lo viejo y lo nuevo: el patrimonio cultural digitalizado. preguntas de … · 2014-04-03 · lo...

Post on 07-Aug-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Lo viejo y lo nuevo: El patrimonio cultural digitalizado. Preguntas de investigación"

Departamento de Bibliotecas y Documentación

Dirección de Cultura. Instituto Cervantes

L. Fernando Ramos SimónProyecto nacional CSO 2010-10751

Facultad de Documentación, Universidad Complutense de Madrid.

Patrimonio digital

L.F. Ramos-Simón: Lo viejo y lo nuevo: el patrimonio digital…

La Carta sobre la preservación del patrimonio digital (Unesco, 2003), son patrimonio digital:

� “recursos de carácter cultural, educativo, científico o administrativo e información técnica, jurídica, médica y de otras clases,

� que se generan directamente en formato digital

� o se convierten a éste a partir de material analógico ya existente”.

Volcar la cultura en Internet

L.F. Ramos-Simón: Lo viejo y lo nuevo: el patrimonio digital…

• Los Estados asumen la función de digitalizar el patrimonio

• Las bibliotecas, archivos, museos e i. audiovisuales tienen encomendada la tarea

• La política de datos abiertos y la economía digital ofrecen oportunidades a las instituciones culturales (turismo, comercio, educación, investigación…)

• La digitalización y preservación del patrimonio es muy costosa. Se necesita colaboración del sector privado http://www.museodelprado.es/coleccion/que-ver/2-horas-en-el-museo/

Hacia un patrimonio cultural digitalizado: Esquema

L.F. Ramos-Simón: Lo viejo y lo nuevo: el patrimonio digital…

1. El patrimonio cultural como “big data”

2. La colaboración público-privada

1. Reutilización de información de la información del sector público

2. Gestión de la colección interna

3. Problemas de titularidad y financiación

4. El dominio público y el futuro de las instituciones documentales

5. Conclusiones/preguntas

1. El patrimonio cultural como “big data”

L.F. Ramos-Simón: Lo viejo y lo nuevo: el patrimonio digital…

Datos públicos abiertos (OKF): – accesibles, – legibles por ordenador, – obtenidos gratuitamente o al coste del soporte,– Derecho a reutilizar y redistribuir libremente

Sectores: – geográfico, – meteorológico, – económico,

– Cultural…

Información y colecciones públicas

L.F. Ramos-Simón: Lo viejo y lo nuevo: el patrimonio digital…

INFORMACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

INFORMACIÓN REUTILIZABLE

CARACTERÍSTICAS

Es un activo para las empresas

Es valioso para el sector privado

Existe un claro valor comercial

Transformable de “dato primario” en valor añadido

Se combina con distintos tipos de información

CONTENIDOS PÚBLICOS

COLECCIONES DISPONIBLES

CARACTERÍSTICAS

Valor cultural y educativo

Escaso interés en el sector privado

Generalmente, poco valor comercial

Contenidos no transformados

Conservación de contenidos individual

Fondos y colecciones en lugar de creaciones

Fuente: Adaptado de OCDE, 2006, Fernando Ramos Simón, Rosario Arquero Avilés: http://www.mcu.es/bibliotecas/docs/MC/2012/CongresoBP/Comunicaciones/Directivareutilizacion.pdf

Peculiaridades del sector cultural

L.F. Ramos-Simón: Lo viejo y lo nuevo: el patrimonio digital…

En 2003 (Directiva de RISP):Sector especial: excepción culturalMuchos derechos de terceros

En 2011(Comunicación datos abiertos)El sector es incluido en la política de datos abiertos

2. La colaboración público-privada

L.F. Ramos-Simón: Lo viejo y lo nuevo: el patrimonio digital…

1. Reutilización de la información del sector público (datos abiertos-open data)

Condiciones de reutilización en BAMTarifas y preciosLicenciasMención especial a los acuerdos exclusivosEjemplo: museos

2. Gestión de la colección internaObras huérfanasObras descatalogadas

3. Los problemas de titularidad y financiación

L.F. Ramos-Simón: Lo viejo y lo nuevo: el patrimonio digital…

1. Titularidad en la digitalizaciónDerechos de autor en la digitalización mismaUso de medidas de protección de derechosMetadatos

2. Costes de la digitalización

Costes de digitalización del patrimonio cultural europeo (en miles de millones)

L.F. Ramos-Simón: Lo viejo y lo nuevo: el patrimonio digital…

MaterialesMillones de

unidadesLibros 77,00Horas progr. audiov. 24,00Fotografías 358,00Obras de arte 75,43Pags. de archivo 10,45

4.El dominio público y el futuro de las instituciones documentales

L.F. Ramos-Simón: Lo viejo y lo nuevo: el patrimonio digital…

• Alcance del dominio público: Licencias de acceso

abierto

• La Carta del dominio público

• El libre acceso incrementa el valor comercial de las

obras

• Fomentar enlaces y sitios webs desde universidades y

bibliotecas públicas

5. Conclusiones/preguntas

L.F. Ramos-Simón: Lo viejo y lo nuevo: el patrimonio digital…

� La biblioteca es, por definición, la identificación del espacio y del dominio público.

� Las bibliotecas y las demás instituciones documentales públicas deben reivindicar su papel de lugar de encuentro entre los distintos modelos culturales que propone la nueva sociedad de la información.

� Los ciudadanos han de tomar conciencia de que es tan nociva la destrucción de la legítima propiedad intelectual de los autores como la invasión del dominio público a través de modelos de negocio que lo hacen invisible.

� El Estado debe estimular la creación y puesta a disposición de bases de datos y otros productos informativos

� Se diluyen las diferencias entre funcionales entre bibliotecas, archivos … Todas estas instituciones se dedican a gestionar documentos digitales.

¿Preguntas?

Muchas gracias, por su atención

lframoss@ucm.es

L.F. Ramos-Simón: Lo viejo y lo nuevo: el patrimonio digital…

ACCESO AL CONTENIDOREPRODUCIÓN DEL ORIGINAL

REPRODUCCION PARA USO COMERCIAL (CON DRM)

COPYRIGHT IN MUSEO DEL PRADO: Según lo dispuesto en los artículos 8 y 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual, quedan expresamente prohibidas la reproducción, la distribución y la comunicación pública, incluida su modalidad de puesta a disposición, de la totalidad o parte de los contenidos de este portal web con fines comerciales, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, sin autorización expresa del Museo Nacional del Prado.

Nota: Con “marca de agua”

Nuevas vías, nuevos usos

Para los ciudadanos Para investigadores

06/06/2013

NUEVAS VÍAS PARA LA REUTILIZACIÓN DIGITAL

EN CONTEXTOS COMERCIALES EN EDUCACIÓN

Ejemplo: el potencial de reutilización en los museos

Digitalización “tradicional”• Escaneado en alta

resolución para conservación

• Imágenes de bajaresolución para bases de datos en línea

• Imágenes en bajaresolución para propósitosde marketing y promoción

• Imágenes en variasresoluciones para licenciarimágenes, venta en tiendasy atención de pedidos

“Formatos complejos”• Reconstrucciones en tres dimensiones.• Realidad virtual y aumentada.• Interactividad : Guías inteligentes

multimedia para smartphones, tablets…• - Pantallas táctiles o proyecciones

orientadas a localización de obras, acceso al catálogo, o proyecciones en 3D sobre maquetas o restos históricos

• Vitrinas, mesas y suelos interactivos que permiten acceso a información multimedia permitiendo el acercamiento y la participación del visitante participando de la experiencia que propone el museo

• Herramientas táctiles para visitas virtuales o interacción con objetos reales (pantallas táctiles, sensores, presentadores virtuales

top related