masa, la figura y su cambio (que es el movimiento), hay ... · canes establece entrelos artículos...

Post on 25-Sep-2018

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

250 Bibliografía

canesestableceentrelosartículos46 y 52 dela 11 partedelosPrincipia Philosophiae;reglasque,segúnDescartes,resuelventodosloscasosque sepuedendaren el choquedirectodedoscuerpos.En esasObservacionescríticasde Lebinizpodemosleer: «Estaprimerareglacartesianadel movimientoes la únicacompletamenteverdadera»;en tantoquesobrelas demássostieneque «es falsae incompatiblecon la precedente»,«no esmenosfalsaque la precedente»,«sólo esverdaderaen lo primero»,«tambiénes erró-nea»...

De 1692 es el primerode losdostrabajosde idéntico titulo, Ensayodedinámica,recogidosen esta recopilación.Uno, compuestoespecialmentepara Malebrancheysusamigos,tiene el propósitodeganárselospara sunacientedinámica. Expuestosucontenidomoregeometrico,en su último párrafose afirma que «es la fuerza(queesla causadel movimiento) la queexisteverdaderamente,de modoque, ademásde lamasa,la figura y su cambio (que esel movimiento), hay otra cosaen la naturalezacorpdrea,a saber:lafiterza» (pág. 54). El otro, último trabajode estelibro, tiene elesclarecedortítulo de Ensayode dinámicasobre las leyesdel movimiento,dondesemuestraqueno seconservala misma cantidaddemovimiento,sino lamismacantidaddefuerzaabsoluta,o bien la mismacantidad de acción motriz(pág. 99). Una acciónmotriz cuyareglageneralestableceLeibnizen lossiguientestérminos:«Cualesquieracambiosquepuedanproducirseentrecuerposconcurrentes,de cualquiernúmeroquesean,esprecisoquehaya siemprela mismacantidaddeAcciónmotriz en un mismointervalodetiempoen loscuerposqueconcurren ellossolosentre si» (pág. 108). En-treambosensayosencontramoslas dospartesdel Espécimendinámico(delas queLeib-niz sólopublicó la primeraen 1695),en que se ofreceunasíntesisde los motivosquele llevaron a pensaren «fundar la NuevaCiencia Dinámica» (pág. 55), y quefueronescritas,comorezael títulocompleto,«paraadmirar las leyesdela naturalezaacercade la fuerzade los cuerposy para descubrirsusaccionesmutuasy restituirías a suscausas»(págs. 55 y 81).

Tantolas notasqueacompañanalos textostraducidoscomoel estudioque precedea los mismospermitenobteneruna adecuadacomprensiónde los antecedentes,el de-sarrolloy la proyecciónde estapartede la producciónleibniziana,reuniday vertidaal castellanopor vezprimeraa partir de las edicionesprincipalesde lasobrasde Leibniz.

José A. MARTÍNEZ MARTÍNEZ

DESCARTES,R.: El Mundo o el Tratadodela Luz,cd. preparadapor AnaRioja, Alian-za Univ., Madrid, 1991.

La presenteedición de «El Mundo o el Tratadode la Luz» si bien no es nueva,ya queexisteunarelativamenterecienteen la Editorial Anthropos, incorpora,no obs-tante,unagrancantidadde aspectosnuevose interesantesparael estudiosodela Historiade la Filosofíay de la Ciencia.La traducciónrealizadapor A. Rioja ha seguidominu-ciosamenteel texto francés,consiguiendouna traducciónimpecable.Perohay sobretodo en la Introducción y en las Notasalgunosaspectosqueconsideroconvenienteresaltarpor su importanciae interés.

La Introducciónsitúapreviamentela obraen el contextode las obrasde su autory en el contextode su propiabiografía:el hastíoparisinoqueparecesufrir Descartesen cierto momentoy su necesidadde retirarsedel mundoparaescribirsobreél, así

Bibliografía 251

como sustemoressobrela condenadeGalileoentornoa la defensadel sistemacoper-nicano. Pero,una vez retirado tambiénel lector al exilio cartesiano,Rioja haceunanálisisdela obraenla queno pierdedevista la situacióndeencrucijadadelacienciaenel momentoenquela tradiciónaristotélicaestabasiendorechazada(cambiarel sis-temageocéntricopor el heliocéntricosuponíarenunciaratodoel esquemaaristotélicodela naturaleza)y seestabaimponiendola nuevaconcepciónmecanicistadel universodela queDescartesserá,precisamente,unapiezaesencial.Sin embargo,frenteaNew-ton, que ha sido consideradodespuésel padrede la mecánicaclásicapor la propiaciencia,y no asíDescartes,las diferenciasseapreciany Rioja las va poniendode ma-nifiesto. Van apareciendoasí, no sólo en la Introducción sino tambiénen las Notasqueacompañanal texto, las diferentesinterpretacionesquedentrodel paradigmame-canicistapuedenhacersea problemasclave como el de la gravedad,el movimientodelos planetas,etc. Se nosofreceestaobrade Descartesen permanentediálogo consuscontemporáneos,predecesoresy sucesoresy así Aristóteles,Galileo o Newton,aparecencomo contrapuntoa la explicacióncartesianade los distintos fenómenosalos que estaobra pretendedar respuesta.

La primerapartedel tratadode Descartespretendeser, como su propio nombreindica, un tratadode Cosmología,acudiendoa los conocidosprincipios básicosde lamecánicacartesiana,extensióny movimiento.Sin embargo,la aparentesimplicidadqueestesistemaencierrasepierdeal tratar temascomo el de la luz que,comoexplicaRioja, no respondeni a un tratamientocorpuscular,ni ondulatorio.Estaambigúedadsuscitadapor el tratamientocartesianode la luz plánteatresaspectosparadójicosqueRioja recogey explica en la Introducción:

En primer lugar, el hechode queestaobra se llame «El Mundo o Tratadode laLuz», a pesarde que el análisisde estaúltima no aparezcahastalas páginasfinalesdel libro. «Parainvestigarquées la luz hay que saberqué es la materia...Y a ellose debeasimismoqueen la lecturade estaobrahayaqueaguardarasusúltimos capí-tulos para que se abordela cuestiónque le da título» (Introducción, p. 76).

En segundolugar, la tesis mantenidacontinuamentepor Descartesdeque la velo-cidaddela luz es instantánea,tesisquenopermiteya, desdeel presupuestomecanicis-ta, afirmar que la luz esun movimiento,sino, en todocaso,un conato,una tendenciaal movimiento.

Y, en tercerlugar, la ya apuntadaanteriormentecomo consecuenciade esto:queno se puedeentenderel tratamientocartesianode la luz ni comocorpuscular,ni comoondulatorio,pues,si bien los ejemplosquea vecesproponeDescartesparecensugerirunahipótesiscorpuscular,la explicacióngeneralque proponedel comportamientodela luz muestraqueéstaesmásbien unaacción,unatendenciaal movimientoque, aun-que se aproximaríamása una hipótesisondulatoria,no llega tampocoa dar unacon-cepción claramenteondulatoriacomo hará despuésHuygens.

Una actualizaday precisadocumentacióncompletanademásla extensaIntroduc-ción y el aparatocritico que Rioja ha aportadoa estaobra, cotejándolaademáscontodosaquellosautoresquehan tratadoel temade la luz enun filósofo como Descartesparaquienel sometimientoa la ortodoxiade suspropiosprincipiosgnoseológicos—laclaridady distinción de las ideas— conviertenestetemaen uno de los másoscuros.

CarmenMATAIX

top related