linfografía critica

Post on 05-Jul-2015

5.484 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Linfografía

DOCENTE: LICDA . ADA LISET RAMIREZ GARCIA

Linfografía

• Es el término general que se aplica a las exploraciones radiológicas de los vasos y ganglios linfáticos, tras su opacificación por inyección de medio de contraste yodado.

• Linfangiografía, • El estudio de los vasos

linfáticos, al que puede llevarse a cabo a la hora después de la inyección del contraste.

• Linfadenografía, • El estudio de los

ganglios linfáticos, al que puede realizarse en 24 horas después de la administración del contraste.

ANATOMÍAEl sistema linfático está constituido por los vasos, los ganglios y el tejido linfático. Cumple tres funciones básicas:

• El mantenimiento del equilibrio osmolar en el organismo.

• Contribuye de manera principal a formar y activar el sistema inmunológico(para las defensas del organismo).

• Recolecta el quilo a partir del contenido intestinal, un producto que tiene un elevado contenido en grasas.

Estructura y función

Es un sistema de vasos completamente separado que se origina en espacios tisulares del cuerpo.

Su función es la de actuar como sistema accesorio para que el flujo de líquidos de espacios tisulares pase a la circulación.

El líquido intersticial o líquido tisular es el

líquido contenido en el intersticio o espacio

entre las células

Vasos linfáticos • Forman una red de hilos

cuyos nudos son los ganglios la linfa, producto de la actividad del sistema linfático. La circulación de la linfa, que es muy lenta si la comparamos con la sanguínea, es unidireccional y a cíclica, es decir, recoge los detritus celulares y las linfáticos.

• Por su interior circula grandes moléculas 'sueltas' de todo el organismo y las vierte en la circulación venosa a través del llamado 'conducto torácico' en el lado izquierdo del cuerpo y en el conducto linfático derecho en la parte superior del cuerpo

GANGLIOS LINFATICOS• Los ganglios linfáticos

son más numerosos en las partes menos periféricas del organismo. Su presencia se pone de manifiesto fácilmente en partes accesibles al examen físico directo en zonas como axilas, ingle, cuello, cara y huecos supraclaviculares.

GANGLIOS LINFATICOS

• Los vasos y ganglios linfáticos se disponen muchas veces rodeando a los grandes troncos arteriales y venosos (arteria aorta, vena cava, vasos ilíacos, subclavios, axilares, etc.).

Tejidos y órganos linfoides

Los tejidos linfoides del sistema linfático son el bazo, el timo y la médula ósea.El bazo tiene la función del filtrar la sangre y limpiarla de formas celulares alteradas y junto con el timo y la médula ósea, cumplen la función de madurar a los linfocitos, que son un tipo de leucocito.

INDICACIONES

•Detección de carcinomas•Linfomas•Localización de linfonodos (ganglios linfáticos)•Linfosarcomas•Obstrucción de vasos linfáticos•Cualquier otra neoplasia•Elefantiasis es la patología más común por la que se solicita la linfografía y el departamento de cancerología es el que más lo solicita.

CONTRAINDICACIONES

• Pacientes embarazadas• Pacientes alérgicos al medio de contraste• Problemas dermatológicos

MEDIO DE CONTRASTE

El medio de contraste oleoso actualmente utilizado es el aceite etiodizado “ETHIODOL”, que proporciona una o pacificación de los vasos linfáticos que perdura durante varias horas después de su inyección.Para poder identificar los vasos linfáticos se debe inyectar unos 15 minutos antes de la exploración, por vía subcutánea en el primer o segundo dedo un colorante azul. Los colorantes más utilizados son el azul violeta al 11% y el azul cielo al 4%.

CANTIDAD DE MEDIO DE CONTRASTE

• Ethiodol : 6 cc, que debe pasar en 30 minutos.

•Colorante : 2 cc + xilocaina

EQUIPO QUIRÚRGICO

•Jeringa de Insulina o tuberculina (para inyectar colorante) ó Jeringa de 10 cc.•2 Agujas # 26 y # 20•Bisturí, una tijera curva y una recta, 2 pinzas, un separador castro viejo, un separador Thorn.•Suturas de seda # 3-0 y 4-0 con aguja curva.•Campos estériles.•2 Escudillas.•Tubos de polietileno conectados.•Agujas # 26 para canalizar el vaso linfático.

EQUIPO RADIOLÓGICO

•Se utilizará un equipo convencional con fluoroscopia y bucky•Casetas y películas •Procesadora en buen estado.•Negatoscopio

PROCEDIMIENTO RADIOLÓGICOLa linfografía se limita a localizaciones fácilmente accesibles a la inyección, es decir, a los linfáticos de los pies y las manos. La mayoría de las exploraciones se lleva a cabo inyectando los linfáticos de los pies. Esta vía permite visualizar las estructuras linfáticas de las extremidades inferiores, de las ingles, de la región iliopélvica y abdominoaórtica y el conducto torácico. La inyección de los linfáticos de la mano permite estudiar los linfáticos de los miembros superiores, de las axilas y de las regiones infra clavicular y supraclavicular.

Inyección de los linfáticos de los pies:

Antes de la exploración:•Limpiar completamente los pies del paciente.•Colocar al paciente en decúbito supino para la inyección y mantenerlo en esa posición hasta que el estudio linfográfico llegue mas rapido y termine.•Limpiar y cubrir con campos estériles ambos pies.El colorante azul se inyecta por vía subcutánea en el primer o segundo dedo, el colorante puede mezclarse con un anestésico local para reducir el dolor de las inyecciones.

Unos 15 minutos después de la inyección del colorante azul, se inyecta por vía subcutánea un anestésico en cantidad suficiente para distender los tejidos situados por encima del cuerpo del primer metatarsiano, que es lugar donde se diseca, expone y cánula el vaso linfático. Sobre el cuerpo del primer metatarsiano, se hace una pequeña incisión (2 cm).

Se diseca el vaso liberándolo de los tejidos adyacentes y se cánula con aguja # 26 conectada a un tubo de polietileno. Se fija la aguja en el vaso y se conecta el tubo a una jeringa que contiene el medio de contraste. Con aparato de inyección automático, se administran lentamente, a lo largo de un período de 30 minutos, un total de 6 cc de contraste en cada extremidad inferior.Una vez concluida la inyección, se retira la aguja, se cierra la incisión cutánea con puntos de seda discontinuos y se coloca un apósito

Inyección de los linfáticos de las manos:

El procedimiento general para la inyección de los linfáticos de las manos es el mismo que para la de los pies. El colorante azul se inyecta en la superficie dorsal del primer o segundo espacio interdigital. En el dorso de la mano, sobre la base del primer o segundo metacarpiano, se hace una incisión longitudinal en la piel. Para la canulación se utiliza una aguja # 26 y se inyecta 4 cc de contraste.

RUTINA RADIOGRÁFICA

•MIEMBROS INFERIORESA la hora para ver vasos linfáticos (linfangiografía)

•AP de rodilla•AP de Pierna•AP de Pelvis•AP de Abdomen•Ambas oblicuas de abdomen, (centradas a nivel de las espinas iliacas anteriores)•AP de Tórax•Lateral de tórax

Rutina de 24 horas para ver ganglios linfáticos (linfadenografía)•AP de Tibia•AP de abdomen•Ambas oblicuas de abdomen•AP de Fémur

NOTA: No se toman las radiografías de tórax porque el medio de contraste permanece en el conducto menos de una hora después de ser inyectado.

MIEMBROS SUPERIORES

A la hora para ver vasos linfáticos (linfangiografía)•AP de brazo y antebrazo (centrado en el codo)•Lateral de brazo y antebrazo (centrado en el codo)•AP de región supraclavicular•Oblicua de región supraclavicularRutina de 24 horas para ver ganglios linfáticos (linfadenografía)•AP de brazo y antebrazo (centrado en el codo)•Lateral de brazo y antebrazo (centrado en el codo)•AP de región supraclavicular•Oblicua de región supraclavicular

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA•El cuarto de estudios debe cumplir con las medidas reglamentarias.•Utilizar la vestimenta plomada con que cuente el departamento de radiología (gabachones plomados, protectores de cuello plomado, lentes plomados, guantes plomados).•Realizar buen uso de la fluoroscopia y concluir el examen lo más rápido posible.•Trabajar con factores de exposición adecuados.•El personal debe estar consciente y adiestrado en el área para evitar riesgos innecesarios.•Colimar adecuadamente.

PATOLOGIAS

LICDA. ADA LISETH RAMIREZ GARCIA DE BARAHONA.

DETECCION DE CARCINOMA

• Un carcinoma es una forma de cáncer con origen en células de tipo epitelial o glandular, de tipo maligno.

• Los dos grandes grupos de carcinomas son los carcinomas epidermoides y los adenocarcinomas.

• Los carcinomas constituyen el tipo más común de cáncer.

• Lugares comunes de carcinomas son la piel, la boca, el pulmón, las mamas, el estómago, el colon, el útero y el pene

LINFOMAS

• El linfoma es un cáncer de una parte del sistema inmunológico llamado sistema linfático. Existen muchos tipos de linfoma. Un tipo se denomina enfermedad de Hodgkin. El resto se conoce como linfoma no Hodgkin.

• Los linfomas no Hodgkin comienzan cuando un tipo de glóbulos blancos, llamado células T o células B, se hacen anormales. Las células se dividen una y otra vez aumentando el número de células anormales. Las células anormales pueden diseminarse a casi todas las demás partes del cuerpo. La mayor parte del tiempo, los médicos no pueden determinar por qué una persona desarrolla un linfoma no Hodgkin

Este tipo de linfoma puede causar muchos síntomas, tales como:

• Ganglios linfáticos inflamados, sin dolor, en el cuello, las axilas o la ingle

• Pérdida de peso inexplicable • Fiebre• Sudoración nocturna profusa• Tos, dificultad para respirar o dolor torácico • Debilidad y cansancio que no desaparece • Dolor, inflamación o sensación de hinchazón

abdominal

Infecciones de la piel.

Elefantiasis

• La elefantiasis es un síndrome caracterizado por el aumento enorme de algunas partes del cuerpo, especialmente de las extremidades inferiores y de los órganos genitales externos. Puede producirse por diversas enfermedades inflamatorias persistentes, y muy especialmente por los parásitos de los países cálidos del grupo de la filaria.(larba)

• Esta enfermedad se debe a la obstrucción de vasos linfáticos, y es por ello que se dan como resultado inflamaciones severas y de parásitos sanguíneos como las filarias (parásitos habitantes del corazón). También causa malformación de huesos la cual va deformando el cuerpo hasta donde la deformación lo permita.

• Los linfogranulomas venéreos producen elefantiasis genital como signo característico.

e

IMPORTANTE!!!• Es relativamente común el uso del término

incorrecto "elefantitis". La causa es una confusión entre iasis (condición resultante) e itis (irritación o inflamación).

Lipidema

• Síndrome de piernas grasosas (tobillo, piernas y cadera).

ADENOPATIAS

• Hinchazón de los ganglios.

ES DE HUMANOS EQUIVOCARSE Y DE HUMANO RECTIFICAR.

GRACIAS POR SU ATENCION.

top related