lenguaje verbal. ferdinand de saussure «la lengua es un sistema de signos» ginebra, suiza, 26 de...

Post on 28-Jan-2016

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LENGUAJE VERBAL

FERDINAND DE SAUSSURE

«La lengua es un sistema de signos»

Ginebra, Suiza, 26 de noviembre de 1857 – 22 de febrero de 1913. Sus ideas dieron inicio al estudio de la lingüística moderna.

SIGNO LINGÜÍSTICO

Entidad psíquica que se compone de dos partes

interdependientes:

SIGNIFICANTEImagen acústica

FonemasGrafemas

SIGNIFICADOConcepto

Á R B O L

CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO LINGÜÍSTICO

1. ARBITRARIO: la relación que existe entre significante y significado es solo convencional, es decir, no existe una directa relación entre ellos. Por eso, dependiendo del idioma, una misma palabra tiene distintos nombres:

ARBOR

ARBRE TREE

BAUM

2. CONVENCIONAL: porque una comunidad decidió cuál sería el significante asociado a cada significado. Esta decisión se produjo en el origen de cada lengua.

3. LINEAL: porque se desarrolla en el tiempo. Se representa a través de la extensión, en la que los elementos lingüísticos se suceden unos a otros formando una cadena. Esta característica es la diferencia con todos los demás sistemas de signos no lingüísticos.

ATERRIZAR ALUNIZAR

EUGENIO COSSERIU

SISTEMA

NORMA

HABLA

1921 - 2002

SISTEMA

Conjunto de reglas o principios de selección y combinación, con rasgos distintivos, que rige la lengua desde el plano abstractoCARACTERÍSTICAS:

1. Es socialmente aprendido a través de la convivencia con la familia y el entorno.

2. Tiene un carácter cultural, ya que trasmite valores y creencias de una comunidad.

3. Desarrolla la visión de mundo, puesto que el lenguaje determina las formas de pensamiento.

4. Implica un conjunto de conocimientos que se aprenden inconscientemente durante la niñez (fonética, morfología y sintaxis)

NORMA

Es la realización del sistema a un nivel colectivo. La comunidad lingüística define las reglas que utilizará de manera grupal, sin perjuicio del sistema.CARACTERÍSTICAS:

1. Es variable de acuerdo a los grupos que utilicen la lengua.

2. Manifiesta cambios lentísimos a través del tiempo.

3. Establece las formas de relación lingüística dentro de una comunidad.

4. Dependerá del contexto que una forma de hablar sea correcta (puedo tutear a un amigo, pero no a mi jefe)

Ejemplos

Traje de baño

Bañador

Vestido de

bañoCalzoneta

Malla Trusa

Variaciones de la norma:Diferencias lingüísticas producidas en determinadas

condiciones extralingüísticas

DIATÓPICA Espacio geográfico

Variaciones de la norma:Diferencias lingüísticas producidas en determinadas

condiciones extralingüísticas

DIASTRÁTICA

Estrato cultural

Culto

«Espero que no haya mucha gente»«Te quiero decir»

Inculto

«Espero que no haiga mucha gente»«Te quiero decirte»

Variaciones de la norma:Diferencias lingüísticas producidas en determinadas

condiciones extralingüísticas

DIAFÁSICA Situación comunicativa

Formal

«Buenos días»«Hasta luego»

Informal

«Hola»«Chao»

Variaciones de la norma:Diferencias lingüísticas producidas en determinadas

condiciones extralingüísticas

DIACRÓNICA Paso del tiempo

ACTIVIDAD:1. Elabora un mapa conceptual que indique qué

aportes al estudio de la lengua y la comunicación entregaron: Bühler, Jakobson, Saussure y Cosseriu.

2. ¿Qué es un signo lingüístico y cuáles son sus partes? Ejemplifica con las palabras: mar, sol y luna.

3. ¿Qué diferencia existe entre un fonema y un grafema? ¿Por qué es relevante esta diferencia en el estudio del signo lingüístico?

4. ¿Cuáles son las características del signo lingüístico?

5. ¿En qué difiere el SISTEMA de la NORMA? Ejemplifica.

6. Elabora un ejemplo para cada variación de la norma.

HABLA

Es la realización individual de la norma, que se basa en ella para expresarse pero que agrega elementos expresivos con cierto grado de originalidad que distingue la forma de hablar de las personas..

CARACTERÍSTICAS:1. Implica una realización pragmática de la

lengua.2. Corresponde a una concreción contextual del

lenguaje.3. Inciden las características personales y el

contexto del hablante.4. Los actos de habla se pueden clasificar en

directos e indirectos.1. Directos: el receptor comprende la intención

del emisor de forma clara.2. Indirectos: el mensaje es ambiguo y necesita

de la interpretación del receptor.

ACTIVIDAD:1. Elabora un mapa conceptual donde se distingan

los conceptos de LENGUA, SISTEMA, NORMA Y HABLA.

2. Ejemplifica de forma sencilla la aplicación de los términos lengua, sistema, norma y habla.

top related