los precios de transferencia como instrumentos de ... · se trata de una empresa ficticia con...

Post on 14-Oct-2018

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tema:

Expositor:

Los Precios de Transferencia como Instrumentos de Planificación Carlos Burgos J.

Temario

I. Un muy breve repaso. II. Supuestos para los escenarios. III. Escenarios de planificación en operaciones con

intangibles. IV. ¡Cuidado con la piramidación! V. Reflexiones.

I. Un muy breve repaso

Métodos de precios de transferencia 1. Precio comparable no controlado (PCNC).

Artículo 281 párrafo VII, literal a del Código Tributario (CT) y Artículo 5, Párrafo I literal a de la Norma General (NG) 04-11.

2. Precio de reventa (PR). Artículo 281 párrafo VII, literal b del CT y Artículo 5, Párrafo I literal c de la NG04-11.

3. Costo adicionado (CA). Artículo 281 párrafo VII, literal c del CT y Artículo 5, Párrafo I literal b de la NG04-11.

I. Un muy breve repaso

Métodos de precios de transferencia 4. Partición de utilidades (PU). Artículo 281

párrafo VII, literal d del CT y Artículo 5, Párrafo I literal d de la NG04-11.

5. Residual de partición de utilidades (RPU).

Artículo 5, Párrafo I literal e de la NG04-11. 6. Margen neto de la transacción (MNT).

Artículo 281 párrafo VII, literal e del CT y Artículo 5, Párrafo I literal f de la NG04-11.

I. Un muy breve repaso

Regalías por uso de marcas y/o

patentes “Know-how” Asistencia

técnica

Operaciones financieras

Componentes y producción en proceso Arrendamientos

Productos terminados

Materias primas

Servicios

Operaciones sujetas a precios de transferencia (bienes tangibles e intangibles)

I. Un muy breve repaso

Informe sobre el proceso de valoración de los precios de transferencia (documentación)

Código Tributario: Artículo 281, Párrafo VI NG04-11: Artículo 3, Párrafo I, literal b y Artículo 9

Análisis funcional • Actividades desarrolladas • Riesgos asumidos y activos utilizados • Descripción de hechos/circunstancias • Naturaleza de la operación • Identificación de partes relacionadas • Detalle de los términos contractuales • Situación de negocios y análisis de la industria.

I. Un muy breve repaso

Informe sobre el proceso de valoración de los precios de transferencia (documentación)

Código Tributario: Artículo 281 NG 04-11: Artículo 9

Análisis económico • Selección del método a utilizar • Identificación de comparables • Información financiera a utilizar • Fundamento de los ajustes utilizados • Criterios de rechazo de comparables • Descripción de negocios de comparables • Fuentes de información utilizada • Medidas estadísticas y rango de mercado

II. Supuestos

Supuestos 1. Se trata de una empresa ficticia con finalidades de

ejemplificación. 2. Es una empresa de capital extranjero y puede estar

inmersa prácticamente en cualquier industria: hotelería, turismo, minería, alimenticia, farmacéutica, automotriz, manufactura, servicios logísticos, distribución, por mencionar algunos.

3. La dueña de los intangibles (marca por nombre comercial, “Know-How” y cartera de clientes) es la extranjera.

4. Los pagos de intangibles de la subsidiaria dominicana son con base a sus ingresos.

II. Supuestos

5. Las operaciones intercompañía pagadas al extranjero son: i. servicios administrativos; ii. regalías por “Know-How”; iii. regalías por uso de marca o nombre comercial; iv. comisiones por “Referral Fee”.

6. Las operaciones se están analizando con la aplicación de dos métodos: i. el PCNC como principal (mejor método) y; ii. MNT como secundario o de “control”

Supuestos

III. Escenarios

Escenarios de planificación en operaciones con intangibles A. Es el más común. Escenario ambiguo en donde la

caracterización de las operaciones no es muy específica y en consecuencia, las conclusiones son inconsistentes.

B. Es el ideal. Escenario en donde la caracterización de las operaciones es muy específica y en consecuencia, las conclusiones son consistentes.

C. Es el no deseable. Plantea un escenario en donde la caracterización de las operaciones es muy específica y los cargos intercompañía excedidos, arrojando conclusiones inconsistentes.

III. Escenarios

Escenario A

Cuadro A-1 Compañía Ejemplo Dominicana, S.S.A.:

Resumen de Estados Financieros

(Cifras expresadas en pesos dominicanos)

III. Escenarios

Concepto 2012 2011 Cuentas del estado de resultados Ventas $757,707,923 $504,419,629 Costo de ventas $409,897,064 $271,500,988 Utilidad bruta $347,810,859 $232,918,641 Gastos de operación $328,313,268 $224,352,878 Utilidad de operación $19,497,591 $8,565,763 Cuentas del balance general Inventarios $39,629,423 $50,588,126 Cuentas por cobrar $192,094,967 $110,915,258 Activo fijo neto $804,225 $427,501 Cuentas por pagar $217,499,463 $173,291,027 Razón financiera (MOCG= utilidad de operación entre la suma de costos y gastos) MOCG 2.6% 1.7%

III. Escenarios

Escenario A

Cuadro A-2 Compañía Ejemplo Dominicana, S.S.A.: resumen

de transacciones y resultados con su parte relacionada, 2012

(Cifras expresadas en pesos dominicanos)

III. Escenarios

Importe de la transacción

Parte relacionada

Método aplicado

Razón financiera

$219,629,380 Compañía Ejemplo

Extranjera, Inc. PCNC N.A.

Transacción: Egresos por el uso de intangibles y comisiones sobre ventas

Resultado de parte analizada

Rango ajustado Límite

inferior Mediana

Límite superior

30.00% 5.00% 6.50% 11.40%

III. Escenarios

Importe de la transacción

Parte relacionada

Método aplicado

Razón financiera

$219,629,378 Compañía Ejemplo

Extranjera, Inc. MNT MOCG

Método auxiliar para el análisis de actividades cotidianas de negocio

Transacción: Egresos por actividades cotidianas de negocios

Resultado de parte

analizada

Rango ajustado Límite

inferior Mediana Límite superior

2.6% 2.0% 4.9% 8.3%

III. Escenarios

Escenario B

Cuadro B-1 Compañía Ejemplo Dominicana,

S.S.A.: Resumen de Estados Financieros

(Cifras expresadas en pesos dominicanos)

III. Escenarios

Concepto 2012 2011 Cuentas del estado de resultados Ventas $757,707,923 $504,419,629 Costo de ventas $409,897,064 $271,500,988 Utilidad bruta $347,810,859 $232,918,641 Gastos de operación $328,313,268 $224,352,878 Utilidad de operación $19,497,591 $8,565,763 Cuentas del balance general Inventarios $39,629,423 $50,588,126 Cuentas por cobrar $192,094,967 $110,915,258 Activo fijo neto $804,225 $427,501 Cuentas por pagar $217,499,463 $173,291,027 Razón financiera (MOCG= utilidad de operación entre la suma de costos y

gastos) MOCG 2.6% 1.7%

III. Escenarios

Cuadro B-2 Compañía Ejemplo Dominicana, S.S.A.:

resumen de transacciones y resultados con su parte relacionada, 2012

(Cifras expresadas en pesos dominicanos)

Escenario B

III. Escenarios

Importe de la transacción

Parte relacionada Método aplicado

Razón financiera

$54,005,243 Compañía Ejemplo

Extranjera, Inc.

PCNC % sobre ventas

Transacción 1: Egresos por servicios administrativos y de finanzas recibidos

Resultado de parte analizada

Rango ajustado Límite

inferior Mediana Límite superior

7.13% 2.91% 4.30% 8.01%

III. Escenarios

Importe de la transacción

Parte relacionada Método aplicado

Razón financiera

$54,005,243 Compañía Ejemplo Extranjera, Inc.

PCNC % sobre ventas

Transacción 2: Egresos por regalías por “Know How”

Resultado de parte

analizada

Rango ajustado Límite

inferior Mediana

Límite superior

7.13% 2.00% 5.00% 10.00%

III. Escenarios

Importe de la transacción

Parte relacionada

Método aplicado

Razón financiera

$43,375,110

Compañía Ejemplo

Extranjera, Inc.

PCNC % sobre ventas

Transacción 3: Egresos por regalías por uso de marca o nombre comercial

Resultado de parte

analizada

Rango ajustado Límite

inferior Mediana

Límite superior

5.72% 5.00% 5.50% 7.80%

III. Escenarios

Importe de la transacción

Parte relacionada Método aplicado

Razón financiera

$68,243,782 Compañía Ejemplo

Extranjera, Inc. PCNC

% sobre ventas

Transacción 4: Egresos por servicios de comisiones sobre ventas (Referral Fee) y comercialización

Resultado de parte

analizada

Rango ajustado Límite

inferior Mediana

Límite superior

9.01% 5.00% 6.50% 11.40%

III. Escenarios

Importe de la transacción

Parte relacionada Método aplicado

Razón financiera

$68’243,782 Compañía Ejemplo

Extranjera, Inc. PCNC

% sobre ventas

Transacción 4: Egresos por servicios de comisiones sobre ventas (Referral Fee) y comercialización

Resultado de parte

analizada

Rango ajustado Límite

inferior Mediana

Límite superior

9.01% 5.00% 6.50% 11.40%

III. Escenarios

Transacción: Egresos por actividades cotidianas de negocios

Importe de la transacción

Parte relacionada Método aplicado

Razón financiera

$219,629,378 Compañía Ejemplo EUA,

Inc. MNT MOCG

Método auxiliar para el análisis de actividades cotidianas de negocio

Resultado de parte analizada

Rango ajustado Límite

inferior Mediana Límite superior

2.6% 2.0% 4.9% 8.3%

III. Escenarios

Escenario C

Cuadro C-1 Compañía Ejemplo Dominicana, S.S.A.:

Resumen de Estados Financieros

(Cifras expresadas en pesos dominicanos)

III. Escenarios

Concepto 2012 2011 Cuentas del estado de resultados Ventas $757,707,923 $504,419,629 Costo de ventas $409,897,064 $271,500,988 Utilidad bruta $347,810,859 $232,918,641 Gastos de operación $366,304,582 $224,352,878 Utilidad de operación -$18,493,723 $8,565,763 Cuentas del balance general Inventarios $39,629,423 $50,588,126 Cuentas por cobrar $192,094,967 $110,915,258 Activo fijo neto $804,225 $427,501 Cuentas por pagar $217,499,463 $173,291,027 Razón financiera (MOCG= utilidad de operación entre la suma de costos y gastos) MOCG -2.4% 1.7%

III. Escenarios

Cuadro C-2 Compañía Ejemplo Dominicana, S.S.A.:

resumen de transacciones y resultados con su parte relacionada, 2012

(Cifras expresadas en pesos dominicanos)

Escenario C

III. Escenarios

Transacción 1: Egresos por servicios administrativos y de Finanzas Recibidos

Importe de la transacción

Parte relacionada Método aplicado

Razón financiera

$56,828,094 Compañía Ejemplo

EUA, Inc. PCNC

% sobre ventas

Resultado de parte analizada

Rango ajustado Límite

inferior Mediana

Límite superior

7.5% 2.91% 4.30% 8.01%

III. Escenarios

Transacción 2: Egresos por regalías por “Know How”

Importe de la transacción

Parte relacionada

Método aplicado

Razón financiera

$71,982,253 Compañía

Ejemplo EUA, Inc.

PCNC % sobre ventas

Resultado de parte

analizada

Rango ajustado Límite

inferior Mediana

Límite superior

7.5% 2.91% 4.30% 8.01%

III. Escenarios

Transacción 3: Egresos por regalías por uso de marca o nombre comercial

Importe de la transacción

Parte relacionada

Método aplicado

Razón financiera

$53,039,555 Compañía

Ejemplo EUA, Inc.

PCNC % sobre ventas

Resultado de parte

analizada

Rango ajustado Límite

inferior Mediana

Límite superior

7.0% 5.00% 5.50% 7.80%

III. Escenarios

Transacción 4: Egresos por servicios de comisiones sobre ventas (Referral Fee) y comercialización

Importe de la transacción

Parte relacionada

Método aplicado

Razón financiera

$75,770,792 Compañía Ejemplo EUA, Inc.

PCNC % sobre ventas

Resultado de parte

analizada

Rango ajustado Límite

inferior Mediana

Límite superior

10.0% 5.00% 6.50% 11.40%

III. Escenarios

Método auxiliar para el análisis de actividades cotidianas de negocio

Importe de la transacción

Parte relacionada Método aplicado

Razón financiera

$219,629,378 Compañía Ejemplo EUA, Inc.

MNT MOCG

Egresos por actividades cotidianas de negocios

Resultado de parte analizada

Rango ajustado Límite

inferior Mediana

Límite superior

-2.4% 2.0% 4.9% 8.3%

IV. Piramidación

Transacción Regalía normal

MM

% sobre ventas

Regalía piramidada

% sobre ventas

Dif. MM

Límite superior del

rango Egresos por servicios administrativos y de finanzas recibidos

$54 7.13 $76 10.04 $22 8.01

Egresos por regalías por "Know How" $54 7.13 $76 10.04 $22 10.00

Egresos por regalías por uso de marca o nombre comercial

$43 5.72 $61 8.06 $18 7.80

Egresos por servicios de comisiones sobre ventas (Referral Fee) y comercialización

$68 9.01 $96 12.69 $28 11.40

Suma $230 28.99 $309 40.83 $90 N/A

IV. Piramidación

Concepto 2012 normal 2012 piramidado

Cuentas del estado de resultados Ventas $757,707,923 $757,707,923 Costo de ventas $409,897,064 $409,897,064 Utilidad bruta $347,810,859 $347,810,859 Gastos de operación $328,313,268 $418,021,042

Utilidad de operación $19,497,591 $-70,210,183

Cuentas del balance general MOCG 2.6% -8.5%

Factor de piramidación: 1.4084507

¡Cuidado con la piramidación!

V. Reflexiones

Reflexiones

• Es importante realizar una planificación del cumplimiento antes de ejecutar una operación intercompañía.

• Desarrollar documentación clara y precisa. Recuerden que la Autoridad no nos conoce y el estudio es nuestra presentación.

• Ponerse en el lugar del posible revisor. • Cuestionarse si hace sentido la información que se está

proporcionando. • Cuestionarse si las operaciones intercompañía son

coherentes con las funciones, activos y riesgos.

V. Reflexiones

Reflexiones

• Estructurar adecuadamente los contratos intercompañía, cuidando los siguientes aspectos: • Indicar claramente las entidades involucradas. • Especificar el servicio y/o intangible sujeto al

acuerdo. • Establecer claramente la contraprestación pactada y

la base de la misma (sobre ventas, costos, unidades, horas).

V. Reflexiones

Reflexiones

• Estructurar adecuadamente los contratos intercompañía, cuidando los siguientes aspectos: • Territorialidad. • Vigencia. • Penalizaciones. • ¿Quién se hará cargo de las retenciones?

V. Reflexiones

Reflexiones

• Precios de transferencia es un tema complejo y delicado, no darle su importancia pudiera generar situaciones desfavorables ante la Autoridad.

• En julio de 2013, la OCDE publicó un documento en

donde trata detalladamente la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios (BEPS por sus siglas en inglés). Establece que es un grave riesgo para los ingresos tributarios, la soberanía fiscal y la equidad tributaria de muchos países.

V. Reflexiones

Reflexiones

• Este documento, da una recomendación de elaborar un

plan de acción a escala mundial en donde las Autoridades Fiscales se coordinen para evitar el BEPS.

• República Dominicana ya tiene acuerdos de intercambio

de información con Estados Unidos. Es recomendable proporcionar información certera y verídica.

Tema:

Expositor:

Los precios de transferencia como instrumentos de planificación

Carlos Burgos J. carlos.burgos@ciptra.com

MUCHAS GRACIAS

top related