lectura. exp. oral ii

Post on 08-Jul-2015

351 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Esta presentación busca promocionar la lectura en los jóvenes

TRANSCRIPT

¿CÚAL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÓVENES?

Estudiante:

OLGA LUCIA URIBE MARQUEZ

Tutor:

MARTHA LILIANA SABOGAL

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA GRUPO 6

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y

ARCHIVISTA

¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA

LECTURA EN LOS JÓVENES?

OLGA LUCIA URIBE MARQUEZ

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA

DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y

ARCHIVISTICA

INTRODUCCIÓN

Por medio de este

aporte doy a conocer

conceptos para

promocionar la lectura

en los jóvenes,

dándoles ciertas pautas

para desarrollar las

habilidades y destrezas

que les permitan una

mejor comprensión,

adquirir una disciplina y

crear buenos hábitos de

lectura.

OBJETIVOS

• Enfocar a los jóvenes a la lectura a

través de algunos tips que les

permitan desarrollar sus habilidades y

destrezas para tal fin.

• El ambiente familiar es necesario para

que tenga un buen desarrollo

intelectual.

• Crear unos hábitos de lectura que les

permitirá ampliar su campo visual ,

utilizando un ambiente apropiado que

requiere de concentración.

LA LECTURA

Leer te abre caminos, va más allá de los

textos, como profesional de ciencia de la

Información y la Documentación quiero

comentarles algunos aspectos que son

importantes para generar el amor por la

lectura en los jóvenes, es una destreza que

se va alcanzando de forma progresiva y que

requiere de una disciplina, para ello hay

que leer con frecuencia (todos los días),

crear un ambiente apropiado

(concentrados) hay una forma activa para

la lectura que es : Anotar, subrayar,

resumir.

La lectura te permite ampliar la cultura

general, adoptar una postura crítica. El

interactuar en el mundo digital nos permite

visualizar y nos ayuda a la comprensión del

texto.

“Lo que me maravilla de los libros que me gustan

es que me abren puertas, me muestran rincones

que yo no conocía de mí o que tenía miedo de

explorar. Y es que es bueno ser capaz de abrir las

propias puertas”.

Antonio Lobo Antunes, escritor portugués

ENLACES

http://www.youtube.com/watch?v=p7xs7Uzrxpg&NR=1

http://www.youtube.com/watch?v=npL24RI9Ve4

http://www.fronesis.org/documentos/juan-samaniego-

jovenes-placer-lectura.pdf

htpp://www.youtube.leer.es

Los jóvenes carecen de espacios de diálogo y de información(publicaciones, programas de radio de televisión, internet, etc.)

para hablar con los adultos o con sus padres sobre libros escritos

para su franja.

·El medio escolar, muchos profesores, con su actitud enfermiza de

obligar a leer “los clásicos” están fomentando animadversiónhacia los libros y la lectura.

·Es necesario entender de una vez por todas que los jóvenes de

hoy conviven con diversas tecnologías de información (la

televisión, el cine, los videojuegos, internet, la radio). El libro ya no

es el objeto sagrado de información que fue para dosgeneraciones atrás.

·

Si existen opciones de diálogo y de acercamiento sincero con

los adultos, no autoritaria ni basada en argumentos del tipo

“lea para que no se vuelva idiota”, podría empezar a

construirse entre los adolescentes una actitud más atenta

hacia la lectura de los libros y revistas.

No hay canon de lectura ni de

libros entre los adolescentes.

Puede ser tan embriagador y decir tanto Paulo Coelho como Franz

Kafka. Es labor de los mediadores

de lectura el docente,

bibliotecario- ayudarlos a avanzar

en la calidad de sus lecturas, que no es otro modo, que ayudarlos a

construirse como lectores adultos.

· Los adolescentes nunca

olvidan un buen docente o un

bibliotecario que les abre las puertas a la lectura.

La lectura nos permite escribir mensajes comprensibles, hipnotizar allector” Gabriel García Márquez.

Hoy en día los jóvenes con edades entre los 12 y 25 años no leen, son

adictos al computador, al internet, a los juegos de video y a la televisión.

Entre el 2002 y el 2008 según un trabajo estadístico que realizó el DANE, el

número de jóvenes lectores ha aumentado significativamente.

Los nuevos colombianos tienen más fácil acceso a la lectura, muchos

siguen embrujados por los libros pese a los avances tecnológicos.

En nuestro medio no hay políticas públicas que

estimulen la circulación y promoción de los

libros y el sistema escolar no es

particularmente el espacio propicio para

generar en los adolescentes acercamiento o

construcción del hábito lector.

• La lectura es magia, es inspiración, es

destreza.

• Leer con frecuencia, diariamente te

ayudará a ampliar tu cultura general.

• Debemos estimular y fomentar la lectura en

los jóvenes, para que sean personas de

mente abierta y autocríticos.

• Crear espacios propicios para generar en

los adolescentes el hábito por la lectura.

CONCLUSIONES

top related