los movimientos migratorios

Post on 26-Jun-2015

18.474 Views

Category:

Entertainment & Humor

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

José Antonio Díez SenosiáinIES Pedro de Ursúa

LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS Se llaman migraciones los desplazamientos de población que conllevan un cambio del lugar de residencia.

La salida de personas de una zona recibe el nombre de emigración y supone una pérdida de población para la zona de origen.

La llegada de personas a un área se llama inmigración y provoca un aumento de población en el lugar receptor.

Madre migrante (1936). Foto por Dorothea Lange 2

MIGRACIONESMIGRACIONES

INTERIORES

EXTERIORES

Permanentes

Estacionarias

Habituales

Definitivas

Pueblos nómadas

Vendimiadores…

Pendulares (ida y vuelta diaria) y ligadas al ocio (fines de semana…)

EXODO RURAL, interurbanas e interrurales

Continentales o Intercontinentales

3

Naturales Socio-políticas

Económicas

CAUSASDE LAS

MIGRACIONES

• Búsqueda de trabajo

• Búsqueda de mejor empleo

• Búsqueda de mejores condiciones de vida

• Persecuciones políticas, religiosas o étnicas.

• Derivadas de un aumento brusco de la población: falta de recursos

• Catástrofes como terremotos, volcanes, inundaciones…

• Búsqueda de mejores condiciones climáticas 4

Principales migraciones históricas (desde el s. XVI)

5

Migraciones actuales

6

LAS MIGRACIONES EN ESPAÑA (l)

7

• Las migraciones interiores se iniciaron a finales del S. XIX. Los emigrantes procedían de las áreas rurales (Meseta, Galicia, Andalucía y Extremadura) y se dirigían hacia las industrializadas (Cataluña, País Vasco y Madrid).

En las décadas de 1960 y 1970, la mecanización del campo y la industrialización agudizaron el éxodo rural hacia las ciudades.

• Las migraciones exteriores , hasta comienzos del S. XX, se dirigieron especialmente hacia Iberoamérica.

La Guerra Civil y el régimen dictatorial de Franco (1936-1975) provocaron el exilio de numerosas personas.

En la década de 1960 la emigración se produjo hacia Europa (Francia, Alemania y Suiza).

• La crisis económica mundial de 1973 puso fin a esta intensa emigración y provocó el regreso a España de muchos emigrantes 8

Migraciones interiores. España años 60

9

LAS MIGRACIONES EN ESPAÑA (ll)

10

Ilegales en Tenerife ( Reuters) Asentamiento de rumanos en Albacete (El País)

Inicio de clases en Barcelona (El País) Mano de obra agrícola

En los últimos años España ha pasado a ser un importante país receptor de inmigrantes. Proceden sobre todo de América Latina (Argentina, Colombia, R. Dominicana y Ecuador), África (Marruecos y países subsaharianos), Asia (China, Filipinas, Paquistán) y Europa ( países de la UE y de Europa del este).

Sus principales destinos son: Cataluña, Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana y Canarias.

Por su situación se clasifican en tres grupos:

- Nacionalizados, los que han pasado a ser españoles de pleno derecho tras varios años de permanencia en el país.

- Legales, los que han obtenido permiso de residencia y mantienen su nacionalidad de origen.

- Ilegales o “sin papeles”11

Consecuencias de la inmigración Consecuencias demográficas: Al tratarse de inmigrantes jóvenes,

influyen en el aumento de las tasas de natalidad y en el rejuvenecimiento de la población.

Consecuencias económicas:

- Con su trabajo contribuyen al crecimiento económico del país, frecuentemente desempeñando tareas duras y mal remuneradas.

- Al aumentar la población activa también se contribuye a financiar el sistema de pensiones y los servicios sociales.

Consecuencias sociales:

- A veces los inmigrantes viven en guetos o barrios marginales de las grandes ciudades. Pueden ser objeto de explotación y se les responsabiliza de forma injusta y abusiva de tráfico de drogas, crimen, prostitución,…

- Pueden surgir conflictos por la resistencia de algunos de ellos a integrarse en la sociedad de acogida o por conductas racistas o xenófobas por parte de algunas personas de la población autóctona. 12

Fuente: El Mundo

13

Fuente: El Mundo14

15

La travesía por mar

Fuente: El País

16Fuente: El País

La travesía del Teneré (Sáhara)

17

Muchos subsaharianos pretenden llegar a Europa siguiendo esta vía. En condiciones durísimas, se enfrentan al terrible desierto del Teneré y, a través de países como Mali, Níger y Argelia, los que sobreviven llegan a Marruecos, desde donde intentan el paso a Europa, bien por Ceuta y Melilla o en pateras por el estrecho de Gibraltar u otros puntos de la costa atlántica o mediterránea

18Del film 14 kilómetros

19Del film 14 kilómetros

20Valla de Melilla (El Mundo)

21

Spot para Senegal

22

23

Madres senegalesas de hijos muertos en cayucos.

24Fuente: Reuters

Fuente: EFE

Imágenes que no necesitan comentario

25

Fuente: EFE

26

Fuente: EFE

27

Fuente: EFE

28

Fuente: EFE y AFP

29Fuente: Reuters

30Fuente: EFE

31

32

33

Sin papeles esperando trabajo

Fuente: El País

34

Trabajo en agricultura. Murcia

35Buscando trabajo en la pesca

36

Mujeres marroquíes para recogida de fresas en Huelva

Fuente: El País

37

Escuela y mestizaje

Fuente: El País

38

¿ACOGIDA?

39

40

DIARIO DE NAVARRA 02-01-2006 41

LA INMIGRACIÓN EN NAVARRA

42

43Fuente: Diario de Navarra, 21-06-2008

44

Inmigración y natalidad

45

46

47

48

49

Inmigración y Sanfermines (I)

50

Inmigración y Sanfermines (II)

LOS REFUGIADOS

51

• Su situación es distinta a la del inmigrante. Se trata de personas que se ven obligadas a abandonar su país por temor a ser perseguidas, maltratadas o asesinadas por motivos de raza, religión, lengua, ideología u opinión.

• El estatuto de refugiado es oficial: el país de acogida le concede protección.

• Se calcula que existen más de 22 millones de refugiados en el mundo, la mayoría en Asia, África subsahariana y Europa.

Refugiados en el mundo

52Fuente: Edit. Santillana

53

54

55

Refugiados en Burundi56

57Congo. Huyendo de los tutsis (Reuters) 28-10-08

58

Congo. Huyendo de los tutsis 2 (Reuters) 28-10-08

59

Niños refugiados en Congo. EFE (05-11-08)

60

61

62Haitianos deportados de la República Dominicana (22-03-2007)

Fuente: EFE

La diáspora palestina

63

64

Desesperación de palestinos en la frontera con Egipto por el bloqueo israelí de Gaza (enero 2008)

65

66

top related