liderazgo y elaboración de proyectos

Post on 13-Jun-2015

224 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

PPT de como elaborar un proyecto

TRANSCRIPT

CARACTERISTICAS DE PROYECTO

Objetivos

necesidades

posibilidades

Actividades

Población objetivo

CARACTERISTICAS DEL PROYECTO

Periodo de tiempo

Localización

Asignación de presupuesto

ETAPAS DE UN PROYECTO

¿Cómo se inician los proyectos?

¿Cómo llevaremos a cabo nuestro

proyecto?

Poniendo manos a la obra

¿Como nos damos cuenta de que

nuestro proyecto esta funcionando?

Un problema es una situación que afecta a determinada población y cuya solución la beneficiara.

PARA IDENTIFICAR PROBLEMAS ES NECESARIO

Hacer la observación y análisis de la realidad a partir de:

• Nuestra experiencia y de lo que hemos visto en nuestra comunidad.

• Encuestas que podemos realizar a las personas de nuestro entorno.

La priorización permite decidir el orden en que serán solucionados los problemas. Además permite decidir el problema sobre el cual vamos a intervenir.

Magnitud

Gravedad

Capc. De intervención

Beneficios

Magnitud

• Cantidad de población afectada por el problema.

Gravedad

• Intensidad del daño que causa el problema en la población.

Capacidad de intervención Beneficios

• Posibilidad para dar solución al problema.

• Valoración y prioridad que la comunidad le otorga a uno u otro problema o situación.

Revisar nuestra lista de problemas

Todos los miembros de la comunidad deben analizar un problema y colocarle un puntaje a cada criterio

Sumar los puntajes totales de cada problema

Luego priorizar los problemas en una tabla, de acuerdo con su puntaje final

• Escribirlo en forma, clara, concisa y fácil de entenderlo

• No indicar la solución del problema en su formulación

• El problema debe significar lo mismo para distintos lectores

Permite identificar y visualizar las causas

que están incidiendo en la generación de un

problema y las consecuencia que trae

a la población.

PASO 1

Se escribe el problema central que se identifico.

PASO 2

Se detallan TODAS las posibles causas del problema central.

PASO 3

Se responde a la pregunta:

¿Cuáles son los efectos mas importantes que tiene el problema?

PASO 4

Ahora revisamos el árbol para verificar si es correcta la relación causa-efecto.

Árbol del problema

• Problema central

• Causas

Árbol de objetivos

•Objetivo general

•Objetivos específicos

Con estos dos elementos el problema central se convierte en el objetivo general, y las causas del problema se transforman en los objetivos específicos.

Se construye una MATRIZ DE PLANIFICACIÓN, conformada por:

El objetivo general

Los objetivos específicos

Las actividades

• ¿Qué debo hacer para lograr este objetivo específico?, ¿Qué actividades debo realizar?

• Las respuestas se coloca debajo del objetivo específico.

La Meta

• Ayuda a saber si estamos logrando nuestro objetivo o no, y que podríamos hacer.

• Son medidas claras y comprobables, de los cambios que originan las acciones o actividades.

• ¿Por qué deben ser claros?

Para que todos entiendan del mismo modo.

• ¿Por qué deben ser comprobables?

Indica si el proyecto funciona o no.

• Son las actividades principales que ejecutándose deben producir los objetivos específicos.

• Se planifica:

-¿Qué necesitaremos?

-¿Cuántas personas nos

harán falta?

-¿Con cuanto dinero contamos?

Para involucrar a la comunidad puede ser:

• Anuncios por radio • Instalación de

paneles • Charlas de

sensibilización

• Implica dar sustento al problema y a la solución planteada

• Es un punto clave para que la comunidad se comprometa con el proyecto

• Para solicitar apoyo al Gobierno Local, ONGs, etc.

Puesta en Marcha – Ejecución Es aplicar todo lo que ya hemos planificado. Verificando el Avance del proyecto Se analiza si se esta cumpliendo con lo que se planifico.

Determinando el Estado Actual Se deben reunir con la comisión para determinar el avance de las tareas. Identificando los problemas Analizar los problemas que tuvieron , debe colocarse en una columna PROBLEMAS.

• Evaluación del proyecto

Es el proceso que busca determinar efectos y el impacto del proyecto.

El fin u objetivo

Los objetivos

La técnica o los instrumentos.

• Debe realizarse cuando se inicia el proyecto.

• Debe hacerse un registro de los resultados en distintos momentos.

• Primero identificar las tareas que se alcanzaron y las que fracasaron.

• Luego analizar las razones que llevaron a ese resultado.

Presentación de los resultados a la comunidad

• Una vez concluido el proyecto, es necesario darlos a conocer a la comunidad.

• Se pueden utilizar los siguientes medios:

Anuncios por radio de los resultados

Instalación de paneles en lugares públicos como mercados, panaderías, etc.

top related