maestría en energías renovables -...

Post on 16-Dec-2018

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Maestría en

Energías Renovables

2008 2009 2010

Defensa 1 1 1

Energía 3 2 2

Salud 2 3 3

Comercio 4 4 4

Ambiente 5 5 5

NASA 6 6 6

Prioridades de Inversión en I+D+i para la NSF

Exposición de Motivos

• Se termina el petróleo y si no anticipamos la sustitución de esta fuente de energía, en pocos añosdeberíamos enfrentar una Crisis Energética Nacional

• En el mundo existen ya más de 80 países con estrategias definidas para utilizar intensivamente ER.

• Crecimiento en el uso de Energías Renovables (biomasa, solar y eólica) (2006-2008):Inversión global 63 000 (2006) – 140 000 (2008) millones de dólares (30 % de incremento anual)

• Como referencia, el Mercado automotriz mundial en 2008 fue de 750, 000 millones de dólares• Mercado de cosméticos en los EUA es de 60 000 millones de dólares

En México, aun no se definen estrategias

claras, pero en todas las áreas de ER, se

requiere de Recursos Humanos Capacitados

Petróleo: Yacimientos y Producción hasta 2006

Mil

es d

e m

illo

nes d

e b

arril

es p

or a

ño

Se incrementa ladiferencia:

reservas/producción

Cubierta por Energías Alternativas

Costo Actual de la Energía

0.290.38 0.3

0.460.54

1.9

0

0.5

1

1.5

2

Carbón Gas Petróleo Eólica Nuclear Solar

EL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLESEN MÉXICO:

Académico y Científico:

UABC, IIE-UNAM, CIE-UNAM, CICY

• Solar Fototérmica• Solar Fotovoltaica• Eólica (Turboenergía)• Bioenergía• Eficiencia Energética Eléctrica

Diagnóstico de las UUTT sobre especialidades

con mayor potencial de impacto:

PROGRAMAS DE LICENCIATURA:

Universidades Tecnológicas, incluye Técnico Superior Universitario e Ingeniero en Energías Renovables

Se origina dada la necesidad de un mayor número de especialistas en energías renovables, con nivel de licenciatura, maestría y doctorado, capaces, conforme a su nivel de conocimiento de formar recursos humanos, generar conocimiento y transferir tecnología en las regiones de influencia de cada UUTT, acorde a la pertinencia de cada región.

DESCRIPCIÓN DELPLAN DE ESTUDIOS

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

Tesis Tesis Tesis TesisTesis

Plan de Estudios

4 Materias Obligatorias Comunes para las 5

especialidades

2 Materias Optativas conforme al tema de

tesis

2 Materias Optativas Obligatorias por

Especialidad

Fecha de Inicio:24 de Septiembre de 2010

Maestría en

Energías Renovables

Asignaturas

Solar FototérmicoEficienciaEnergética

Eólico Solar Fotovoltáico Bioenergía

Termofluidos

Colectores solares

Concentración solar

Almacenamiento

térmico

Calor solar de proceso

Desalación

Secado solar

Refrigeración solar

Plantas termosolares

Diseño e integración de

sistemas termosolares

Diagnostico energético

Instrumentación y

medición

Análisis económico de

alternativas

Aislamiento térmico

Sistemas de generación

y distribución de vapor

Sistemas de aire

acondicionado, calefacción y

refrigeración

Sistemas de aire

comprimido

Uso de energía en edificaciones

Tarifas eléctricas y

consumo energético

Calidad y eficiencia de

sistemas de distribución eléctrica

Iluminación

Motores eléctricos y equipo accionado

Conversión de la energía

eólica

Evaluación de sitios

Generación y control de

potencia eléctrica

Mecánica de materiales

y vibraciones

Aerodinámica de

turbinas eólicas

Torres y estructuras

Sistemas de transmisión

mecánica

Generadores eléctricos

Colección, conversión y

transmisión eléctrica

Sistemas de control

Integración a la red

Estándares y

certificación

Fundamentos de Celdas

solares

Tecnología de módulos

Circuitos eléctricos

Integración de sistemas

Baterías

Inversores

Dispositivos accionados

Electrónica para

sistemas fotovoltaicos

Química y bioquímica de

la biomasa

Caracterización y

cuantificación del

recurso

Biodiesel

Biometano

Bioetanol

Combustión de biomasa

Tecnologías de

gasificación y pirolisis

Automatización y

control de procesos

Integración de sistemas

bioenergéticos

DISTRIBUCIÓN CUATRIMESTRAL

i: 3 Materias obligatorias

ii: 1 Materia obligatoria y dos de especialidad

iii: 2 optativas y preparación del anteproyecto de tesis

iv y v: Trabajo de tesisvi: Escritura de tesis y obtención de grado

Planta Académica:Conformada por especialistas provenientes del CICY, CINVESTAV, UABC, UNAM, CIMAV e instituciones extranjeras.

Una página electrónica donde los estudiantes encuentran: apuntes del profesor, el programa de curso, presentaciones en pp, entre otros métodos de apoyo didáctico.

Cómo operamos:La impartición de cursos es presencial y a través de videoconferencia.La señal puede ser generada en cualquiera de los puntos de contacto:

ChihuahuaChihuahua

Zona Metropolitanade Guadalajara

San Juan del RíoQuerétaro

PueblaPuebla

Nuevo LaredoTamaulipas

TijuanaBCN

CampecheCampeche

Registro ante la Secretaría de Educación Pública

Por su atención……

Gracias!!!!

top related