lección 10 la traducción y la interpretación durante el período colonial

Post on 03-Feb-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Lección 10La traducción y la interpretación durante el período colonial

La política lingüística de los Reyes Católicos “Españolizar” el nuevo mundo

El trabajo de los encomenderos conversión al cristianismo enseñar el español

Principales idiomas indígenas

El nahuatl El maya El quechua El tupi-guaraní

¿A qué parte de las Américas corresponden estos idiomas?

Los “naguatlos” ¿Quiénes son? ¿Cuál era su función? ¿Cómo los veía la gente?

Los misioneros La influencia de Antonio de Nebrija Alentaban el estudio de los idiomas nativos

para poder enseñarles el evangelio en su propio idioma

Teoría: La modulación El traductor debe “modular” la traducción

para que suene más natural Hay que prestar atención especial a las

expresiones idiomáticas y los refranes Se debe comprobar la traducción con un

hablante nativo para verificar que suena natural en la lengua término

El uso de diccionarios y glosarios El diccionario

Bilingüe Monolingüe Especializado Glosarios (listas de palabras equivalentes)

Cognados Elevador vs. ascensor Embarazada vs. apenada Emocionarse vs. excitarse Entrenamiento vs. adiestramiento, formación Entretener vs. divertir Escolar vs. estudioso/erudito Estampa vs. sello/estampilla Exito vs. salida Experimentar vs. sentir

Los refranes y las expresiones

Echar flores. Echarse un trago. El hombre propone y Dios dispone. El que mucho abarca poco aprieta. El tiempo es oro. En aquel entonces. En boca cerrada no entran moscas. En breve plazo. En calidad de En cuero

top related