los medios no financieros de la agenda de financiación. tecnología y transferencia de conocimiento

Post on 25-Jul-2015

337 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los medios no financieros de la agenda de financiación. Tecnología. Transferencia de conocimiento.

Carlos Mataix. Director

1

Consulta Nacional

Financiación del Desarrollo Post-2015

Salamanca. 25 marzo 2015

Estructura

Contexto. Innovación en la agenda post2015

Tres aspectos complementarios:

• Dirección de la innovación

• Transferencia de tecnología

• Innovación desde abajo

Consideraciones finales

Discussion

De crecientes restricciones

Crecer sin límites

Los límites del crecimiento

Crecer dentro de los límites

5Salamanca. 25 marzo 2015

Contexto

6

… y de aspiraciones también crecientes

“The story is one of growth in populationsand consumption (in most countries) compoundedby inertia stemming from inadequate governanceand policy responses. The result is degradationof the environment and social stress.”

Conectados e interdependientes

(Global RisksWorld Economic Forum)

(Rokcstrom, 2013)

9

• Ser capaces de buscar soluciones que satisfagan las demandas y aspiraciones crecientes, en un mundo de crecientes restricciones,

• …Y más preparado que nunca para la cooperación y la acción conjunta

El principal reto de la innovación…?

14-20 junio: discusiones sobre la última propuesta de los Co-Presidentes.

17 objetivos. 260 metas

1. Erradicación de la pobreza, en todas sus formas y en todos los lugares.

2. Acabar con el hambre, lograr la seguridad alimentaria y nutrición y agricultura sostenible

3. Salud y bienestar para todas las edades4. Educación y aprendizaje a lo largo de toda

la vida5. Igualdad de género y empoderamiento de

las mujeres6. Agua y Saneamiento para todos7. Energía8. Crecimiento Económico y Empleo9. Infraestructuras, industrialización e

innovación

10. Reducir la desigualdad 11. Ciudades sostenibles y asentamientos

humanos12. Producción y Consumo sostenibles13. Cambio Climático14. Conservación y uso sostenible de los

Recursos Marinos, Océanos y Mares15. Ecosistemas y biodiversidad16. Sociedades pacíficas e inclusivas, acceso a

la justicia, e Instituciones capacitadas17. Medios de Implementación / Partenariado

Global para el Desarrollo Sostenible

Los ODS y la Agenda Post 2015 (¿agenda para una gran transición?)

GRUPO ODS – 13ª Sesión. Cierre

12

18 veces

14Salamanca. 25 marzo 2015

Dos consideraciones

1.- Consenso en la necesidad de una transformación, pero coexisten diferentes “teorías del cambio”.

“The crisis consists precisely in the fact that the old is dying and the new cannot be born; in this interregum a great variety of morbid symptoms appear” (Gramsci, 1971; cited in Scoones 2015)

2.- La innovación tecnológica tendrá un papel importante, pero no puede desacoplarse de otros procesos económicos, políticos y sociales.

15

Innovación en “The Road to Dignity by 2030”

Salamanca. 25 marzo 2015

(Ban Ki-Moon, 2014)

“La Tecnología, la Ciencia y la Innovación para un desarrollo sostenible” (apartado 4.2, párrafo 119):

• Desarrollo tecnológico e innovación guiados hacia la sostenibilidad. 

• Acceso a tecnologías sostenibles (vital and environmental sound technologies).

• Participación y democratización de  los procesos tecnológicos

16

• Dirección de la innovación

• Transferencia de tecnología

• Innovación desde abajo

Salamanca. 25 marzo 2015

Tres aspectos

17Salamanca. 25 marzo 2015

Redefiniendo las trayectorias de la innovación

Redefiniendo las trayectorias de la innovación

18Salamanca. 25 marzo 2015

20Salamanca. 25 marzo 2015

Recursos diferentes para necesidades diferentes

(LIGTT B

erke

ley, 2

01

4)

(LIGTT B

erke

ley, 2

01

4)

22Salamanca. 25 marzo 2015

Dos consideraciones

3.- Las direcciones de la innovación no son azarosas, ni fruto de la suerte o del descubrimiento casual. Hay senderos y opciones diversas.

4.- Los estados y las organizaciones públicas no sólo corrigen las imperfecciones del mercado, también asumen riesgos y lideran.

23Salamanca. 25 marzo 2015

Incentivos para el sector privado

Alianzas público privadas en la Acción Humanitaria, Etiopía.

24Salamanca. 25 marzo 2015

Incentivos para el sector privado

Alianzas público privadas en la Acción Humanitaria, Etiopía.

25

• Dirección de la innovación

• Transferencia de tecnología

• Innovación desde abajo

Salamanca. 25 marzo 2015

Tres aspectos

26

• Costes para los países receptores de royalties y licencias:– Desde 135.000 millones de dólares en 2005 a 245.000 en 2010 (Banco Mundial).

– EEUU (42%), UE (36%), Japón (10%) y Suiza (7%).

• Fragilidad de los sistemas de Ciencia:– Año 2009: 788.333 artículos publicados en revistas

científicas y tecnológicas.– Sólo el 0.0018% de países menos desarrollados.

Salamanca. 25 marzo 2015

Los procesos de transferencia

27Salamanca. 25 marzo 2015

Transferencia de conocimiento

29Salamanca. 25 marzo 2015

Dos consideraciones

5.- Estamos en la pista de lanzamiento de nuevos mecanismos que contribuyan a una transferencia de conocimiento y de tecnología realmente eficaz para la transformación hacia la sostenibilidad de los sistemas productivos.

6.- Es imprescindible invertir en la creación de capacidades locales, generando redes horizontales de práctica.

30Salamanca. 25 marzo 2015

Creación de capacidades locales: Cntro Xingó

31

• Dirección de la innovación

• Transferencia de tecnología

• Innovación desde abajo

Salamanca. 25 marzo 2015

Tres aspectos

32

La innovación “desde abajo”

(Inspirado en Smith at alt, 2013)

33

Nuevos espacios de creación colectiva

Tendencia hacia sistemas distribuidos

36Salamanca. 25 marzo 2015

Diagnóstico médico “low-cost”

carlos mataix

37Salamanca. 25 marzo 2015

Dos consideraciones

7.- La innovación desde abajo no es sólo una vía para sumar creatividad y nuevas ideas en los sistemas productivos, es el espacio en el que se producen cambios de comportamiento y se empodera a las sociedades para actuar.

8.- Para aprovechar el caudal de la innovación social hacia la transformación, es necesaria la creación de un entorno institucional propicio.

38

Modelos de desarrollo e innovadores

Oportunidades de convergencia

Quitar flechas

FOMIN como ejemplo de entidad habilitadora

39Salamanca. 25 marzo 2015

Mercados inclusivos de saneamiento

Water For People

Gestión integral de los

residuos sólidos

Ciudad Saludable

“Luz en casa” energía

sostenibleAMP

Acceso a agua y saneamiento

eThekwini

e-Salud en el ámbito rural

TulaSalud

41Salamanca. 25 marzo 2015

Consideraciones final

• 9.- ¿Transformación o transición?.

“The “Great Transformation” –the ecological conversion of industrial societies into a climate compatible, resource-conserving and sustainable world economic order- requires far-reaching and manifold tasks to shape it, which, in their make-up, are neither purely scientific and technological, nor purely social or political” (Boll Foundation, 2012)

42

La idea de la convergencia de los países pobres a las condiciones de los ricos, que dominó la teoría del desarrollo en el pasado, ya no es posible mantenerla: ambos tipos de países, pobres y ricos, están emplazados a transitar hacia un modelo de

producción y de consumo distinto, que preserve las condiciones de sostenibilidad.

La idea de la convergencia de los países pobres a las condiciones de los ricos, que dominó la teoría del desarrollo en el pasado, ya no es posible mantenerla: ambos tipos de países, pobres y ricos, están emplazados a transitar hacia un modelo de

producción y de consumo distinto, que preserve las condiciones de sostenibilidad.

www.itd.upm.es itd@upm.es @itdupm itdupm

43Salamanca. 25 marzo 2015

top related