luis alipio guillén pérez wilmer armas ministerio de ciencia y tecnologÍa instituto nacional de...

Post on 22-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Luis Alipio Guillén PérezWilmer Armas

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAINSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS

CENTRO DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS DEL ESTADO LARA

NUEVA ORIENTACIÓN DEL ESTADO

Desde los más altos niveles de su legislación

hasta la promoción de proyectos de desarrollo

local en las comunidades rurales a través de

proyectos especiales, conocidos como Misiones.

DESARROLLO ENDÓGENO

1. Economía Popular,

2. El Desarrollo Local Sustentable,

3. La Desconcentración Territorial.

LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Artículo 305

“El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégico del desarrollo rural integral, y en consecuencia garantiza la seguridad alimentaría de la población....”

Artículo 306

“El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina un nivel adecuado de bienestar, así como su incorporación al desarrollo nacional..”

DECRETO CON FUERZA DE LEY DE TIERRAS Y DESARROLLO AGRARIO

Art. 1 “ El presente Decreto Ley tiene por objeto establecer las bases del desarrollo rural integral y sustentable; entendido éste como el medio fundamental para el desarrollo humano y crecimiento económico del sector agrario dentro de una justa distribución de la riqueza y una planificación estratégica, democrática y participativa, eliminando el latifundio como sistema contrario a la justicia, al interés general y a la paz social en el campo, asegurando la biodiversidad, la seguridad agroalimentaria y la vigencia efectiva de los derechos de protección ambiental y agroalimentario de la presente y futuras generaciones.

MISIÓN VUELVAN CARAS

Cambiar el modelo económico, modificando las

relaciones de producción, con un enfoque de

desarrollo endógeno. Las bases de este desarrollo

está en la educación y el trabajo.

EN EL NUEVO MODELO DE DESARROLLO

1. Solidario (trabajo social),

2. Productivo (economía social) y

3. Democrático (poder del pueblo)

EL PAPEL DEL INIA EN LA

INSTUCIONALIZACIÓN DEL

DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

“Investigar para generar y validar conocimientos,

tecnologías y servicios especializados, contribuir al

desarrollo sostenible y competitivo de la agricultura

y del medio rural.” El componente educativo a

través de las estrategias de formación,

capacitación y asistencia.

LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO DEL INIA

• Gestiona un modelo de investigación con

enfoque de desarrollo endógeno, que abarca

desde la generación de conocimientos, hasta los

procesos de innovación tecnológica.

• Asume el desarrollo educativo para la formación

del talento humano necesario en los procesos de

empoderamiento y adopción de tecnologías

agrícolas

• Impulsa la gestión del cambio

EDUCACIÓN Y GESTIÓN PARTICIPATIVA DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO EN EL INIA

1. Organizar y ejecutar los diferentes procesos de enseñanza y

aprendizaje para la formación, capacitación y adopción de

tecnologías.

2.  Formar a los nuevos actores para el manejo integral de la

actividad agroproductiva, considerando los aspectos económico,

social, cultural y conservacionista

3. Fortalecer y establecer nuevas alianzas con otros organismos del

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, así como

con instituciones educativas en pro de las mejoras de las

capacidades profesionales.

4. Desarrollar la función docente de cuarto y quinto nivel en la

institución.

OBJETIVO

EL INIA LARA COMO PROMOTOR DEL IAD Y EL DRS DENTRO DEL INIA

1. Experiencia desarrollada.

2. Visión integral transdisciplinaria para el análisis de

fenómenos complejos.

3. Metodologías participativas.

4. Metodologías de capacitación para facilitar

procesos de cambios con productores.

5. Madurez teórica metodológica de los equipos de

facilitadores.

6. Proyectos de Investigación/Extensión con una

estrategia orientada al desarrollo.

CAPACITACIÓN TRANSFORMADORA COMO PLATAFORMA BÁSICA PARA

EL DESARROLLO RURAL

El ser humano y no la tecnología o el capital, debe ser el protagonista del desarrollo

Juan Pablo II

CONCEPCIÓN INTEGRAL DEL SER HUMANO

Pensamientos

AccionesSentimientos

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Psicología humanista

1. Trabajar con el ser “fibra humana”

2. Conciencia personal y comunitaria

3. Conocimiento

4. Percepción

5. Comprensión

6. Valores humanos

7. Capacidad individual y colectiva para influir y contribuir en procesos de cambio

CONSTRUCTIVISMO

No hay realidad absoluta

Realidad: Esquemas mentales

Socioculturalmente construida

Colectivamente puede ser transformada

Desaprender para aprender

Acciones humanas–esquemas mentales

Cambios Sociales

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Asimilación

Internalización

Integración

De lo que se aprende

Visión holística del ser humano

Componentes

Cognoscitivos

Afectivos

Conductuales

Programación 2005-2007

1. Conservación y mejoramiento genético de la cabra Criolla en la región Centroocidental de Venezuela.

5. Incremento de factores de sostenibilidad para el Desarrollo Rural de Territorios Especiales.

4. Estrategia para la Incorporación del Principio de Desarrollo Rural Sustentable en el INIA.

3. Desarrollo de prácticas participativas para la sustentabilidad de cadenas agroalimentarias en áreas de laderas de los estados Lara, Yaracuy, Falcón, Táchira y Trujillo.

2. Aumento de la disponibilidad de tecnologías sostenibles en el semiárido de los estados Lara y Falcón.

VENEZUELA

AHORA ES DE TODOS

top related