linografÍa, técnica de impresión en linóleo

Post on 29-Jul-2015

233 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LINOGRAFÍA, TÉCNICA DE IMPRESIÓN EN LINÓLEO

HISTORIA:

A principios del siglo XX la aparición del linóleo vino

a sustituir a la madera. La facilidad de trabajar sobre

este material hizo que el linóleo grabado fuera muy

aceptado por artistas como Pablo Picasso y Henri

Matisse.

Impresión con grabados en relieve hechos sobre linóleo. Sobre una pieza de linóleo se reporta la imagen que quedará invertida. Se procede entonces a rebajar las partes que no deben tomar tinta. Entinta da la figura por medio de un rodillo, se coloca sobre ella el soporte en el que se va a obtener la impresión. Se emplean tintas solubles en agua, cuya impresión puede borrarse, y también tintas de aceite, de impresión indeleble.

PROCEDIMIENTO:Se realiza un boceto previo en cartulina negra para tener una

visión del

resultado final, luego transferirlo con papel de calca. También se puede

empezar haciendo el dibujo común lápiz corriente, directamente sobre la

plancha de linóleo. Recuerda que el dibujo impreso quedará al revés de

cómo lo hayas dibujado en la plancha.

Procura sostener la plancha mientras trabajas de modo que tu mano

izquierda (si eres diestro), no quede NUNCA delante de la gubia. Es muy

fácil que se deslice. Se puede imprimir de forma "casera", utilizando un

tampón o una cuchara. Se entinta el diseño en el linóleo se coloca muy

cuidadosamente la hoja de prueba , se va a hacer presión con la parte

convexa de una cuchara sin mover la hoja.

Levantar con cuidado, lo normal es que la primera

impresión de un grabado en linóleo quede una

imagen desvaída, dado que el material limpio

absorbe la tinta.

IMPRESIONANTES OBRAS:

Pablo Picasso(1881-1973). Retrato de muchacha,

Linograbado en seis colores, 65 x 53,5 cm

Retrato de Perro, Linograbado, Laura Perilla 2007

top related