lineamientos para la acreditaciÓn de programas consejo nacional de acreditaciÓn elkin o pérez

Post on 23-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LINEAMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓN

DE PROGRAMAS

CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN

Elkin O Pérez

”Es un testimonio que da el Estado sobre la calidad de un programa o institución con base en un proceso

previo de evaluación, en el cual intervienen las instituciones, las

comunidades académicas y el CNA”

ESTRUCTURA

1. MARCO LEGAL

2. MARCO CONCEPTUAL

3. MARCO OPERATIVO O MODELO

DE EVALUACION Y PONDERACION -

CNA

•Normativa Nacional

- Constitución Política, 1991. La Educación es un derecho y un servicio público con

función social

- Ley 30, 1992. El Estado debe fomentar la calidad y cantidad de la

educación. Instituye el Consejo Nacional de Educación

Superior - CESU. Crea el Sistema Nacional y Consejo Nacional de

Acreditación

•Normativa Nacional

-Ley 115 1994. Ley General de la Educación

. Define la acreditación, elementos del sistema y etapas del proceso

- Decreto 2409, 1994 Reglamenta el proceso de Autoevaluación con fines de

Acreditación

- Decreto 3076 de 1997. Rige la creación y funcionamiento de P.A de Pre y Posgrado

-Decreto 2566 de 2003 (Sept 10).Registro Simple (Art.46). Registro Calificado (1,22, 29, 33, 36, 37

y 55). Alta Calidad (Art. 41).

-Normativa Institucional

- Acuerdos del Consejo Nal. De la Educación Superior - CESU:. 04 de 1995: Funciones del CNA

. 06 de 1995: Políticas de acreditación. 01 de 2000: Reglamento del CNA

- Acuerdos del Consejo Superior, Proyecto Educativo Institucional, PEI.

- Acuerdo Consejo Académico, Adopta el modelo CNA

Resoluciones de Rectoría Creación del Comité Central de Acreditación

Conformación del Comité de Acreditación del PAE

• Atributo que determina la naturaleza de algo.• La identidad de algo. Aquello que lo caracteriza, lo

hace específico y lo diferencia.• La síntesis de las propiedades de algo, lo que lo

distingue.• Lo que se aproxima al prototipo ideal o realización

óptima.• La posibilidad de distinguir las partes de un todo y

su mejor expresión del género.

CONCEPTO DE CALIDAD CALIDAD GENERAL

Conjunto de características que permiten:

• Reconocer en sus particularidades un PA o Institución

• Hacer un juicio sobre la distancia relativa entre el modo de operación y el óptimo que corresponde a su naturaleza

• Posibilidad de apropiación por parte de los estudiantes del Saber y el Saber-Hacer gracias a un proceso de formación integral

• Capacidad de mantenerse como espacio de formación según los valores aceptados por la cultura académica.

¿QUÉ SIGNIFICA CALIDAD EDUCATIVA?

• Clima institucional propicio, en tanto medios y fines

• Condiciones adecuadas de organización, administración y gestión

• Supone el esfuerzo continuo para cumplir con sus funciones sustantivas: Docencia, Investigación y Proyección Social.

CONCEPTO DE CALIDAD¿Qué se necesita para que se dé la Calidad Educativa?

La acreditación es un TESTIMONIO que da el Estado sobre la calidad de un programa o

institución académica con base en un proceso de evaluación en el cual intervienen la institución,

las comunidades académicas y el Consejo Nacional de Acreditación.

ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD

Es un acto de RECONOCIMIENTO PÚBLICO de una institución o de sus programas académicos en tanto cumplan ciertas condiciones y estándares generales de excelencia establecidos como producto de su autoevaluación.

Se constituye en una CONSTANCIA DE CREDIBILIDAD (reconocimiento social y prestigio por parte de la comunidad en general). Se orienta hacia las instituciones académicas como un todo o por los Programa Académico, que se acrediten.

ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD

El Modelo está estructurado en: 8 Factores 42 Características 183 IndicadoresNo pueden ser leídas y juzgadas de manera abstracta; deben ser leídas desde la Misión y el Plan de Desarrollo

LINEAMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS

FACTORES:1. Misión y proyecto institucional2. Estudiantes3. Profesores4. Procesos Académicos5. Bienestar Institucional6. Organización, administración y gestión 7. Egresados e impacto sobre el medio8. Recursos físicos y financieros

LINEAMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS

PEI(2)

Misión Institucional(4)

PEP (4)

Relevancia académica y pertinencia social del programa (5)

5. Mecanismos de ingreso (5)

6. Número y calidad de los

estudiantes admitidos (3)

7. Permanencia y deserción estudiantil (5)

8. Participación en actividades de formación integral (4)

9. Reglamento estudiantil (5)

10. Selección y vinculación de profesores (3)

11. Estatuto profesoral (5)

12. Número, dedicación y nivel de formación de los profesores (6)

13. Desarrollo profesoral (5)

14. Interacción con las

comunidades académicas (6)

15. Estímulos a la docencia, investigación, extensión o proyección social y a la cooperación internacional (3)

16. Producción de material docente (4)

17. Remuneración por méritos (4)

18. Integralidad del currículo (5)

19. Flexibilidad del currículo (5)

20. Interdisciplinariedad (3)

21. Relaciones nacionales e internacionales del programa (5)

22. Metodologías de enseñanza y aprendizaje (5)

23. Sistemas de evaluación de estudiantes (4)

24. Trabajos de los estudiantes (3)

25. Evaluación y autorregulación del programa (5)

26. Investigación formativa (4)

27. Compromiso con la investigación(6)

28. Extensión o proyección social (6)

29. Recursos bibliográficos (7)

30. Recursos informáticos y de comunicación (5)

31. Recursos de apoyo docente (5)

32. Políticas, programas y servicios de bienestar universitario (4)

33. Organización, administración y gestión del programa (5)

34. Sistemas de comunicación e información (3)

35. Dirección del programa (3)

36. Promoción del programa (3)

37. Influencia del programa en el medio (4)

38. Seguimiento de los egresados (3)

39. Impacto de los egresados en el medio social y académico (4)

40. Recursos físicos (6)

41. Presupuesto del programa (4)

42. Administración de recursos (3)

Políticas que la rigen

- Saber que la dinamiza

- Misión – Vision

- Modelo Pedagógico( Tecnológico – humanista e investigativo)

- Objetivos institucionales

Indicadores, características y factores deben ser sometidos al reconocimiento diferenciado de su importancia como elementos para evaluar la calidad

anterior

siguiente

La Ponderación debe hacerse antes de entrar a calificar el desempeño de un programa

hacer un ejercicio académico

Comité Institucional de Autoevaluación

Grupos de Autoevaluación de

cada Programa

Se ubica cada característica

C1. Característica asociadas a lo misión de gran incidencia en la calidad del programa

C2. Características asociadas a los procesos estratégicos de control y de planeacion

C3. Características asociadas a procesos de apoyo institucional

C=1-10

* Características críticas>8

Una vez realizada la ponderación de las características, se deduce la ponderación de cada factor

100%Total

8

7

6

5

4

3

11%302

13%371

Peso RelativoPonderaciónFactor

Cociente entre la evaluación y el logro ideal

Ponderación de cada caracterís

tica X 5

Ponderación por grado de cumplimiento

0 -5La asignada por el grupo de autoevaluación

428

Relación con el logro ideal

Logro idealevaluaciónGrado de cumpli

miento

PonderaciónCaracterísticas

Factores

- Emisión de juicios

4321

CronogramaIndicadoresRecursosResponsableactividadesAspecto por mejorar

Acta de académicos – docentes que participaron en la ponderación de las características

Acta de socialización con egresados, miembros del comité curricular y estudiantes de las características de la ponderación.

15 díasDocumento con auto evaluación por programa

Coordinadora del proyecto

Analizar a la luz de la filosofía Institucional las 42 características y 8 factores

Definir ponderación de Carácter

risticas y factores

Plan de Mejoramiento

1 semanaActas y resoluciones

Talento Humano disponible

Coordinadora del proyecto

Crear comité de apoyo por cada área (investigación – egresados –

admisiones -

Organizar comités de apoyo

4321

CronogramaIndicadoresRecursosResponsableactividadesAspecto

top related