male

Post on 25-May-2015

502 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

ERGONOMÏA. Trastornos msuculoesqueléticos relacionados con el trabajo. Manejo manual de carga. Ejemplo: La actividad del maletero.

TRANSCRIPT

Ergonomía

Ergonomía

Manejo manual de carga

El maletero

Manejo manual de carga.

Ejemplo:

– Actividad del maletero.

Terminal de Ómnibus de Rosario:

– 50 maleteros, aproximadamente.

Daniel.

Edad: 57 años.

Antigüedad: 30 años.

Daniel.

Trabajo: Maletero.

Tareas de carga y descarga:

– Recibir de los pasajeros los bultos, subirlos y acomodarlos en los ómnibus antes de su partida.

– Bajar los bultos de los ómnibus que llegan y entregarlos a los pasajeros.

Daniel.

Daniel.

Carga:

– Heterogénea en forma, tamaño, peso.

– Valijas, bolsos, cajas, bicicletas, sillones, sombrillas, artefactos electrodomésticos,…

– Peso máximo: 50, 80 y más kilogramos.

– A veces son tan pesados que deben cargarlos / descargarlos entre dos personas.

Daniel.

Carga:

– Bultos más difíciles de mover:

• Con numerosos libros.

• Con comida, etc., pertenecientes a los estudiantes, los días lunes, etc.

– Las empresas deben admitir por reglamento sólo 15 kg. por pasajero, pero esto no se cumple ni se controla.

Daniel.

Posiciones inadecuadas:

– Bipedestación prolongada.

– Agachado dentro de un espacio restringido.

– Elevación excesiva de brazos en forma repetida, por altura excesiva de la abertura de acceso.

Subir / bajar sin escaleras.

Daniel.

Trabaja por cuenta propia.

Monotributista, principalmente por la jubilación.

Ganancia: propina que le dan los pasajeros, exclusivamente.

Daniel.

Cuando comenzó a trabajar estaban organizados en una Cooperativa de trabajo.

Establecieron:

– Turnos, horarios, días libres, sistema de suplencias.

– Colectivos a atender a cada uno.

– etc.

Compraron chaquetillas iguales para todos.

Daniel.

Esa organización se mantiene aún hoy, a pesar de haberse disuelto la cooperativa.

Daniel.

3 turnos fijos, de 8 horas diarias: 5 a 13 hs. - 13 a 21 hs. - 21 a 5 hs.

1 día por semana de descanso.

Daniel:

– Años atrás trabajaba de 21 a 5 hs.

– En cuanto tuvo la oportunidad, se pasó al turno mañana: de 5 a 13 hs.

Daniel.

Atiende 30 a 40 colectivos por día.

Aprendió su tarea de un compañero que ya estaba trabajando.

Nunca recibió capacitación relacionada con manejo manual de carga.

Cuenta que es frecuente en este grupo de trabajadores las quejas por problemas de columna, artrosis, etc.

El maletero / información relacionada.

“Una actividad que les permite subsistir”, Diario San Rafael (30/01/09) disponible en la URL http://www.diariosanrafael.com.ar/8123

“Maleteros fijaron una tarifa por bolso en la terminal de ómnibus de Paraná”, Análisis de la actualidad (24/07/08) disponible en la URL http://analisisdigital.com.ar/noticias.php?ed=1&di=0&no=84332

top related