manejo de vias aereas.pptx

Post on 18-Feb-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MANEJO DE VIAS AEREAS

Javier Izquierdo TaipeR1 MEDICINA DE EMERGENCIA Y DESASTRESHNRPP - 2015

Obstrucción de la vía aérea

La relajación de la lengua es la causa mas común de obstrucción de la vía aérea.

Ejes de la vía aérea

NORMAL HIPEREXTENDIDA

Tubos

TUBO DE MAYO (Orofaringeo) TUBO DE ROBERTAZZI (Nasofaringeo)

Tubos: Colocación del Tubo de Mayo

Tubos: Colocación del Tubo de Robertazzi

Tubos: Obstrucción por Tubo de Mayo

Si el Tubo de Mayo es mas largo o mas corto que lo correcto obstruirá la vía aérea.

Bolsa resucitadora: AMBU®

CartílagoTiroides (Nuez de Adán)

Membrana Cricotiroidea

Traquea

Cartílago Cricoides (ocluyendo el esófago) Esófago

Maniobra de Sellick

Antes de la aplicación de la Maniobra de Sellick

Después de la aplicación de la Maniobra de Sellick

Ramas del laringoscopio

MACINTOCH

MILLER

Armado del laringoscopioEnganche de la pestaña en

el travesaño inferior.

Trabado de la rama para que encienda la luz.

1

2

Posición de las ramas del laringoscopio

MILLER MACINTOCH

Intubación endotraqueal

VENTAJAS INDICACIONES

Protege la vía aérea de la aspiración de material extraño. Facilita la ventilación y la oxigenación.Facilita la aspiración de la traquea y bronquios.Provee de una vía de administración de drogas.Previene la distensión gástrica si se usa con balón.Permite compresiones torácicas más fáciles.

Imposibilidad para ventilar pacientes inconscientes.Después de la inserción de un elemento faríngeo (Tubo de Mayo o de Robertazzi).Imposibilidad del paciente para proteger su propia vía aérea (coma, arreflexia, o paro cardíaco).Necesidad de ventilación mecánica prolongada.

Intubación endotraqueal

COMPLICACIONES RECOMENDACIONES

Trauma—dientes, labios, lengua, mucosa, cuerdas vocales, traquea, etc.Intubación esofágica. Vómitos y aspiración.Hipertensión y arritmias.

Intube lo mas pronto posible después de ventilar y oxigenar en paro cardíaco.La intubación debe ser practicada por la persona mas experimentada. No tarde mas de 30 segundos por intento.Ausculte el tórax y el epigastrio después de intubar.

Intubación endotraqueal: Tamaño de los tubos

EDAD TAMAÑO TIPO PROFUNDIDAD RAMAMUJER ADULTA 7.0 – 7.5 CON BALON 23 cm. 3 recta o curvaHOMBRE ADULTO 7.5 – 8.0 CON BALON 23 cm. 3 recta o curvaADOLESCENTE 6.5 – 7.0 CON BALON 20 – 23 cm. 3 recta o curvaESCOLAR 5.5 – 6.5 SIN BALON 14 – 20 cm. 2 rectaPREESCOLAR 5.0 – 5.5 SIN BALON 12.5 – 14 cm. 2 rectaDEAMBULANTA 4.0 – 5.0 SIN BALON 11 – 12.5 cm. 1 – 2 recta0 A 1 AÑO 3.5 – 4.0 SIN BALON 9.5 – 11 cm. 1 rectaA TERMINO 3.0 – 3.5 SIN BALON 8 – 9.5 cm. 1 rectaPREMATURO 2.5 – 3.0 SIN BALON 8 cm. 0 recta

Intubación orotraqueal: Auscultación post-intubación

Gracias

top related