esternón

v.c.s.

carina

v. ácigos

espacio prevascular

aortaascendente

a. pulmonarizquierda

aortadescendente

vasosmamariosinternos

aortaascendente

v.c.s.

v. ácigos

espacioprevascular

a. pulmonar izq.

bronquioderecho bronquio

izquierdo

aortadescendente

espaciointerpleural

vasos mamariosinternos

TC axial con contraste

aortaascendente

v.c.s.

br. derecho

recesopleuro-acigoesofágico

rama a.pulmonar

tronco a.pumonar

a. pulm. der.

br. izquierdo

aortadescendente

espacioprevascular

TC axial con contraste

E

aortaascendente

v.c.s.

a. pulmonarderecha

espacioprevascular

tronco a.pulmonar

aortadescendente

v. ácigos E

rama a.pulmonar

TC axial con contraste

a. pulmonar

v.c.s.

v. ácigos

ramas a.pulmonarE

TC axial con contraste

aortaascendente

aortadescendente

E

ventrículo der.

aurícula izq.

v. pulmonar

aurícula der.

raíz aórtica

v. pulmonar

v. ácigos

TC axial con contraste

aortadescendente

aurículader.

aurículaizq.

ventrículo der.

ventrículo izq.

recesopleuro-acigoesofágico

TC axial con contraste

aortadescendente

TC axial con contraste

ventrículo der.

aurícula izq.

v. ácigos

aurícula der.

aortadescendente

ventrículo izq.

tabiqueinterventric.

pericardio

TC axial con contraste

E

ventrículo der.

aurícula der.

tabiqueinterventric.

ventríc. izq.

v. ácigos

pericardio

aortadescendente

TC axial con contraste

aurícula der.

ventrículo der.

ventríc. izq.

E

pericardiopericardio

aortadescendente

senocoronario

TC axial con contraste

E

v.c.i.

ventrículo der.

grasaprevascular pericardio

esófagoaortaácigoshemiácigosconducto torácicogangliosgrasa

espacio retrocrural

aurícula der.

aortadescendente

v. hemiácigos

TC axial con contraste

E

hígado

v.c.i.

estómago

espacioretrocrural

aortadescendente

TC axial con contraste

hígado

v.c.i.

espacioretrocrural

colonánguloesplénico

estómago

bazo

aortadescendente

suprarrenal

TC axial con contraste

hígado

v.c.i.

espacioretrocrural

colon

estómago

bazo

aortadescendente

TC axial con contraste

hígado

v.c.i.

suprarrenal

bazo

suprarrenal

estómago

colon

aortadescendente

Resonancia magnética

Indicaciones de la RM

1. Invasión de estructuras mediastínicas por tumores

2. Estatificación de CA de pulmón en pacientes alérgicos a contrastes yodados

3. Extensión vertebral y al conducto espinal de las lesiones mediastínicas posteriores

4. Evaluación de aneurismas de la aorta torácica

5. Evaluación de disección aortica en pacientes estables

6. Valoración de zonas anatómicas complejas para la TC

7. Caracterización tisular

RM axial T1

cayadoaórtico

esófagotráquea

v.c.s.

RM axial T1

aortaascendente

vena cavasuperior

br. derecho

tronco a. pulmonar

espacio grasoprevascular

br. izquierdoaortadescendente

RM axial T1

aortaascendente

v.c.s.

v. pulmonarsuperior.

tronco a.pulmonar

a. pulmonarderecha

bronquiointermediario aorta

descendente

RM axial T1

raiz aórtica

ventrículoderecho

v.c.s

aurículaderecha

aurícula izquierda

v. pulmonar sup. derecha

v. ácigos aortadescendente

RM axial T1

aurícula der.

aurícula izq.

ventrículo der.

raíz aórtica

aortadescendente

RM axial T1

pericardio

ventrículo der.

ventrículo izq.

septoInterventric.

v. ácigosaortadescendente

RM axial T1

pericardio

ventrículo izq.ventrículo der.

v.c.i.

aortadescendente

RM axial T1

ventrículo izq.ventrículo der.

v.c.i.

aortadescendente

RM sagital T1

aurícula derecha

vena cava inferior

vena cava sup.

aurícula izquierda

a. pulmonar der.

tráquea

RM sagital T1

bronquio fuentederecho

aurículaizquierda

aortaascendente

aurícula derecha

vena cavainferior

aortadescendente

RM sagital T1

ventrículoizquierdo

aurícula izquierda

cayado aórtico

a. pulmonar derecha

bronquio derecho

tr. innominadoarterial

RM sagital T1

ventrículo izquierdo

ventrículoderecho

septo interventric.

RM coronal T1

ventrículoizquierdo

septo interventric.ventrículo

derecho

RM coronal T1

ventrículoizquierdo

septo interventricular

ventrículoderecho

a. pulmonar

RM coronal T1

ventrículo izq.(tracto de salida)

a. pulmonar

aurícula der.

aorta

RM coronal T1

aurícula der.

a. pulmonar

ventrículo izq.(tracto de salida)

v. braquiocef.derecha v. braquiocef.

izquierda

tráquea

RM coronal T1

vena cavainferior

vena cavasuperior

cayado aórtico

carótida izq.tr. innominado arterial

aurícula izq.

v. pulmonar superior izq.

a. pulmonar

RM coronal T1

vena cavainferior

v. pulmonarsuperior der.

a. pulmonar der.

tráquea

a. pulmonar izq.

aurícula izq.

a.subclavia izquierda

cayado aórtico

bronquio izq.

a. pulmonar izq.

bronquio dellóbulo superior

aorta

bronquio derecho(intermediario)

RM coronal T1

Síndrome mediastinal

Conjunto de síntomas y signos que resultan de la compresión de uno o varios órganos localizados en el mediastino.

Embrionarios. Endocrinos Tumores nerviosos Tumores de tejido conjuntivo

Origen

Mediastino AnteriorQuistes: Timo. Pleural. ParatiroidesSólidos: Timoma. Germinales. Tiroides

Mediastino MedioQuistes: Pericardio. Broncógeno. LinfáticoSólidos: Linfoma. Feocromocitoma

Mediastino PosteriorQuistes: GastroentéricosSólidos: Sarcoma. Tumores neurogénicos. Linfomas

Localización.

Compresión por conflicto de espacio. Infiltración (tumor maligno). Irritación (nervios).

Dependen de: La Resistencia de las estructuras. La localización. Posibilidad de desplazamiento (esofago). Velocidad de desarrollo.

Manifestaciones

Las anomalías respiratorias son las más frecuentes (41%)

Tos seca, irritativa, cianosis, disnea. Compresión traqueal origina disnea con tiraje. Síndrome doloroso por irritación de:-Nervios intercostales -Nervio frénico-Nervio recurrente -Nervio Vago

Bocio torácico

Quiste broncogénico

Quiste broncogénico

Aneurisma en aorta torácica

Aneurisma de la aorta torácica

Teratoma

Teratoma

Timoma

Timoma

Timoma

Schwannoma

Schwannoma

Quiste pericárdico

Quiste pericárdico

Quiste pericárdico

Linfoma

Quiste timico

top related