l.e.o. alfredo lópez ordaz · través de la implementación del proceso atención de enfermería ....

Post on 12-May-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

L.E.O. Alfredo López Ordaz

La observación indica cómo está el paciente;

la reflexión indica qué hay que hacer;

la destreza práctica indica cómo hay que hacerlo.

La formación y la experiencia son necesarias

para saber cómo observar y qué observar;

cómo pensar y qué pensar.

Florence Nightingale

Los participantes analizarán los elementos

esenciales del

plan de cuidados de Enfermería,

identificando el contexto profesional de su

aplicación para que lo integren en su

desarrollo académico.

OBJETIVO

Organización Mundial Salud

Consejo Internacional Enfermería

Secretaría Salud Méx.

Comisión Permanente Enfermería

Plan de Cuidados Enfermería

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Objetivo 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades.

Pilares: la práctica profesional, la reglamentación, y el bienestar económico y social.

Meta Nacional: México incluyente. Objetivo. Asegurar acceso efec. servicios salud calidad.

Estrategia 2.2. Mejorar la calidad del Sistema Nacional de Salud

Línea de acción: 2.2.6. Fomentar el uso de las NOM, manuales y lineamiento, estándares ....

Modelo del Cuidado de Enfermería. La representación metodológica y estandarizada qué guía la aplicación de las mejores prácticas a

través de la implementación del proceso atención de Enfermería . . .

PLACE: Instrumento para documentar y comunicar la situación del paciente / cliente, los resultados que se esperan obtener, las estrategias,

las intervenciones y la evaluación de todo ello.

Núcleos

disciplinares

Proceso

Atención

Enfermería

(PAE)

Plan de

Cuidados de

Enfermería

(PLACE)

Enfermería

Basada en

la Evidencia

(EBE)

Computarizado

Estandarizado

Individualizado

NANDA

NOC

NIC

Nursing Outcomes

Classification

North american nursing

diagnosis association

Nursing Interventions

Classification

Taxonomía NANDA

Taxonomía NOC

Taxonomía NIC

Es un instrumento

para documentar y

comunicar la

situación del

paciente / cliente, los

resultados que se

espera obtener, las

estrategias, las

intervenciones y la

evaluación de todo

ello.

Tipos de Diagnósticos de Enfermería

Núcleos

disciplinares

Proceso

Atención

Enfermería

(PAE)

Plan de

Cuidados de

Enfermería

(PLACE)

Enfermería

Basada en

la Evidencia

(EBE)

Evaluación

1.- ¿Qué documenta y comunica al

paciente el PLACE?

1.- Resultados esperados.

2.- Intervenciones.

3.- Evaluación.

Evaluación

2.- ¿Qué elementos integran el

diagnóstico real de Enfermería?

Problema – Etiqueta diagnóstica

Causa - Factor relacionado

Sintomatología – Característica definitoria

Evaluación

3.- ¿Cuál es la estructura del NOC?

1.- Resultado esperado.

2.- Indicadores.

3.- Escala de medición.

Evaluación

4.- ¿Cómo se clasifica los niveles de

evidencia en las intervenciones?

1.- E Evidencia.

2.- R Recomendación.

3.- Buenas prácticas.

Referencias.

1.- Secretaría de Salud México. (2018). Modelo del cuidado de Enfermería. Recuperado el 25 de agosto

2018, de: http://www.cpe.salud.gob.mx/site3/programa/docs/modelo_cuidado_enfermeria.pdf

2.- CIE. (2018). Que hacemos. Recuperado el 25 de agosto 2018, de: http://www.icn.ch/es/que-

hacemos/what-we-do/

3.- OMS. (s.f.). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado el 25 de agosto 2018, de:

https://www.cepal.org/es/temas/agenda-2030-desarrollo-sostenible/objetivos-desarrollo-sostenible-ods

4.- S.f. (s.f.). Plan Nacional de Desarrollo 2012 – 2108. Programa Sectorial de Salud. Recuperado el 25

de agosto 2018, de: http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/sectorial_salud.pdf

5.- Comisión Permanente de Enfermería. (2018). Modelo del Cuidado de Enfermería. Recuperado el 25 de

agosto 2018, de: http://www.cpe.salud.gob.mx/site3/programa/docs/modelo_cuidado_enfermeria.pdf

6.- Secretaría de Salud México. (2018). Intervenciones de enfermería para la promoción de la lactancia

materna en los tres niveles de atención. Recuperado el 26 de agosto 2018, de: http://www.cenetec-

difusion.com/CMGPC/GPC-SS-823-18/ER.pdf

Recursos imágenes.

7.- Secretaría de Salud México. (2012). Catálogo nacional de planes de cuidados de enfermería.

Recuperado el 26 de agosto 2018, de:

http://www.cpe.salud.gob.mx/site3/publicaciones/docs/catalogo_planes_cuidado_enfermeria.pdf

8.- Cabezas, J. (2016). Elabora un Plan de Cuidados con NNNConsult. Recuperado de:

https://www.elsevier.es/corp/wp-content/uploads/2016/03/enfermeros-1.jpg

9.- Pontificia Universidad Javeriana Bogotá. (s.f.). Maestría en Enfermería en el cuidado paliativo.

Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/maestria-enfermeria-oncologica

10.- S.f. (2005). Política Sanitaria. Enfermería. Recuperado de:

https://www.redaccionmedica.com/images/destacados/las-ccaa-prometen-desplegar-las-especialidades-

de-enfermeria-antes-de-2024-2208_620x368.jpg

top related