liderar sin miedo

Post on 14-Jul-2015

491 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

II Congreso Internacional de Liderazgo Femenino Life’12

Claves para aflorar el talento femenino

LIDERAR

SIN MIEDO

Carmen García Ribas

Directora Life’12

Como orientan su vida personal y profesional,

los hombres y las mujeres,

a partir del reconocimiento y gestión del miedo

Gestión del miedo

Fracaso

Rechazo

Proceso

MIEDO ACTITUD COMUNICACIÓN RESPUESTA

Actitudes generadas por el miedo

ANIMALES

– (comportamientos)

• Atacar

• Huir

• Paralizarse

• Someterse

PERSONAS

– (actitudes)

• Agresiva

• Tímida

• Indecisa/torpe

• Sumisa

MODELOS DE LIDERAZGO

según la gestión del miedo

LIDER HOMBRE

• Líder consciente: reconoce sus miedos, sabe discernir entre amenazas reales y miedos personales. Sabe dirigir generando confianza y dando certezas abordando los miedos concretos.

• Líder mesiánico: no conoce el miedo, se percibe a si mismo en posesión de una verdad que desconocen los demás y se atribuye derechos especiales. Transmite confianza y es carismático. Conduce a las organizaciones (empresas, países, etc.) a ninguna parte. Es peligroso porque genera en los demás un sentimiento de confianza irreal.

• Líder temerario. Siente el placer del miedo. Si es consciente de los límites sabrá afrontar riesgos y gozará de los retos y puede desempañar grandes empresas. Siempre y cuando el placer del riesgo no le ciegue y someta a las organizaciones a riesgos innecesarios.

• Anti-líder: No reconoce que tiene miedo. Dirige con miedo creando malestar e incertidumbre a su alrededor. Es peligroso.

LIDER MUJER

• Autorizada: Consciente de sus miedos, identifica los estereotipos punitivos y gestiona la culpa. A partir de allí es capaz de autorizarse a liderar según su identidad.

• Estratégica: Identifica el entorno, es consciente de los valores y culturas que gobiernan el entorno, detecta las amenazas y planifica su comportamiento para alcanzar sus objetivos dentro de ese entorno.

• Protectora: Actúa según el estereotipo vigente de mujer, adaptando comportamientos propios del entorno familiar. Su miedo a ser rechazada sabotea su capacidad estratégica.

• Anti-líder: No reconoce que tiene miedo. Crea malestar e incertidumbre a su alrededor.

8

respira y sonríe

top related