los olmecas

Post on 17-Jul-2015

461 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LOS OLMECAS

“Los gemelos”. 

El azuzul, Veracruz Preclasico Medio. Piedra In situ.

  " El jugador",  Monumento 34.  San Lorenzo  Veracruz  Preclasico Medio   o Tardío  Andesita, 79 x 55  cm Museo  Nacional de  Antropología de  Mexico.

 

Antes de 1500 a.C, los primeros pobladores de la zona habitaron lugares cuidadosamente elegidos en la parte baja de la cuenca del CoatzacoalcosLa transición al apogeo de la fase formativa temprana de San Lorenzo se sitúa tradicionalmente entre 1200 y 900 a.C

Estos habitantes formaron y mantuvierón interacciones dentro de la religíon y con regiones distantes de Mesoamérica.Estos habitantes formaron y mantuvierón interacciones dentro de la religíon y con regiones distantes de Mesoamérica. y con regiones distantes de Mesoamérica.

localización privilegiada junto al río.

 

En su etapa temprana, el sitio de San Lorenzo empezó a surgir como el lugar más importante de la región, debido, principalmente, a su localización

privilegiada junto al río.a, el sitio de San Lorenzo empezó a surgir como el lugar más importante de la región, debido, principalmente, a su localización

privilegiada junto al río.

 

En su etapa temprana, el sitio de San Lorenzo empezó a surgir como el lugar más importante de la región, debido, principalmente, a su localización privilegiada junto al río.

Arquitectura y Arte

La construcción monumental que se expresa en San Lorenzo de una manera que no fue típica de Mesoamérica en ningún

otro periodo de tiempo.

 

La construcción monumental que se expresa en San Lorenzo de una manera que no fue típica de Mesoamérica en ningún otro periodo de tiempo.

 

Al transformarse de una colina en una meseta sagrada que requirrio decenas de miles de horas de trabajo. Las construcciones arquitectónicas mas notables, a este respecto, fueron las largas y anchas terrazas construidas por debajo de la cima de la meseta para crear espacios adicionales destinados a habitación y a la producción.

 

Otra importante innovación arquitectónica del periodo Formativo temprano de San Lorenzo fue la construcción de plataformas bajas de tierra, para uso ceremonial o residencial

 

Otra importante inovaciòn arquitectónica del periodo formativo temprano de San lorenzo fue la construcciòn fue la construcciòn de plataformas bajas de tierra, para uso ceremonial o residencial.

 

Una visión particular del pasado se advierte en la acrópolis de Azuzul, en la Loma del Zapote, donde se encontraron, cuatro esculturas monumentales, tal como las dejaron los olmecas.

 

Otra escultura recientemente descubierta en Loma del Zapote, sugiere también que las esculturas se agrupaban para representar escenas.

 

Las cabezas colosales como retratos de gobernantes complementan los tronos monoliticos anterirmente llamados altares

 

El arte olmeca de San Lorenzo era movible y podia combinarse y recombinarse en diferentes escenas para expresar visualmente y recrear hechos importantes

 

El arte olmeca de San Lorenzo era movible y podia combinarse y recombinarse en diferentes escenas para expresar visualmente y recrear hechos importantes

 

 

 

ESCULTURA CABEZAS COLOSALES

 

Cabeza colosal 4. San Lorenzo Tenochtitlán, Veracruz Preclasico medio. Echa de basalto. 178 X 117 cm. 6 toneladas de peso. Museo de antropología de la universidad vercruzana, Xalapa Veracruz.

 Cabeza colosal 6. San Lorenzo Veracruz, Preclasico Medio. Basalto 167 cm de altura.

Cabeza colosal 10. San Lorenzo

Veracruz. Preclasico Medio. Basalto, 180 cm de altura. Museo

comunitario de Tenochtitlán,

Veracruz.

 

Proporción armónica de los monumentos 10 y 77 de San Lorenzo

Tenochtitlán Veracruz.

Figura sedente. Cruz del Milagro. Sayula , Veracruz. Preclasico medio Basalto, 130 x 90 cm. Museo de antropología de la universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz

Altar 5, vista lateral y frontal. La venta Tabasco. Preclasico medio. Basalto gris verdoso, 154 cm de altura; la figura principal mide 101 cm de altura. Parque Museo La Venta Villahermosa Tabasco

Fragmento de cabeza con diseño inciso. Procedencia desconocida, Preclasico

Medio o Tardio. Jadeita 7.3 x 6.2 cm Cleveland Museum of Art,Ohio

vfvdfvdHombre  hincado.Procedencia  posible Veracruz.Preclasico Medio o  Tardio. Piedra gris  17.5 x 15.5 x 9 cm. Art  Museum, Princeton  University, New  Jersey.

 

Busto pequeño Precedencia desconocida.

Preclasico Medio o Tardio. Jade, 6.6 x 3.8

cm Dumbarton oakes Research library and

collecction, Washington, D.C

Mascara Cañon de la Mano, Guerrero. Preclasico Medio. Madera y piedra con incrustaciones de jade, 18 cm de altura. American Museum of Nature History, Nueva Jersey.

 

Grupo de figurrilas y de celtas, ofrenda 4. La venta, Tabasco. Preclasico medio. jade serpentina y basalto; las figurillas miden

entre 15 y 20 cm y las celtas entre 24 y 26 de altura.

Figura humana de pies que sostiene a un infante de rasgos humano-felinos. Precedencia desconocida Preclasico Medio o Tardio. Jade, 21.8 cm de altura. Brooklyn Museum of Art, Nueva York.

 

Mascara humana con diseño inciso. arroyo pesquero, Veracruz preclasico medio o tardio. Jade, 13 x 12.7 cm. Museo de antropología de la universidad veracruzana.

 

ESTELAS

Monumento 1 de El Viejon, Veracruz Andesita, 375 x 175 Museo de Antropología de la Universidad Veracruzana.

Monumento 19. La venta, Tabasco.  Preclasico Medio o  Tardio. Basalto, 96 x  76 cm. Museo  Nacional de  Antropología de  Mexico 

top related