manual del cacei 2004 taller de evaluaciÓn de enseÑanza de la ingenierÍa x/85-vi/86 mÉxico copei

Post on 23-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MANUAL DEL CACEI

2004

TALLER DE EVALUACIÓN DE

ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA

X/85-VI/86

MÉXICO

copei

LA FUNCIÓN DE LA LA FUNCIÓN DE LA EVALUACIÓNEVALUACIÓN

Como un medio y no como un fin, su función es dar retroalimentación a los procesos de planeación, sirviendo como un elemento fundamental para documentar, sustentar y analizar decisiones.

DISTINTOS ENFOQUES PARA LA DISTINTOS ENFOQUES PARA LA EVALUACIÓN CON BASE EN:EVALUACIÓN CON BASE EN:

PRESTIGIO: La excelencia se equipara con la reputación de la institución comparada con otras a

través de encuestas, opiniones de expertos, usuarios, destacados medios de comunicación, etc.

RECURSOS: Se evalúan 3 tipos de recursos: docentes, calidad de los estudiantes al ingreso y

recursos físicos y financieros disponibles.

CONTENIDO: La calidad se asocia al contenido del curriculum, que debe cumplir en amplitud y

profundidad lo que “el ingeniero debe saber” en términos de conocimientos, habilidades y valores.

RESULTADOS: La calidad se mide a través del “producto final”, representado por el desempeño de

los egresados en pruebas estandarizadas de conocimientos.

DESARROLLO DE TALENTO: La excelencia se mide como la capacidad de la institución para producir un “valor

agregado”, entendido como desarrollo del talento del estudiante.

INSUMOS PROCESO PRODUCTOS

ALUMNOSPROFESORES

INFRAESTRUCTURAFINANCIAMIENTO

REGLAMENTOSNORMASPLAN DE DESARROLLO

ADMINISTRACIÓN

PROCESO ACADÉMICO

EGRESADOS

CONOCIMIENTOS

DIFUSIÓN

SERVICIOS

CONOCIMIENTOS

HABILIDADES

ACTITUDES

VALOR AGREGADO

NIVEL DE INGRESO

Nivel de Calidad (mínimo) determinado por la satisfacción de un Conjunto de estándares y parámetros mínimos de calidad

Programa A

Programa B

Programa C

Programa D

CACEI

MANUALMANUAL

JUNIO 1996

ANDRES MOLINA ENRIQUEZ 270, MÉXICO D.F. 08810 TEL: 5579 82 57, FAX: 5579 83 14

NOVIEMBRE 1998NOVIEMBRE 1998

ENERO 2004

MANUAL DEL CACEI 2004

11 SECCIONES

DE LA 0, QUE ES: INTRODUCCIÓN

A LA 10, QUE SON LOS: ANEXOS:1-Contenidos Temáticos Mínimos2-Laboratorios: Experiencias e Infra- estructura Mínima3-Tablas y Encuestas4-Glosario

MANUAL DEL CACEI 2004

LAS SECCIONES:

1- ANTECEDENTES2- ORGANIZACIÓN3- CONCEPTOS Y METODOLOGÍAS4- PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

Son los fundamentos, estructura y estrategias del CACEI:

ACTUALIZADOS

3. CONCEPTOS Y METODOLOGÍAS

PROPIEDAD O CONJUNTO DE PROPIEDADES INHERENTES A

UNA COSA, QUE PERMITE APRECIARLA COMO MEJOR,

IGUAL O PEOR QUE UN MODELO ESTABLECIDO

CALIDAD DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓNEDUCACIÓN

ESTUDIANTEESTUDIANTE

EGRESADEGRESADOO

BENEFICIO A LA BENEFICIO A LA SOCIEDADSOCIEDAD

(CALIDAD DE VIDA DE LA (CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN)POBLACIÓN)

• INFORMACIÓN

• ANÁLISIS

• JUICIOS DE VALOR(SUSTENTADOS EN UN CONJUNTODE ESTÁNDARES Y PARÁMETROSDE REFERENCIA)

• DICTAMEN (REPORTE)

RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS

VALOR AGREGADO

NIVEL DE INGRESO

Nivel de Calidad (mínimo) determinado por la satisfacción de un Conjunto de estándares y parámetros mínimos de calidad

Programa A

Programa B

Programa C

Programa D

CATEGORIAS DE ANALISISCATEGORIAS DE ANALISIS Son aquellas que agrupan a elementos con características comunes

(indica-dores), a los cuales se aplica un conjunto de criterios para la emisión de juicios de valor, tomando en cuenta, entre otras cosas, que abarcan una serie de parámetros y estándares.

Para la evaluación de un programa de ingeniería, con fines de acreditación, las categorías de análisis que se considerán son las siguientes:1.Características de los programas académicos.

2. Personal académico.

3. Alumnos.

4. Plan de estudios.

5. Proceso de enseñanza-aprendizaje.

6. Infraestructura.

7. Investigación y desarrollo tecnológico.

8. Extensión, difusión del conocimiento y vinculación.

9. Administración del programa.

10. Resultados e impacto.

ESTANDAR

PARÁMETRO

CRITERIO. Norma para conocer la verdad. Juicio o discernimiento. Los criterios que deben aplicarse para cada una de las

categorías de análisis que se determinen en un proceso de acreditación pueden ser de:

 SUFICIENCIA. Capacidad, amplitud.SUFICIENTE. Bastante para lo que se necesita. Apto o idóneo. Es un juicio que se emite en relación con la amplitud o grado de

cobertura mínimos para garantizar buena calidad. EFICACIA. Virtud, actividad, fuerza y poder para obrar.  Se refiere a la descripción o forma de enunciar adecuadamente

los requisitos que se deben cumplir, la forma en que se debe proceder y/o las metas por alcanzar.

 EFICIENCIA. Virtud y facultad con que se logra un objetivo

determinado.  Comprueba que las normas establecidas, los procesos que se

llevan a cabo, y las metas alcanzadas son los idóneos, han cumplido con los objetivos planeados y han logrado los mejores resultados.

Suficiencia : El Cuanto

Eficacia : El Qué

Eficiencia : El Cómo

COHERENCIA: es el grado de identificación que se tiene entre un planteamiento y la forma en que éste se ejecuta.

 EQUIDAD: El equilibrio entre los recursos

disponibles y los necesarios para cumplir con los objetivos.

 VIGENCIA: Se refiere a la actualidad de los recursos

en función de los requerimientos. COBERTURA: Es la cantidad de los recursos en

función de los requerimientos. CONGRUENCIA: Se refiere al cumplimiento de los

lineamientos que norman el desarrollo de un proceso.

NECESIDADES DE LA SOCIEDAD

PERTINENCIA

PERFIL DEL EGRESADO

CONGRUENCIA

PLAN DE ESTUDIOS

MANUAL DEL CACEI 2004LAS SECCIONES:

5 - 6 - 7están estructuradas en tal forma que:

LAS PÁGINAS PARES: LAS PÁGINAS NONES:

Contienen del mismo indicador:

5.La Guía para la Autoevaluacióncon sus respectivos estándares

y/o parámetros

6. La información para la acreditación

7 El Reporte de Evaluación(juicios de valor con susrespectivos comentariosdespués de confrontar

estándares y parámetrosy aplicar los criterios para

cada caso

MANUAL DEL CACEI 2004

LAS SECCIONES:5 - 6 - 7

Contienen la DEFINICIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN

De los 62 indicadores – 25 mínimos y 37 complementarios –

de las 10 Categorías de Análisis, así como algunas Informaciones

Adicionales (IA)

REQUISITOS REQUISITOS ESENCIALES ESENCIALES

PARA LA PARA LA ACREDITACIÓACREDITACIÓ

NN

REQUISITOS MÍNIMOS Y COMPLEMENTARIOS. De acuerdo con la definición del termino “requisito” – condición

necesaria para una cosa – los requisitos que debe reunir un programa de enseñanza de la ingeniería para obtener la acreditación, son el conjunto de condiciones establecidas por este efecto por el CACEI, que dicho programa deberá satisfacer.

Todos los requisitos tienen carácter esencial en el proceso de otorgamiento de la acreditación, han sido divididos en dos categorías:

MÍNIMOS: son aquellos cuya satisfacción es indispensable para que el programa pueda recibir la acreditación, y se encuentran señalados a través de un conjunto de indicadores y sus respectivos estándares y parámetros en el documento Requisitos Mínimos para la Acreditación. COMPLEMENTARIOS: son aquellos que constituye elementos importantes de la calidad de un programa, y que de manera conjunta con los requisitos mínimos integran el total de las condiciones para el otorgamiento de la acreditación de un programa. Los indicadores y sus respectivos parámetros y estándares se derivan del Marco de Referencia para la Evaluación del Comité de Ingeniería y Tecnología de los CIEES y se encuentran considerados en el documento Reporte para la Acreditación – Requisitos Complementarios.

CATEGORIA DE ANALISIS

REQUISITOS MINIMOS

REQUISITOS COMPLEMENTARIO

S12 4- 11.Características del Programa

18 66 (5) 42. Personal Académico

8 (3) 2- 23. Alumnos

26 54 64. Plan de estudios

10 73 15. Enseñanza Aprendizaje

20 56 56. Infraestructura

2 (8) 21 17. Investigación y Desarrollo Tec.

8 21 18. Extensión, Difusión y Vinculación

10 3 - 19. Administración

5 1- 310.Resultados e Impacto

119 (11) 3721 (5) 25Totales

1998 2004 1998 2004

MANUAL DEL CACEI 2004

LA SECCIón 8 contiene:

UN RESUMEN DE LA EVALUACIÓN

Los indicadores la calificación la evaluaciónpor su número y de la información de los requisitos nombre

calidad y cantidad mínimos y complementarios

A B C D E F cn p m a

top related