lenguaje diplomático

Post on 22-Mar-2016

229 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México Curso de Políticas Diplomáticas y Consulares

TRANSCRIPT

Lenguaje y Comunicación Diplomática

Importancia

• Solemnidad a la investidura

• Privilegios e Inmunidades conferidos

• Reciprocidad de trato que deban dispensarse entre sí los Jefes de Estado

Tratamientos de alto nivel

•Presidente de la República

•Vicepresidentes

•Ministros o Secretarios de Estado

•Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas

•Presidentes y Miembros de los Congresos Legislativos de los Estados

•Gobernadores

•Presidentes Municipales

• Procurador General de la República

• Embajadores o Cónsules Generales

Vuestra Excelencia

(excelentísimo señor)

• Funcionarios titulares

• Titulares de organizaciones comerciales e industriales

Vuestra Señoría (Ilustrísimo señor)

Tratamientos de alto nivel

•Cardenales Vuestra Eminencia

(Eminentísimo Señor)

•Arzobispos y Obispos

Excelencia Reverendísima (Excelentísimo Señor)

Tratamientos de alto nivel

• Papa

• Dalai Lama Vuestra Santidad (Santísimo Padre)

• Sacerdotes

• Clérigos

• Religiosos Reverendo

• Rectores de Universidades

• Directores Generales de Instituciones de Educación Superior

Magnificencia (magnífico Rector o Director

General)

Tratamientos de alto nivel

• Emperadores

• Reyes

• Reinas

Vuestra Majestad

(Majestad)

• Príncipes y Princesas Vuestra Alteza

(Alteza Real o Imperial)

Comunicaciones Diplomáticas

1) Nota Formal 2) Nota Verbal 3) Carta de Gabinete 4) Nota Colectiva 5) Notas idénticas 6) Nota Circular 7) Notas reversales 8) Memorando 9) Pro-memoria o aide-memoire 10) Carta de Cancillería 11) Canje de Notas

Nota Formal

• A pesar de que toma en cuenta diversos contenidos, su forma contempla una serie de características: – Se hará en primera persona

– Deberá llevar sello de la Nación

– Lenguaje formal

– Tratamiento especial en la redacción hacia la persona destinataria de la nota

– Deberá estar fechada

– Nombres de Remitente y Destinatario

Nota Verbal

• También debe cubrir ciertas características en su forma:

– Impersonales

– Redactadas en tercera persona

– Rubricadas, pero no firmadas

– Tienen menor importancia que la nota formal

– Fechadas en la parte inferior de la hoja

– Se consigna el nombre del destinario

Carta de Gabinete

• Revisten menos rigorismos y solemnidad que las de Cancillería

• No llevan título al principio

• Se emplean especialmente para participar sucesos importantes o para acreditar ministros plenipotenciarios

• Las cartas de retiro y las credenciales suelen asimismo tomar la forma de cartas de gabinete

Nota Colectiva

• Son las notas dirigidas a un Gobierno por los representantes de varios Estados, en torno al cual tienen un interés conjunto.

• Su carácter es solemne y va firmada por todos los Jefes de Misión que la envían

Notas idénticas

• Son menos solemnes que las colectivas

• Son enviadas en lo individual por cada Jefe de Misión con posibles diferencias en la redacción pero coincidentes en los puntos sustantivos.

• En lo posible, deben ser presentadas simultáneamente, sin embargo no constituye un requisito indispensable.

Nota Circular

• Son notas idénticas dirigidas a los Jefes de Misión del cuerpo diplomático residentes en un país.

• Tienen el propósito el de informar diversas cuestiones de interés para todos ellos sin que se traten de aspectos particulares.

Notas reversales

• Son documentos por los cuales un determinado gobierno reconoce que la concesión que le hace un tercer Estado no implica derogación de derechos anteriores.

Memorándum

• Declaración escrita que se utiliza ara exponer un asunto complejo, cuyos antecedentes y explicaciones detallados no cabrían fácilmente en una nota ordinaria.

• La puede originar tanto el Ministerio de Relaciones Exteriores como una misión diplomática

Pro-Memoria o aide-mémoire

• Escrito que un Jefe de Misión deja en manos del Ministerio de Relaciones Exteriores al final de una entrevista, en el cual se inserta un resumen formal de las manifestaciones verbales que su gobierno le ha encargado formular.

Cartas de Cancillería

• Son cartas dirigidas de un Jefe de Estado a otro.

• Se emplean para acreditar embajadores o ministros, para retirarlos o para dar a conocer sucesos solemnes como un fallecimiento de un soberano, su ascenso al poder, etc.

• Su formalismo es riguroso y queda reservada para las grandes ocasiones

Canje de Notas

• Consiste en el intercambio de Notas entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y una Misión Diplomática, que conjuntamente viene a demostrar que se ha llegado a un acuerdo sobre alguna cuestión específica.

• El canje se realiza de manera simultánea y coinciden en la forma del contenido que deberán presentar.

Abreviaturas más usuales en el medio diplomático

Abreviatura Significado en francés Significado en español

p.p. Pour présenter Para presentar

p.f. Pour féliciter Para felicitar

p.c. Pour condoléance Para condolencia

p.r. Pour remercier Para agradecer

p.p.c. Por prendre congé Para despedirse

p.f.f.n. Pour féliciter fete nationale Para felicitar por fiesta nacional

p.f.n.a. Pour féliciter nouvel an Para felicitar por año nuevo

p.f.j.n. Pour féliciter joyeux noel Para felicitar por navidad

R.S.V.P. Réspondez s´il vous plait Se suplica respuesta

P.M. Pour mémoire Para recordar

E.V. En ville En la ciudad

T.S.V.P. Tournez s´il vous plait Tenga la bondad de mirar al reverso

top related