mecanismo de trabajo de parto pablo

Post on 31-May-2015

26.308 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MECANISMOS DE TRABAJO DE PARTO

Universidad Nacional Autónoma de México

Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia

Materia

Obstetricia 1

Profesora

Lic. Laura Alfonso Gutiérrez

Alumno

Juan Pablo Magdaleno Medina

Grupo

1709

México DF

MECANISMO DE TRABAJO DE PARTO

Conjuntos de movimientos o desplazamientos que realiza la presentación durantes su transito por el canal del parto.

Etapas de la que consta este mecanismo en una presentación cefálica de vértice son las sig:

1. ENCAJAMIENTO en el cual tiene que ejecutar 3 movimientos• Flexión (cabeza flexionada o pegada el tórax o mentón con tórax)• Orientación (la cabeza se moviliza para hacer coincidir su diámetro

mayor occipito-frontal con uno de los diámetros mayores de la pelvis oblicuos.

• Asinclitismo : movimientos de un lado al otro de la cabeza

ENCAJAMIENTO

FLEXION

ORIENTACION

ASINCLITISMO

2DA ETAPA DESCENSO

• 2.- DESCENSO:

• Se produce en todos los pasos del mecanismo de parto Se produce en todos los pasos del mecanismo de parto y es la condición indispensable para que suceda.y es la condición indispensable para que suceda.

• Se inicia en la ultima etapa de dilatación activa, a partir Se inicia en la ultima etapa de dilatación activa, a partir de 7 a 8 cm en nulípara, y se hace mas rápida después de 7 a 8 cm en nulípara, y se hace mas rápida después de 8 cm.de 8 cm.

• En las nulípara sucede primero el encajamiento y luego En las nulípara sucede primero el encajamiento y luego el descenso, en las multíparas ambas sucesos son el descenso, en las multíparas ambas sucesos son conjuntos.En esta etapa sucede la rotacion interna.conjuntos.En esta etapa sucede la rotacion interna.

ROTACION INTERNA

• El feto al llegar al estrecho medio de la pelvis realiza una rotación• En esta rotación el occipital se mueve gradualmente hacia la

sínfisis del pubis y de su posición original, pasa a una posición occipitopubica, la mas frecuente en la expulsión

• Con menos frecuencia la rotación es hacia el promontorio sacro, llamada occipito-sacra, que suele ocasionar una expulsión prolongada

• El proceso de rotación es progresivo a medida que la cabeza desciende y no esta completo hasta que alcanza el 4to plano de Hodge

• Esta rotación es indispensable para completar el parto normal. Este giro es de 45 º en las variedades anteriores, 90º en las transversas y 135º en las posteriores .el giro es en sentido antihorario en las variedades izquierdas, y en sentido horario en las variaciones derechas.

ROTACION INTERNA

ROTACION INTERNA

3RA ETAPA EXPULSION O DESPRENDIMIENTO

Extensión :

Cuando la cabeza fetal alcanza el 4to plano de Hodge , el occipucio se ha enganchado en el arco subpubico de la pelvis y la cabeza se extiende siguiendo la curva del sacro (primero nace el occipucio, luego la sutura sagital ,después la frente la nariz y el mentón) ya esta lista para su desprendimiento la cual se conoce como extensión o deflexión.

La contracción uterina empuja hacia abajo y afueraEl suelo perineal empuja hacia arriba y afueraDebido a la ubicación de la vulva hacia y adelante la extensión debe ocurrir

antes de que la cabeza alcance el orificio vulvar.

EXTENCIÓN

EXTENCION

RESTITUCIÓN Y ROTACION EXTERNA

• Se da cuando la cabeza ya esta afuera o en el exterior, para mantener su posición anatómica en relación con los hombros , la cabeza fetal rota o gira a 45º en sentido inverso al que efectuó durante la rotación interna a esto se le llama restitución.

• Inmediatamente a gira 45º en la misma dirección que la restitución en el momento que descienden los hombros en uno de los diámetros oblicuos de la pelvis y giran para acomodarse en el diámetro antero posterior de la parte baja de la pelvis a esto se le llama rotación externa.

RESTITUCION Y ROTACION EXTERNA

RESTITUCION Y ROTACION EXTERNA

ROTACION EXTERNA

EXPULSION DE LOS HOMBROS

El hombro anterior desciende y se apoya en el arco subpubico de la pelvis, lo cual permite que el hombro posterior se deslice por la concavidad sacra y distiende el perineo ,al ser impulsado por las contracciones uterinas, esto se logra con el esfuerzo de los músculos abdominales y la tracción que ejerce el lic. En Enfermería y Obstetricia y el medico-obstetra (abajo- arriba) y seguido el hombro posterior.

Nota el autor mondragon dice que 1ro sale el hombro posterior (se dezliza por el sacro) y posteriormente el hombro anterior (sinfisis del pubis)

EXPULSION DE LOS HOMBROS

EXPULSION DE LOS HOMBROS

BIBLIOGRAFIA

• Mondragón, Castro, Héctor. Obstetricia básica ilustrada. 5ta ed, trillas México 2006 822p.

• Ramírez, Alonso, Félix. Obstetricia para la Enfermera Profesional 1ra ed, manual moderno, México 2002, 550p.

• Ahued,Ahued, Roberto, Fernández del Castillo S. Carlos, Bailón Uriza Rene. Ginecología y obstetricia aplicadas, 2da ed,manual moderno, México, 2003, 1140p.

GRACIAS

top related