maría paz ceresuela bárbara núñez antonio rosselot · comunidades imaginadas, postulada en 1983...

Post on 07-Sep-2018

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sofía Mezzano María Paz Ceresuela

Antonia Espic Valentina de Marval

Bárbara Núñez Antonio Rosselot

Teoría de la Comunicación Social Profesor Juan Cristóbal Florenzano

� Benedict Anderson (1936-)

•  Politólogo y analista de relaciones internacionales

•  Teoría de las Comunidades Imaginadas, postulada en 1983

•  Profesor emérito en la Universidad de Cornell

� � Movimientos culturales à comunidades religiosas y

reinos dinásticos

� Posturas acerca del nacionalismo à conservadora y marxista

� Transformaciones culturales en Europa moderna à declive del latín, secularización del poder político, transformación del sentido del tiempo histórico.

¿En qué contexto surge la teoría?

� �  Nación à “Comunidad política imaginada como

inherentemente limitada y soberana.”

�  ¿Por qué imaginada? à imagen mental de comunión entre los compatriotas, sin que se conozcan.

�  ¿Por qué limitada? à existen fronteras finitas, aunque elásticas.

�  ¿Por qué soberana? à el poder reside en el interior (el pueblo), no en el exterior (Dios)

�  ¿Por qué comunidad? à la nación se concibe como un compañerismo profundo y horizontal.

Anderson dice…

Aplicación de la teoría en un ejemplo mediático

� �  Nota de Teletrece, 6 de agosto del 2012

¿Cómo reaccionaron los chilenos?

� � ¿Quién es Tomás González?

� ¿En qué participó? � ¿Por qué tuvo el éxito que tuvo?

Tomás González y los J.J.O.O

� � ¿Cómo se aplica cada uno de los elementos de la

teoría propuesta por Anderson al ejemplo de Tomás González?

� Comunidad, soberanía, imaginada, limitada.

Relacionando…

� � Carácter de “comunidad”à Se aprecia claramente en

el ejemplo el principio de compañerismo y horizontalidad de una nación.

� Carácter de “imaginada” à los chilenos que apoyan al deportista no se conocen entre todos, pero están unidos por una expectativa.

� Carácter de “limitada” à La identificación con la nación tiene fronteras delimitadas.

Conclusión

� � Carácter de “soberana” à No se aplica en el ejemplo

pues recae en un tema de poder. � El ejemplo no es aplicable a la reproducción

cotidiana de una nación à se trata de un hecho coyuntural y no cotidiano.

� Posición del grupo con respecto a la teoría propuesta por Benedict Anderson “Comunidades Imaginadas”

Conclusión

top related