medelos de manejo de informacion

Post on 21-Jun-2015

97 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESCUELA PREPARATORIA ANEXA ALA NORMAL DE AMECAMECA

*COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD*MODELOS DEL MANEJO DE INFORMACIÓN

ALUMNA: NANCY ELIZABETH GONZÁLEZ SÁNCHEZ

PROFESOR: DAVID NETRO2° III VESPERTINO

DICIEMBRE 2013

MODELO GAVILAN

PASO 1.definir el problema de información y que se necesita indagar para resolverlo.a) Definir el problema de información y plantear

la pregunta inicial, que puede ayudar a resolverlo.

b) Identificar, explorar y relacionar los conceptos y aspectos del tema necesario para resolver la pregunta inicial.

c) Construir el diagrama de plan de investigación para que ayude a seleccionar los conceptos.

d) Formular preguntas secundarias.

MODELO BIG 6LOS AUTORES DE ESTE MODELO HAN MENCIONADO QUE SIRVE

PARA:

A) Reconocer la necesidad de información

B) Identificar y localizar las fuentes de información adecuadas

C)Saber como llegar a la información dentro de esas fuentes

D) Evaluar la calidad de la información obtenida

E) Organizar la información

F) Usar la información de forma efectiva

1.DEFINICIÓN DE LA TAREA ¿Cuál es el problema? 

*En esta etapa del proceso se trata de determinar exactamente cuál es el problema de información que existe y de definir las

necesidades específicas relacionadas con este.  2. ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA ¿Cómo debo

buscar? 

*Cuando el problema esté claramente definido, se analiza la gama de posibles fuentes de información. Las estrategias para buscar información implican tomar decisiones y escoger las fuentes de información más convenientes para el trabajo en cuestión. 

3. LOCALIZACIÓN Y ACCESO:¿Qué obtuve?

*En este punto empieza la investigación propiamente dicha. Después de que los estudiantes hayan definido la estrategia más apropiada a seguir, ésta se debe poner en práctica.

4. USO DE LA INFORMACIÓN¿qué es lo importante?

*Una vez que los estudiantes sean capaces de localizar y acceder una fuente, deberán poder leer, visualizar, escuchar e interactuar con la información disponible y decidir que aspectos de ésta son útiles para su situación específica.

5. SÍNTESIS¿Cómo encaja la información?

¿A quién va dirigida? 

La síntesis es la reestructuración o el re empaque de la información en formatos nuevos o diferentes para poder cumplir con los requisitos del trabajo. La síntesis puede ser tan simple como trasmitir un hecho específico o lo bastante compleja, como para contener varias fuentes, varios formatos de presentación o diferentes medios de

información y la comunicación efectiva de ideas abstractas. 

6. EVALUACIONLa evaluación es la que determina qué tan efectiva y

eficientemente se llevó a cabo el proceso de solución del problema de información. Los siguientes son los puntos

más importantes que se deben evaluar.

MODELO DE OSLAEste modelo propone una propuesta metodológica intensa , la cual busca de

generar competencias en el manejo de la información. Va secuenciando las actividades

para generar seguridad al momento de realizar la

investigación.

ETAPAS:1. Prepararse para

investigara) Definirb) Explorar c) Identificard) Relacionar

2. Acceder a los recursose) Localizarf) Seleccionarg) Recopilarh) Colaborar

3. Procesar la informacióna) analizar/evaluarb) Probarc) Seleccionard) Sintetizar

4. trasferir el aprendizajee) Revisarb) Presentarc) Seleccionard) transferir

top related