logística de almacenamiento

Post on 20-Jul-2015

508 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE INGENIERÍA

NÚCLEO EXPERIMENTAL ARMANDO MENDOZA

CAGUA – EDO. ARAGUA

INGENIERÍA DE PROCESOS INDUSTRIALES

CURSO: LOGÍSTICA

LOGÍSTICA DE

ALMACENES 2

Facilitador: Solange C. Noguera

“Zambullámonos pues en el espeso fondo de

los sucesos y presencias que nos viven y

vivámoslos a ellos.

Colguémonos del sol, de los olores, de una

mirada furtiva callejera,

de una carcajada resonando culebra, cabellera

o arbusto, perdiéndose en la noche.

Permitamos que brote ese común

estremecimiento que es aborto del engaño de

un vivir sin pulsaciones, exangüe, rutinario; ese

vivir desfallecido que asumimos como

normalidad.

Cuando ese estremecimiento se torne voz, las

palabras no serán en balde.”

Luis Alejandro Contreras

(probablemente 1981 o 1982)

CONTENIDO – II PARTE(Gestión de Almacenaje)

Localización Formulación Matemática Distribución - Ubicación

Principios de Almacenamiento

Proceso Tipos

Almacenes

Función Alternativas

“Final products, semifinished products,

or parts and supplies kept in inventory

do not add any value. Rather, they

add to the cost of operations

by occupying space and by requiring

additional equipment and facilities

such as warehouses, forklifts, and

computerized conveyer systems.

In addition, a warehouse requires

additional manpower for operation

and administration”

Imai Masaaki (1997). Gemba Kaizen. McGraw Hill.

ALMACENES(Función - Clasificación)

¿Qué es un almacén?

“Un almacén puede definirse

como un espacio planificado

para ubicar, mantener y manipular

mercancías y materiales”

Luis Mora

¿Por qué es necesario

almacenar?

Reducción de los costos de producción-

transportación

Coordinación de suministro y demanda

Necesidades de producción

Consideraciones de marketing

Funciones del sistema de

almacenamiento

Funciones del almacenamiento

Funciones del manejo

de materiales

Funciones del

almacenamiento

Mantenimiento

o

Pertenencia

Consolidación

de la carga

Carga

Fraccionada

(break –bulk)

Mezcla

Alternativas de

almacenamiento

Propiedad

Renta

Arrendamiento

Almacenamiento

en tránsito

Principios del

almacenamiento

operación

eficiente

parapermitir

tiempos

de ejecución

calidad de

los procesos

•La unidad más grande

•La ruta más corta

•El espacio más pequeño

•El tiempo más corto

•El mínimo número de

manipulaciones.

•Agrupar y recolectar

•Línea equilibrada

Tipos de almacenes

De productos o mercancías

De volúmenes grandes

De temperatura controlada

De bienes domésticos

De mercancía en general

Minialmacenes

Capítulo aparte …

Almacenamiento

Virtual

…¿qué significa?

Almacenamiento

Virtual

Inventario virtual

Inventarios alternativos

Sistema logístico

vinculado

considerado

dentro

Ahora …¿Qué es un

Almacén de clase mundial?

Alguna idea? …

Bajo nivel de inventario

Información viable

Bajo nivel bienes obsoletos

Optimización de recursos

Talento humano

Instalaciones físicas

Equipos

Procesos

Eliminación de actividades que

no agregan valor

Disminución de trámites y papeles

Tecnología

de punta

Proceso de

almacenamiento

usar el cubo

en su

totalidad

maximizar la

altura

minimizar el

ancho de

pasillos

minimizar

las

posiciones

fijas

Pri

ncip

ios d

el p

roce

so

Tipos de

almacenamiento

Convencional

Selectivo:

de doble profundidad

de manejo interno

de empujar carga (Sistema LIFO o FIFO)

Automático

Carrusel vertical o horizontal

Tipos de

almacenamiento

Consideraciones

importantes

Control de

plagas

Selección del

Equipo de

Manejo de

Materiales

ZONIFICACIÓN

Muelles de carga y

descarga

Zona de recepción

Zona de stock

Zona de

picking

Zona de preparación

de pedidos

Zona de

verificación

Zona de oficinas y

áreas de servicioZonas

especiales

Distribución y asignación

de espacios

condicionado

•Forma

•Tamaño

•Peso

•Calidad

•Resistencia

•Embalaje

Recomendaciones para

el diseño de áreas de

almacenamiento

DECISIONES SOBRE LA

DISPOSICIÓN DE

PRODUCTOS

¿Cómo ubico las

existencias?

UBICACIÓN DE

EXISTENCIAS

decidir

disposición física

(mercancía)

almacén

gastos de M.M.

espacio

de

almacén

problema

dentro

adecuada

minimizar

máxima

utilización

cumpliendo

restricciones

M.M = Manejo de Materiales

UBICACIÓN DE

EXISTENCIAS

RECUPERACIÓN DEL

INVENTARIO

vinculado

RECUPERACIÓN DEL

INVENTARIO

Ida y vuelta

Ruta de recolección

Zona de picking

UBICACIÓN DE

EXISTENCIAS

Método

Intuitivo

Complementariedad

Compatibilidad

Popularidad

Tamaño

Método del

Índice de volumen

cúbico por pedido

Popularidad

Tamaño

UBICACIÓN DE

EXISTENCIAS

Método de

Davies, Gabbard y Reinholdt

ÍNDICE DE VOLUMEN

CÚBICO POR PEDIDO

“Es la razón o proporción de los pies

cúbicos requeridos en promedio

por el producto para su

almacenamiento contra el número

promedio de pedidos diarios en

los que se solicita el artículo”

(Heskett)

MÉTODO DE

DAVIES, GABBARD Y REINHOLDT

Ubicación Alfanumérica

Ubicación rápida y otros

Ubicación por frecuencia

Ubicación por selección del factor

de densidad

MÉTODO DE

DAVIES, GABBARD Y REINHOLDT

alfanumérico

frecuencia

rápida y otros

SelecciónFactor deDensidad

(SFD)

CENTROS DE DISTRIBUCIÓN

Localización

Centros de DistribuciónModelo de Gravedad

Costo del

inventario

y

servicios

Costo del

transporte

número de almacenesPto. equilibrio

Co

sto

s d

el

Sis

tem

a

Modelo de Gravedad

premisa

“…analizando los flujos de entrada y salida

de carga desde las fábricas a las instalaciones

de distribución y, seguidamente, de los locales

de distribución al mercado de clientes o al

consumidor final, se determina la región

geográfica óptima para una nueva construcción.”

Luis Mora

Modelo de Gravedad

(Formulación Matemática)

Vi = Volumen generado por el punto i.

Ci = Coste de transporte desde el punto 1

al punto i.

Xi, Yi = Coordenada del punto i con respecto

al orígen.

(Utiliza la geometría como elemento básico de

cálculo y combina algunos principios básicos

de la programación lineal)

CONCLUSIÓN

Los almacenes representan el espacio físico

que alberga las existencias que le

otorgará flexibilidad y dinamismo a los

procesos productivos. A pesar de que la

acción que se ejecuta en su interior como

principio es considerada desperdicio es

indudable que cumplen una función primordial

dentro del concepto logístico y como elementos

importantes de la Cadena de Suministro.

BIBLIOGRAFÍA

Ballou, Ronald (2004). Logística. Administración de la

Cadena de Suministros. México. Pearson

Mora, Luis (2011). Gestión Logística Integral. Starbook Editorial. España

top related