lectura de casos: lesiones vasculares

Post on 12-Apr-2017

125 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Caso clínicoLesiones vasculares

Ana Casas MartinR3 Radiodiagnóstico

01/02/2017

Clasificación

• Tumores vasculares con proliferación endotelial ( no usar hemangioma)

• Malformaciones vasculares: endotelio inactivo, alteración de la vasculogénesis, no pueden involucionar– Bajo flujo ( capilares, venosas, linfaticas, mixtas)– Alto flujo (MAV y mistas)

Clasificación

Caracteristicas

Métodos diagnósticos radiológicos

Tumores vasculares

• El hemangioma infantil aparece a las semanas o meses de vida con pico máximo al año y luego regresa, incidencia 10 % st niñas.

• Superficiales, profundos o mixtos.• La zona mas frecuente es cabeza y cuello.• US hiper o hipoecoico con uno o varios vasos

que son arterias pero de baja resistencia no confundir con MAV

Hemangioma infantil

Hemangioma infantil

Hemangioma infantil

Tumores vasculares

• Hemangioma congénito ( rapidamente involutivo o no involutivo) US masas mal definidas de partes blandas con ecogenicidad variable doppler variable

• Hemangiomatosis visceral diseminada después del nacimiento lesiones pequeñas y grandes viscerales

Hemangioma de cuero cabelludo

Tumores vasculares

• Cuando hay signos de alarma requieren manejo terapéutico activo y rápido.

• Para el diagnostico es útil la RM para ver las arterias nutricias y la venas de drenaje

Malformaciones vasculares

• Vasos displásicos sin capacidad de proliferación con morfogénesis anómala. Presentes al nacer. No involucionan. Bajo y alto flujo. Únicas o múltiples (carácter familiar)

Malformaciones capilares (MC)

• Inactivas hemodinámicamente, flujo lento en piel y mucosas.

• Sd Stuger –Weber territorio inervado por trigémino con extensión a veces leptomeningea, coroideo, occipital, déficit cognitivo y crisis

• RM lesiones leptomeningeas• Tc calcificaciones corticomedulares y atrofia

occipital

Sd Stuger Weber

MC

• Sd Klippel trenaunay MC hipertróficas o hipotróficas facomatosis pigementovascular, MC lumbosacra disrafismo

• Telangiectasias– Cutis marmorata telangiectasia congenita– Sd Adams oliver– CMTC– Sd Rendu osler weber

• El estudio radiológico no es necesario salvo lesiones en SNC

Malformaciones venosas (MV)

• Flujo lento, hemodinámicamente inactivas son las mas frecuentes.

• Vasos dilatados de diverso diámetro con cantidad variable de musculo liso en la pared

• En ocasiones se trombosan que posteriormente se calcifican y forman flebolitos.

• A veces forman paquetes que en SNC se llaman cavernomas.

MV

• Clinica: tumor compresible azulado al nacer en piel y mucosas, tejidos blandos, músculos, articulaciones y órganos internos

• Aumentan con las maniobras de valsalva– Forma familiar– Sd Nevus azul que en GI sangran– Malf glomulosas de la piel y mucosas– Maffuci

MV

• TC masas isodensas con el musculo adyacente captan contraste de forma heterogénea, flebolitos

• Angiografía no se rellenan hasta fase muy tardía

MV (US)

• Cavitaciones, displasia• Lesión infiltrativa heterogénea hipoecoica y

compresible• Flebolitos • Doppler baja velocidad y trombosis • Puede existir alguna arteria en el interior de la

masa

MV (US)

MV TC

Malfomaciones linfaticas (ML)

• Vasos linfáticos hiperplásicos y aberrantes vesículas pequeñas o sacos grandes llenas de liquido linfático.

• Pueden crecer mucho infectarse y hacer hemorragias

ML

• ML macroquísticas (higromas quísticos) vasos linfáticos de gran tamaño en cuello tórax y axila al nacer. ML microquísticas ( linfangioma circunscriptum) agregados de vasos linfáticos, vesículas de contenido claro hemorrágico que pueden infiltrar tejido y su extirpación es difícil. Región cabeza y cuello.

ML

• Macro quístico :– US quistes anecoicos multiloculados– TC masas hipodensas respecto al musculo

• Microquístico– US lesiones mal definidas hiperecoicas por los

septos– TC hipodensas multiloculadas captación de los

septos• No tienen flujo salvo los septos

ML (US)

ML TC

ML

• Tto quirúrgico• Síndromes– Linfedema– Sd Aegenes– Hennekam– Gorth-stont

MAV• Las menos frecuentes• Comunicación entre arteria y vena • Si es una FAV si son varias MAV• 10-20ª• Hemodinámicamente activa, alto flujo• Síndromes

– Cobb– Parkes weber– CAMS– Malf combinadas

• Angiografía convencional es de elección en diagnostico y tto

MAV (US)

• Mal definidas, grasa arterias con flujo diastólico y sistólico

• Doppler para delimitar la red de la marformación.

MAV (US)

MAV (US)

MAV TC

Caso clínico

• Varón de 12 años que consulta en urgencias por dolor torácico, que aumenta con los movimientos respiratorios con fiebre, sin sd constitucional

• EF sin alteraciones• No alteraciones analíticas

TC SIN

TC FASE ARTERIAL

TC EN FASE VENOSA

US

MV

GRACIAS A TODOS Y

A MAITE

top related