Ámbito jurÍdico 16 al 29 de agosto de 2021 …

Post on 22-Jul-2022

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Publicación

Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

ÁMBITO JURÍDICO General, 19

Prensa Escrita

60 000

204 000

204 000

Fecha

País

V. Comunicación

Tamaño

V.Publicitario

20/08/2021

Colombia

31 055 525 COP (8,491 USD)

533,31 cm² (92,9%)

13 429 407 COP (3672 USD)

ÁMBITO JURÍDICO 16 AL 29 DE AGOSTO DE 2021 PUBLIRREPORTATE 19

En forma virtual, se realizará una nueva versión del Congreso Internacional de Derecho Procesal

En la fotografía aparecen, de izquierda a derecha, los directivos del ICDP: Magda Isabel Quintero Pérez (directora ejecutiva), Jairo Parra Quijano (presidente emérito), Ulises Canosa Suárez (presidente) y Eudith Milady Baene (secretaria general).

Ningún abogado que desee estar actualizado puede ausentarse de este evento, que se realizará entre el 6 y el 10 de septiembre del 2021.

El Institu to Colombiano de Derecho Procesal (ICDP) invita al Congreso Internacional de Derecho Procesal, que se realizará en tre el 6 y el 10 de septiem bre del 2021, en form a virtual.

E ste prestigioso y m ultitud inario congreso llega a su versión núm ero XLII, p a ra reu n ir en form a v irtua l a los abogados y es tud ian te s de toda Iberoam érica, con el propósito de reflexionar sobre los grandes tem as de actualidad en el derecho procesal, en p ro cu ra de u n a adm in istración de ju s tic ia m ás accesible, eficiente, rápida, fácil, m oderna y económ ica, que permita la realización de los derechos sustancia les , con pleno respeto de los derechos fundam entales.

El ICDP es u n a institución con u n a amplia historia. Fue fundado en 1967, por Hernando Morales Molina, Jorge Cardosp Isaza, Ernesto Cediel Ángel, José María Esguerra Samper, Daniel M anrique Guzmán, Adolfo Mina B alanta y Antonio Rocha Alvira, entre otros, y h a sido presidido por Hernando Devis E chandía y Ja iro P arra Quijano, que ahora es Presidente Emérito. Sus presidentes honorarios son Ramiro Bejaraño Guzmán, Jaim e Bem al Cuéllar y H ernán Fabio López Blanco, y los vicepresidentes, Martín Bermúdez Muñoz, Ángela María Buitrago Ruiz y Edgardo Villamil Portilla. La secretaria general es E udith Milady Baene Angarita, y la directora ejecutiva, Magda Isabel Quintero.

Ulises C anosa Suárez, p residen te del ICDP a p a rtir del año 2021, respondió las siguientes p regu n tas sobre el Congreso y sobre las actividades del ICDP:

¿Qué tem as se tratarán e s te año en el Congreso?

El tem a principal del Congreso, señala Ulises Canosa, se rá el de las transform aciones procesales y p robatorias en el derecho constitucional, de derechos hum anos, de familia, civil, penal, laboral, adm inistrativo, comercial, societario, agrario, arbitraje, disciplinario, compliance, de com petencia, tecnología y de género.

Además, se h a rá u n a reflexión sobre la enseñanza con los rectores de las universidades Libre, F em ando D ejanón Rodríguez, del E xtem ado de Colombia, H ernando P arra Nieto, y de los Andes, Alejandro Gaviria Uribe.

¿Cuáles son las novedades del Congreso en e s te año 2 0 2 1 ?

El p residen te del ICDP, Ulises C anosa Suárez, resa lta que e s ta versión d u ra rá cinco días consecutivos, d e 8:00 a. m. a 7:00 p. m. y se rá to talm ente virtual.Las conferencias podrán verse en directo o en diferido. In tervendrán 116 conferencistas, 12 extranjeros, de E spaña, M anuel Atienza, Perfecto A ndrés Ibáñez, Lorenzo B ujosa Badel, Jo rd i Nieva Fenol, Jo rd i Ferrer Beltrán, C arm en V ásquez, Jo sé Bonet y Jo aq u ín González Ibáñez; de México, Camilo C onstantino; de Panam á, Abel Augusto Zam orano; de U ruguay, Santiago Pereira Campos, y de Venezuela, Rodrigo Rivera Morales.

E n tre los colom bianos, se en cu en tran reconocidos y experim entados profesionales de d istin tas especialidades y regiones del país, au toridades judiciales y adm inistrativas, profesores, tra tad istas y abogados litigantes, teniendo en cu en ta la diversidad propia del país y la inclusión, que es u n a de las políticas destacadas del ICDP.

Por o tra parte , en desarrollo de los p rogram as de sostenibilidad del ICDP, las m em orias se rán digitales.A p a rtir de este año, tam bién se increm entaron los p rogram as de responsab ilidad social del ICDP, con u n 10 % de los cupos sin costo, que se ofrecerán a e s tu d ian te s que deseen a s is tir y no cuen ten con los recu rsos necesarios.

Toda la inform ación y program ación puede consu lta rse en la página web del ICDP. Hay descuen tos especiales p ara es tud ian tes de pregrado.

En el año 2022, dice el P residente del ICDP, esperan organizar u n a versión m ixta del Congreso, con encuentro presencial en alguna ciudad del país p a ra quienes deseen as is tir de e s ta form a y posibilidad

Esta versión durará cinco días consecutivos, de 8:00 a. m. a 7:00 p. m. y será totalmente virtual. Las conferencias podrán verse en directo o en diferido. Intervendrán 116 conferencistas, entre ellos, 12 extranjeros.

de conexión v irtua l p a ra aquellos que lo prefieran. El D irector de Congresos del ICDP es Pablo Felipe Robledo del Castillo.

¿Qué nos puede contar sobre el Concurso de Sem illeros?

El doctor Ulises C anosa Suárez con testa que los estu d ian te s son el fu tu ro de Colombia y, por e s ta razón, siem pre tienen atención especial por p arte del ICDP y u n lugar de privilegio en la program ación del Congreso de Derecho Procesal.

El tem a del concurso de semilleros es la ética y la v irtualidad en el proceso. Fue escogido porque la v irtua lidad y la ética son dos p alab ras de especial significación en este m om ento p a ra n u e s tra sociedad. La v irtua lidad es u n a realidad de hoy y del m añ an a , en todo tipo de actividades, y la ética es u no de los desafíos de n u estro país p a ra garan tizar u n fu turo mejor.

E n cuan to a la virtualidad , debe reconocerse que estam os viviendo u n a nueva revolución tecnológica que se constituye en u n a m aravillosa oportun idad de m ejora p a ra la adm inistración de ju stic ia . Si bien tiene dificultades y resistencias, en el ICDP estam os seguros de que pueden superarse , m ediante la reflexión, el diálogo y la concertación. Los g randes avances siempre h an tenido detractores, pero la in transigencia con la innovación nun ca triunfa. La tecnología, que es beneficiosa, es im parable y no se detiene an te las p ro testas o inconform idades de unos pocos.

Sobre la ética, en el ICDP creem os que hay que enseñar a los estudiantes a com portarse correctam ente en su futuro profesional, independientem ente de la actividad que decidan desarrollar. La falta de ética es uno de los m ayores problem as de la dem ocracia m oderna. La corrupción en la ju stic ia a rra sa el derecho a la igualdad y derrum ba la garan tía del debido proceso, porque afecta los derechos hum anos, especialm ente de la población m ás vulnerable, detiene el desarrollo de los pueblos, dism inuye la confianza de los ciudadanos en sus gobernantes, increm enta la desigualdad y la im punidad, afecta el acceso a las autoridades públicas y su necesaria rectitud, tam bién el acceso y la im parcialidad en la justicia, vulnera los principios dem ocráticos, sustituye el interés público por u n egoísta beneficio privado y term ina distrayendo ingentes recursos que deben tener como destino el b ienestar, la justic ia , la salud, la alim entación, la vivienda y la educación de quienes los requieren.

La final del concurso de sem illeros se rá el 10

de se p tie m b re de l 2 0 2 1 , el últim o día del Congreso, an te el auditorio en pleno y con u n ju rad o integrado tam bién por m iem bros extranjeros. El D irector de Semilleros del ICDP es M anuel M arín Santoyo.

¿A ctualm ente, ué otras actividades esarrollan en e l ICDP?

El p residen te del ICDP, U lises C anosa Suárez, com enta que el ICDP realiza u n foro o panel v irtua l todos los m iércoles a las 6 de la tarde, que se trasm ite po r redes sociales p a ra el público en general, con el fin de analizar y exponer tem as de especial actualidad .

Además, el ICDP organiza observatorios sobre proyectos de reform a legislativa y pone a disposición de la com unidad académ ica sem inarios de actualización sobre diferentes aspectos, como los que se hicieron sobre el Decreto 806 del 2020, que perm itió la reactivación y flexibilización de la justic ia; sobre la reform a al CPACA y sobre el nuevo Régimen Disciplinario.E n el segundo sem estre, tendrem os u n diplom ado sobre responsabilidad m édica y u n curso- concurso g ratu ito p a ra es tud ian te s sobre argum entación y oratoria.

Las actividades del ICDP es tán dirigidas preferencialm ente hacia el estudio y la educación, que es determ inan te en la construcción de m ejores personas en todas las dim ensiones, h u m ana, cívica y participativa; adem ás, como base de la c u ltu ra y del entendim iento hum ano , la educación cim ienta valores como la libertad, la solidaridad y la equidad, que hacen viable la vida en com ún sobre la base de la sensibilización en el respeto a los derechos de los dem ás.

En el institu to , pensam os que es e s trech a la relación entre educación, dem ocracia y desarrollo, en la m edida en que au m en tan las libertades cuando dism inuyen las lim itaciones ocasionadas por la falta de educación y se reduce la pobreza, que m ás que au sen c ia de ingresos es u n a privación de capacidades básicas. La falta de educación es u n a de las m ayores lim itantes a las capacidades de las personas, u no de los motivos de la escasez de opciones y de esperanza y uno de los generadores de violencia y terrorism o que afectan a n uestro país.

Por todo esto, el ICDP invita a todos los abogados y estu d ian te s de Colombia y del exterior a v incularse a n u e s tra s actividades académ icas y, especialm ente, a acom pañam os al Congreso Colombiano de Derecho Procesal en el m es de septiem bre, p a ra e s ta r p resen tes, igualm ente, en el Concurso de Semilleros. Ningún abogado que desee e s ta r actualizado puede dejar de es ta r p resen te en este Congreso In ternacional de Derecho Procesal.

top related