literatura griega característica general: espíritu de perfección y de exquisito refinamiento...

Post on 02-Feb-2016

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Característica Esencial del Pueblo Griego

Conservador y fiel a sus tradiciones.

El mito y la leyenda constituyen la

base de su literatura, como en:

a) Épica

b) Lírica

c) Dramática (teatro)

Edipo y la esfinge

ETAPAS DE LA LITERATURA GRIEGA

I. Período de Formación. Siglo VIII a 499 a.C. (religiosidad: empiezan el teatro y la lírica).

II. Período llamado Clasicismo. Desde las Guerras Médicas hasta la muerte de Alejandro Magno en 336 a.C. Auge político de Grecia, ÉPOCA DEL MÁXIMO ESPLENDOR DEL TEATRO, LA ORATORIA, LA FILOSOFÍA.

III. Etapa llamada Helenismo. Desde el año 336 a.C. hasta el año 146 a.C. (año en el que la ciudad de Corinto fue tomada por los romanos). Comienza la decadencia de Grecia.

IV. Período de la Decadencia. Los griegos se someten a los romanos.

ORÍGENES DEL TEATRO GRIEGO

Surgió de las fiestas religiosas en honor al dios Dionisios o Baco.Los géneros más importantes fueron la Tragedia y la Comedia.

Máscara del teatro griego Sófocles

LA TRAGEDIA

De “Tragós”, macho cabrío sacrificado al dios Dionisios

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:

Sumisión de los personajes al Destino o Fatum.

Siempre hay destrucción física y/o moral de los

personajes.

Sus temas proyectan las

pasiones humanas: dolor,

venganza, odio, amor…

Trágicos Griegos: Esquilo, Sófocles y Eurípides

ESQUILO: 525 a 456 a. C.

Obras:

1. Las Suplicantes

2. Los Persas

3. Los 7 contra Tebas

4. Prometeo Encadenado

5. La Orestíada (trilogía)

a. Agamenón

b. Coéforas

c. Euménides

Trágicos Griegos

SÓFOCLES: 496 a 406 a. C.

Tragedias:

1. Antígona

2. Edipo Rey

3. Edipo en Colona

4. Electra

5. Filoctetes

6. Áyax

7. Traquinias

Trágicos Griegos

EURÍPIDES: 480 a 406 a. C.

En su obra destacan los personajes femeninos y se

conservan 19 tragedias, entre las que destacan:

Tragedias:

1. Medea

2. Andrómaca

3. Las Troyanas

4. Casandra

5. Hécuba

6. Helena

LA ÉPICA: HOMERO

Estos poemas eran cantados por los rápsodas o

poetas ambulantes.

Referencia

Fournier Marcos, Celinda & González Robles, José Iván. (2008). Clásicos de la Literatura Universal. México: CENGAGE Learning.

top related