mecanismos de acción en red 1

Post on 07-Jun-2015

15.457 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MECANISMOS DE ACCIÓNFARMACOLÓGICOS

Edgar Hernando Toledo CáceresMV Universidad Nacional de Colombia

FARMACOLOGÍA UCC

SISTEMA NERVIOSO

TRANQUILIZANTESANESTÉSICOS

1

Estimulantes del SNC

Predominio Cerebral Xantinas Anfetaminas Alucinógenos

Predominio Bulbar Analépticos

Precamida

Doxapram

Niketamida

Predominio Espinal

Depresores del SNC

Selectivos o específicos Tranquilizantes Anestésicos Grales Anestésicos Disociativos Neuroleptoanalgésicos

Relajantes Musculares

Centrales Inh. Conducción nerviosa

Periféricos Anestésicos locales

Tranquilizantes

Hernando Toledo CáceresMédico Veterinario

Universidad Nacional de ColombiaEspecialista en Medicina Canina y felina

Profesor de Morfofisiología y Farmacología UCC

Ataráxicos

Interrumpen la información tálamo corteza cerebral por interferir la Dopamina

Acepromacina maleato

Derivados de la FENOCIATINA

TRANQUILÁN

ACEDAN

Acción Farmacológica• Acción sedante

por depresión del tallo encefálico y las conexiones con la corteza cerebral.

• Deprime Ritmo respiratorio

• Estado cataléptico (altas dosis)

Acción Farmacológica

• Disminución de la actividad motora– Tendencia al sueño– Inhibe Dopamina– Efecto Sinérgico con

depresores centrales anestésicos

• Deprimen centro emético• Deprime secreciones

hipofisiarias

Acción farmacológica

• Suprimen factor inhibidor de la prolactina

• Efecto inversor de la adrenalina: Bloqueo alfa Hipotensión

• Protrusión peneana• Deprime centro

termorregulador• Efecto parasimpaticolítico

Antiespasmódico• Ligera acción

antihistamínica• Reduce el hematocrito

Agonistas Alfa 2 Adrenérgicos

XILAZINAROMPUNSETON

NEUROLÉPTICO

Efectos Farmacológicos

Uso a nivel mundial.Genera falso sentido de

seguridadEfecto triple sobre SNC:

sedante, analgésico, relajante muscular

Sentido crecienteRelajante: inhibidor de la

transmisión intraneural de impulsos.

Mecanismo de AcciónEstimulador del sistema

Nervioso SimpáticoReceptores Alfa2 Adrenérgicos

Cardiovascular

Respiratorio

Renal

Gastrointestinal

SNC

Receptor de membranaAsociado a proteínas G

Inhibe la Adenil Ciclasa

Cambios en la conductanciapara el K y el Ca

Cambios en el voltajetransmembrana

Disminución en la Excitabilidad neural

Anestésicos Inhalatorios

NEUROLÉPTICO

Anestesia por Inhalación

• Origen• NO2• Eter• HCCL3• Cocaína• Procaína• Ciclopropano• Halotano• Metoxiflurano

Anestesia por Inhalación

Acción Farmacológica

Parálisis de Jackson

Combinaciones MAC

Anestesia por Inhalación

Acciones Colaterales Alta toxicidad Irritante de mucosas Secreciones

Bronquiales Hipervagotomía Preanestésico: Atropina Centro respiratorio Sensibilización cardíaca

Anestésicos Parenterales

NEUROLÉPTICO

Anestesia Parenteral

Acción Farmacológica Depresión SNC: déficit

oxígeno Parálisis de Jackson Inductores Mecanismo de acción ? Hipnosis Analgesia en plano 2 Mínimas complicaciones

postoperatorias

Anestesia Parenteral

Tiopental sódico Tiene una duración de

acción ultracorta (5–10 min) Excelente agente de

inducción Disminuye la presión

intracraneal Disminuye el tono muscular

y facilita la intubación Económico

Anestesia Parenteral

Acciones Colaterales Depresión respiratoria Hipotensor Colapso arterial - Necrosis

local – gangrena Depresor del miocardio Paro cardíaco Hipotermia Eliminación es lenta Depresión Fetal Tolerancia Sinergia Sobredosificación

Anestesia Parenteral

Preparados I.V Tiopental Sódico PENTOTAL PARVENTAL Tiamilal sódico SURITAL Pentobarbital sódico PENTOBARBITAL

Anestesia Parenteral

Propofol Ultra corta Poco dolorosas Apnea y cianosis Contraindicado en

pacientes con falla cardíaca

Se usa en cesáreas Gran calidad de

recuperación

Anestesia Disociativa

Origen Pediatría Ketamine

Anestesia Disociativa

Acción Farmacológica Depresión SNC Tálamo corteza Necesario preanestesia

Anestesia Disociativa

Alto grado de insensibilidad

No suprime la movilidad Reflejo laríngeo –

faríngeo Ligera estimulación

cardíaca Ojos abiertos Pupilas dilatadas Ligera depresión

respiratoria Cirugías abdominales

Anestesia Disociativa

Contraindicaciones Pacientes con fallas

cardíacas Hipertiroidismo Presión intracraneal Presión intraocular

Anestesia Neuroleptanalgesia

Origen Neuroléptico + analgésico Efecto predominante

Pérdida del dolor Etomidato Fentanil

Azaperona Stresnil Metomidate

Anestesia Neuroleptanalgesia

Indicaciones Preanestésico Continuar con

inhalatorios Continuar

barbitúricos es mortal

Consideraciones en anestesiología

Equinos : termina con el derribo del animal. El tremendo peso sobre los músculos en el suelo genera anoxia con consecuente miositis.

Problema visto más allá de media hora

Consideraciones en anestesiología

Rumiantes : No se hace anestesia gral. más problemas que ventaja

Timpanización: muerte

Consideraciones en anestesiología

Porcinos : Muy difíciles de anestesiar la técnica caí única NLA. Dificil calibrar dosis por la grasa y canular venas

Consideraciones en anestesiología

Carnívoros: Comportamiento idéntico a la clínica anestésica humana Gatos: Aconsejado

anestesia disociativa e inhalantes

Perros: Aconsejados barbitúricos e inhalantes

Relajantes musculares centrales

Origen Guayacolato de glicerilo

5% solución Nivel de médula espinal

Interneural Disminución gradual del

tono muscular Relajación

Espasmos musculares Preanestésico

Relajantes musculares periféricos Curare: d-Tubocurarina

Despolarizante: Sin antídoto

Estimula Histamina Succinilcolina Unión neuromuscular Receptores nicotíticos Impide transmisión nerviosa

Interfiere Ach – receptor nicot

Pérdida tono muscular Antidespolarizante:

Antídoto No estimula Histamina Orden relajante

Depresores de la conducción nerviosa sensitiva

LIDOCAÍNAXILOCAÍNANEWCAÍNA

ANESTÉSICOLOCAL

Efectos Farmacológicos

Depresor de la conducción nerviosa sensitiva sin pérdida de conciencia

Impide la despolarización Estado temporal y

recuperación espontánea Se une a receptores de

canales iónicos del Sodio dependientes de voltaje

Se evita la absorción con un vasoconstrictor

QUIMIOTERÁPICOS

ANTIPARASITARIOSANTIBIÓTICOS

ANTIPROTOZOARIOS

2

QUIMIOTERÁPICOSCONSIDERACIONES GENERALES

AntiinfecciosoAntimicrobianoAntibióticoAntiparasitarioObjetivo generalMecanismos de

defensaEspectroCombinaciones entre

quimioterápicos

TriánguloQuimioterápico de

Collier

DROGA

AgenteInfeccioso Huésped

Factores Relacionados con el Huésped

Alteración de la respuesta inmunitaria : Actividad fagocítica pobre

Disminución actividad hepática

Disminución función renal Sitio de la infección Alteración de la flora

microbiana Cambios bioquímicos

causados por la enfermedad Toxicidad

Factores Relacionados con el MO Sensibilidad bacteriana

Pared celular Membrana celular Síntesis protéica Antimetabolitos

Resistencia bacteriana Por mutación Transferencia por plasmidio

Mecanismos de resistencia: Producción de enzimas Producción de metabolitos Disminución de la

permeabilidad de la droga Modificación de la molécula de

la droga

Bactericida

Bacteriostático

Factores Relacionados con la Droga

• Dosis• Índice Terapéutico• Margen de

seguridad• MIC • Biodisponibilidad• Pk• Unión a proteínas• Eliminación• Antibiograma

Flora microbiana normal

Hospedantes: Piel y mucosas Flora residente y transitoria Interferencia microbiana Flora normal boca y T Respiratorio Flora normal en piel Flora normal de intestino Flora normal de uretra Flora normal de vagina Flora normal del ojo (Conjuntiva)

Antiinfecciosos-Antimicrobianos Clasificación

Lactámicos

PenicilinasCefalosporinas

Polipeptídicos Aminoglucósidos

Tetraciclinas

Macrólidos

Nitrofuranos*

Quinolonas*

Antimicóticos

Sulfonamidas*

EspectroEspectro Reducido espectroReducido espectro

BactericidasBactericidas

PeniclinasPeniclinas Cefalosporinas (1° g)Cefalosporinas (1° g) AminoglucósidosAminoglucósidos PolipeptídicosPolipeptídicos

Mediano espectroMediano espectro MacrólidosMacrólidos NitrofuranosNitrofuranos

Amplio espectroAmplio espectro BacteriostáticosBacteriostáticos

TetraciclinasTetraciclinas Cefalosporinas (3° g)Cefalosporinas (3° g) Ampicilina - AmoxicilinaAmpicilina - Amoxicilina QuinolonasQuinolonas SulfonamidasSulfonamidas CloranfenicolCloranfenicol

Mecanismos de Acción

ProteínasLigadas a la

Penicilina

PLP

Pared Bacteriana

Débil

No soporta la presión del medio

ambiente

Estalla en elMomento de su división celular

50s

BacteriostáticosBactericidas

Dependiendo de la concentración

Eritromicina

Resistencia

30s

RNAt

Acido tetrahidrofólico

Farmacología Veterinaria

Antiparasitarios

Hernando Toledo CáceresMédico Veterinario

Universidad Nacional

Antiparasitarios internosAntiparasitarios internos

Antiparasitarios internos Equilibrio : parásito-huésped Problema de salud publica y

animal Uso indiscriminado: tolerancias Análisis coprológico Efectividad del 100% Respuesta inmunitaria Variada acción farmacológica Espectro absoluto no existe Gral absorción muy escasa

Clasificación Antiparasitarios Antinematódicos Anticestódicos Antitrematódicos Antiprotozoarios Ectoparasiticidas

Drogas AntinematódicasDrogas Antinematódicas FenotiacinaFenotiacina BenzimidazolesBenzimidazoles

TiabendazolTiabendazol ParbendazolParbendazol CambendazolCambendazol MebendazolMebendazol FenbendazolFenbendazol OxibendazolOxibendazol AlbendazolAlbendazol LuxabendazolLuxabendazol

ProbenzimidazolesProbenzimidazoles NetobiminaNetobimina FebantelFebantel

ImidazotiazolesImidazotiazoles TetramisolTetramisol LevamisolLevamisol

TetrahidropirimidinTetrahidropirimidinasas MorantelMorantel PirantelPirantel OxantelOxantel

Drogas AntinematódicasDrogas Antinematódicas SalicilanilidasSalicilanilidas

ClosantelClosantel RafoxanidaRafoxanida NiclosamidaNiclosamida OxiclosanidaOxiclosanida

PiperacinaPiperacina DietilcarbamazinaDietilcarbamazina

IvermectinasIvermectinas IvermectinaIvermectina AbamectinaAbamectina MilbemicinoximaMilbemicinoxima DoramectinaDoramectina

DestomicinaDestomicina NitroscanatoNitroscanato

NemátodosNemátodos

NemátodosNemátodos

CoprologíaCoprología

Mecanismo De AcciónMecanismo De Acción1. Paro metabólico : Disturbios mitocondriales 1. Paro metabólico : Disturbios mitocondriales

2. Boqueo en la transmisión nerviosa2. Boqueo en la transmisión nerviosa

3. Alterar la morfología del huevo3. Alterar la morfología del huevo

Paro metabólicoInhibe Fumarato-reductasa

No hay síntesis ATPNo hay síntesis ATP

Benzimidazoles

Closantel

Levamisol

Nitroscanato

Niclosamida

Paro metabólicoInhibe polimerización de Tubulina

Daño de microtúbulosDaño de microtúbulos

Falla en sistemas deFalla en sistemas detransportetransporte

Febendazol

Albendazol

Bloqueo de transmisión nerviosa

Placa neuromuscular Bloqueo de la

trasmisión nerviosa, parálisis y expulsión por peristalsis.

Bloqueo GABA

Parálisis espásticaIvermectinas Piperacina

Bloqueo de transmisión nerviosa Placa neuromuscular Bloqueo de la trasmisión

nerviosa, parálisis y expulsión por peristalsis.

Bloqueo AcetilcolinaParálisis flácida

Tetrahidro pirimidinas

Imidazotiazoles

Ovicidas

Alteran morfología del huevo

Útil para limpiar praderas

Febendazol

Destomicina

AnticestódicosAnticestódicos

Infestaciones más Infestaciones más peligrosaspeligrosas

Predilección es el SNCPredilección es el SNC Control sanitario carne Control sanitario carne

cerdocerdo Hábitos de higiene y crianzaHábitos de higiene y crianza Fases larvaria o quística y Fases larvaria o quística y

adultaadulta FARMACO ataca al céstodo FARMACO ataca al céstodo

y es digerido o expulsado.y es digerido o expulsado.

Mecanismo De Acción1. Paro metabólico : Disturbios mitocondriales

2. Boqueo en la transmisión nerviosa

3. Alterar el tegumento

Paro metabólicoInhibe fosforilación oxidativa

No hay síntesis ATPNo hay síntesis ATP

Niclosamida Diclorofeno

Inhibe consumo de oxígenoBzm Praziquantel

Drogas AnticestódicasDrogas Anticestódicas BenzimidazolesBenzimidazoles ProbenzimidazolesProbenzimidazoles ArecolinaArecolina NiclosamidaNiclosamida BunamidinaBunamidina

DiclorofenoDiclorofeno PirantelPirantel ResorantelResorantel PraziquantelPraziquantel EpsiprantelEpsiprantel

Bloqueo de transmisión nerviosa

Efecto nicotínico La peristalsis los arroja

vivos y paralizados Proglótides Escólex

ArecolinaPirantel

Daño en el tegumento

Desorganización de la lámina basal

Atacado por jugos digestivos

Eliminado o consumido

Epsiprantel

Nitroscanate

AntitrematódicosAntitrematódicos Trematosis Hepática: Trematosis Hepática:

Fasciola hepática Fasciola hepática Dicrocelium lanceatumDicrocelium lanceatum

Trematosis Ruminal: Trematosis Ruminal: ParaphistomunParaphistomun

Mejor efecto sobre el Mejor efecto sobre el parásito maduro en parásito maduro en conductos biliaresconductos biliares

Antitrematódicos Rafoxanide

Rafenelle Nitroxinil

Trodax Triclambendazole

Fasinex Albendazole

Valdazen Netobimin

Hapadex Clorsulon

Ivomec forte

FÁRMACOS

ECTOPARASITICIDASEdgar Toledo Cáceres MVUN

Farmacología VeterinariaUCC

Problema

Antiparasitarios Externos• Azufre, tabaco y arsénico• Inhibidores de acetilcolinesterasa• Organoclorados: DDT• Organofosforados: Diazinon• Carbamatos: Carbarilo• Inhibidores de canales iónicos• Amitraz• Piretroides• Clenpirina• Fluazurón• Fipronilo• Lufenurón

Cipermetrina• Piretroide• Efecto mosquicida• Poder residual

– Lipofilia. 14 días

• Efecto repelente• Efecto garrapaticida• Efecto esterilizante• Toxicidad oral o dérmica• Seguridad en salud pública• 500 ml en 1.000 lts agua para bañar

330 animales. (cada 30-35 días)

Ivermectinas

• Inhibición de estímulos nerviosos. Parálisis

• Garrapatas, nuche, piojos y ácaros

• Aspersión, inmersión, oral y parenteral.

• Muy liposolubles en grasa• Bio: Hígado• Exc: Renal• Orejeras

– Diazinon: WARRIORS - SPIKE– Deltametrina: DECATIX

• Ethion. GARAFOS• Triclorfon. NEGUVON• Dichlorvos. DDVP• Cumafos. ASUNTOL• Malathión.• Monensina: Musca del cuerno

Organofosforados

Amitraz• Inhibición de la MAO• Contra ácaros y garrapatas

resistentes a inhibidores de colinesterasa

Fipronilo• Antagonista de GABA• Pulverización• Sobre la línea dorsal

desde la nuca a la cola

top related