los tÍteres en la escuela

Post on 15-Jun-2015

7.001 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

LOS TÍTERES EN LA ESCUELA FUENTE: http://www.educando.edu.do/files/5213/4971/0746/Los_tteres_en_la_escuela.pdf

TRANSCRIPT

Los Títeres en la Escuela

Expresión teatral caracterizada por la imaginación, el

juego y la representación más real, que se vale del

uso de muñecos y objetos animados.

Es el lugar de reunión de varias disciplinas artísticas,

entre las que se encuentran el modelado, la pintura,

la dramaturgia, la actuación y la música.

Títeres• Herramienta para el desarrollo creativo. Todos y

todas pueden crear su títere a partir de la utilización

de materiales sencillos y recursos del medio.

• También ayudan a que niños y niñas aprendan

palabras nuevas, usen su imaginación y desarrollen

su coordinación manual y corporal.

Fundamentos

La presencia de los títeres en la educación obedece a las

siguientes razones o fundamentos:

a.-Fundamento Sociológico (Aparece junto con la magia y ceremonias religiosas)

Aunque el teatro de títeres es un buen medio para la expresión de costumbres vivenciales –

generacionales, la educación hace uso de él para fines recreativos, consiguiendo con esto no

solo la entretención, sino para el desarrollo sociológico, psicomotor, intelectual…

b.-Fundamento Psicológico(La edad de oro del público de títeres, es de 3 a 7 años)

Los niños y niñas en su primera infancia, tienen fantasía abundante, que se manifiesta con

soltura a través del teatro de títeres.

A través de la estimulación con títeres el docente puede extraer del infante las emociones

reprimidas y canalizarlas, en forma positiva y oportuna.

El fundamento psicológico radica, además, en la desmitificación de fantasmas, brujas, hadas,

cucos y otras supersticiones.

Fundamentos

• c.- fundamento Psicomotor

El desarrollo psicomotor se da a través de:

• Los órganos de Fonación:

Porque aprende a utilizar su voz y a crear nuevos ritmos, tonos y secuencias.

• La sensorialidad:

Porque entre compañeros/as y con la ayuda de la maestra y la comunidad educativa logra

desarrollar su capacidad comunicativa a través del intercambio de diálogos, sonidos,

movimientos, gestos, etc.

• La motricidad:

Quien maneja títeres está en la necesidad de desarrollar destrezas corporales de casi todo su

cuerpo, moviendo las partes a voluntad y de manera controlada, además desarrolla su

lateralidad y la interacción con otras personas en un espacio reducido, lo que le sirve para un

mejor desenvolvimiento y utilización de su corporalidad.

¿Qué es el títere ?

¿Es un actor o actriz?, ¿es parte del cuerpo del

actor o de la actriz?, ¿es un objeto que cobra

movimiento?

Podríamos decir que es cada una de ellas y todas a

la vez. Desde una sombra a una mano desnuda

detrás de un retablo, pasando por cualquier objeto

cotidiano, hasta un complejo muñeco movido

por hilos o varillas puede convertirse en un títere

¿Qué es el títere ?• Son muchas las definiciones, pero dos maestros

del arte de los títeres lo han definido en su sentido esencial.

Javier Villafañe: “El títere es poesía”

Obratzov: “El títere es metáfora”.

• Una metáfora [del griego meta, «más allá», y phorein, «pasar, llevar»] consiste en el uso de una palabra con un significado o en un contexto diferente del habitual.

• Es un arte que nos lleva a otros mundos, imaginados por alumnos/as en el aula, a través del manejo adecuado de objetos, imágenes, muñecos.

¿Entonces qué diferencia a un

títere de un objeto?

!El títere tiene ánima! !vida!

Esta ánima se transmite a través del

movimiento, las acciones, el ritmo, la voz…

¿Cuándo hacemos teatro con

títeres?

Cuando utilizamos los objetos o

muñecos, empleando los elementos de la

dramatización:

• Personajes

• Argumento que contar: planteamiento, nudo

y desenlace, con una acción dramática.

• Conflicto, problema.

• En un espacio (Teatrillo, escenario).

• En un tiempo determinado.

• Nos comunicamos ante el público.

Existen diversos tipos de títeres:Monigotes o planos

Títeres de dedo

Títeres de guante

Marionetas

Títeres de sombra

Títeres de boca

Títeres de varilla

Títeres gigantes

Otros

Los Títeres aportan entusiasmo escolar

para niños, niñas y jóvenes

Para animar y crear humor y

poesía con teatro de títeres

!Vamos a crear, inventa un títere y

cuenta una historia como yo …!

!Muchas Gracias por su atención !

top related