mapas conceptuales como estrategia de aprendizaje adaptado por lourdes sánchez de tagle utilizado...

Post on 24-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MAPAS MAPAS

CONCEPTUALES COMO CONCEPTUALES COMO ESTRATEGIA DE ESTRATEGIA DE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE

Adaptado por Lourdes Sánchez de TagleUtilizado con fines educativos para el Curso Gestión de Páginas Web Educativas UAMI Oficina de educación Virtual. México 2008

Mapa conceptualMapa conceptualEs la representación gráfica Es la representación gráfica

y esquemática de lo que una y esquemática de lo que una

persona sabe de un tema.persona sabe de un tema.

Juan CastañedaJuan Castañeda

Un mapa conceptual

Es un recurso esquemático para presentar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones. Estas pueden ser explícitas o implícitas

Novak.

Los mapas conceptuales

Son instrumentos para negociar significados... Para aprender el significado de cualquier conocimiento es preciso dialogar, intercambiar compartir y, a veces, llegar a un compromiso.

Novak.

El mapa conceptual concuerda con un modelo de educación: Centrado en el alumno y no en el profesor. Que atienda al desarrollo de destrezas y no se

conforme sólo con la repetición memorística de la información por parte del alumno.

Que pretenda el desarrollo armónico de todas las dimensiones de la persona, no solamente las intelectuales.

Las dos primeras características se desprenden de las notas que definen el aprendizaje

AprendizajeAprendizajesignificativosignificativo

CUANDO SE VE CUANDO SE VE

REPRESENTADAS LAS IDEAS REPRESENTADAS LAS IDEAS

GRÁFICAMENTE TOMA GRÁFICAMENTE TOMA

CONCIENCIA DE CUÁNTO EN CONCIENCIA DE CUÁNTO EN

REALIDAD CONOCE DEL TEMA.REALIDAD CONOCE DEL TEMA.

LOS MAPAS CONCEPTUALES SON LOS MAPAS CONCEPTUALES SON

REDES DE SIGNIFICADOS QUE REDES DE SIGNIFICADOS QUE

CONFORMAN ESTRUCTURAS DE CONFORMAN ESTRUCTURAS DE

CONOCIMIENTOCONOCIMIENTO

(REDES SEMÁNTICAS)(REDES SEMÁNTICAS)

¿CÓMO EMPEZAR?¿CÓMO EMPEZAR?Tener una idea central o un Tener una idea central o un

conceptoconcepto

Extraer los conceptos de un Extraer los conceptos de un

discurso hablado o escrito.discurso hablado o escrito.

Distinguir las relaciones Distinguir las relaciones

jerárquicas entre conceptos.jerárquicas entre conceptos.

Marcar el tipo de relaciónMarcar el tipo de relación..

CONCEPTO CONCEPTO INCLUSIVOINCLUSIVO

CONCEPTO CONCEPTO SUBORDINADOSUBORDINADO

Palabra Palabra enlaceenlace

Palabra Palabra enlaceenlace

CONCEPTO CONCEPTO SUBORDINADOSUBORDINADO

CONCEPTO: CONCEPTO: Palabra que se emplea para designar Palabra que se emplea para designar

cierta imagen de un objeto o de un cierta imagen de un objeto o de un

acontecimientosacontecimientos

Los Los conceptos son: según Novak , desde la conceptos son: según Novak , desde la

perspectiva del individuo, las imágenes perspectiva del individuo, las imágenes

mentales que provocan en nosotros lmentales que provocan en nosotros las as

palabras o signos con los que expresamospalabras o signos con los que expresamos regularidades.

PALABRA ENLACEPALABRA ENLACE: : Proposiciones, conjunciones, Proposiciones, conjunciones,

adverbios y en general todas las adverbios y en general todas las

palabras que no sean concepto. Ej. palabras que no sean concepto. Ej.

: para, por, donde, como, entre : para, por, donde, como, entre

otras.otras.

LÍNEAS Y/O FLECHAS: LÍNEAS Y/O FLECHAS: Se utilizan las líneas para unir los Se utilizan las líneas para unir los

conceptos.conceptos.

NuevasNuevasTecnologíasTecnologías

RecursosRecursos FuncionalidadFuncionalidadcurricularcurricular

Estructurar laEstructurar larealidadrealidad

InnovarInnovar MotivarMotivar ParticiparParticipar

SonSon TienenTienen PermitenPermiten

ParaPara

Tomado de: Mapas Mentales y mapas conceptuales SOMECE

Claudia Marina Vicario Solórzano IPNVíctor Álvarez Castorela. UPN. México 2008

El mapa Conceptual como técnica cognitiva: Notoria Et al. Madrid España 1992

top related