lo que cuentan las cuentas de suma y resta unidad 3

Post on 16-Apr-2017

228 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTEGRANTES DEL EQUIPO:Arlette Zamudio Harrell

Estefanía Mogollón GarcíaAriadna Lizeth Huerta GarcíaMelissa Garrocho Hernández

Fuenlabrada, I., D. Block, A. Carvajal y P. Martínez

SUMAS Y RESTAS CON LOS PRIMEROS NÚMEROS

LOS NIÑOS COMPRENDEN MEJOR LA SUMA Y LA RESTA SI SE LES DA LA OPORTUNIDAD DE USARLAS EN DIVERSAS SITUACIONES TALES COMO

ACTIVIDAD

LOS NIÑOS RESUELVEN SUMAS Y RESTAS SENCILLAS PARA

DESCUBRIR LOS COLORES QUE NECESITA UN DIBUJO

5+3

LOS NIÑOS ENCUENTRAN SUMAS DISTINTAS QUE DAN UN MISMO RESULTADOY DESARROLLAN EL CALCULO

MENTAL

Conmutatividad

Resultado de una operación es el mismo cualquiera que sea el orden de los elementos con los que se opera.

LOS NIÑOS ESCRIBEN SUMAS DIFERENTES CUYOS RESULTADOS SEAN MAYORES QUE UNA SUMA DADA

resultado menor a 20 “9 + 5 = 14”•10 + 5 = •11 + 5 =•12 + 5 =•13 + 5 =

LOS NIÑOS ENCUENTRAN DISTINTAS RESTAS QUE DAN Y EL MISMO RESULTADO Y DESARROLLAN L CALCULO MENTAL.

Decir 6-4 = 2

Decir 7-5 = 2

-

-

=

=

El número de restas que da un número determinado es infinito. Todos los números mayores que el número que se piense sirven

como minuendo para formar una resta que de como resultado ese número, por ejemplo: para

el número 6 algunas podrían ser, 7-1, 8-2, 9-30… 30-24… 552-546

• Esta actividad propicia también que los niños se den cuenta de que, a diferencia de la suma, en la resta no existe la conmutatividad porque, en este caso, en el orden en el que se pongan los números si se altera el resultado.

• Por ejemplo:

Si el maestro dice el número 6 y algún equipo escribe 9-3 y 3-9 el maestro aprovecha para que lo niños expliquen porque las dos restas no dan el mismo resultado.

• Los niños escriben restas diferentes cuyos resultados sean menores que una resta dada.

• El maestro organiza un grupo en parejas y escribe en el pizarrón una resta cuyo resultado sea mayor que 5 por ejemplo: 11- 5.

• RESULTADO DE LOS NIÑOS

11-5=6 9-5=4

10-5=5 8-5=3

• El maestro pide a un niño que resuelva la resta original en el pizarrón y que, por parejas, escriban una resta distinta cuyo resultado sea menor que el de la primera.

• Esta actividad se puede repetir en otras ocasiones pidiéndole a los niños que encuentren restas diferentes a la que el maestro anote y cuyos resultados sean menores.

¿COMO PUEDE UNO DARSE CUENTA DE LO QUE HAN APRENDIDO LOS NIÑOS?

REVISIÓN ORAL Y ESCRITA• Para plantear problemas a niños de temprana edad de adición y sustracción

deben ser oralmente a manera de que los niños razonen lo que esta sucediendo.

• El docente tiene que observar de que manera el niño intentara resolver el problema.

• Al finalizar el maestro anotara en la pizarra el resultado que obtuvo cada alumno, así los niños tendrán la oportunidad para explicar como es que llegaron a ese resultado.

• Cuando se presentan procedimientos que llegan a resultados erróneos o diferentes es muy importante que el maestro aplique otros problemas más, para ver si esto se vuelve a repetir, esto le permitirá tener una idea mas precisa sobre los aprendizajes que cuenta cada uno de sus alumnos, y dará como resultado una interacción entre ellos de sus errores. Si el niño sigue teniendo los mismos errores el docente le tiene que explicar y le tiene que dar la oportunidad de poder resolverla.

CRITERIOS

• Al concluir las actividades el docente evaluara a sus alumnos con una serie de cuestionamientos donde tiene que indicar de que manera y que métodos emplearon sus alumnos para resolver los problemas.

• Podrían suscitarse casos en los que el alumno resuelva cuentas más no problemas en estos casos se esta adquiriendo un conocimiento y es de suma importancia reconocer esos logros.

• Existen casos en los que el alumno llega al resultado mas no escribe bien la operación estos son casos de los que no tenemos que preocuparnos tanto solo practicarlos más ya que existe un avance.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

top related