las personas mayores en colombia

Post on 18-Jun-2022

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Las Personas Mayores

en Colombia

Robinson Cuadros Cuadros – Médico Geriatra

Presidente de la Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría

rcuadros@Cafam.com.co

Formación

de política

Fortalecimient

o institucional

y comunitario

Velocidad del envejecimiento:

Tiempo transcurrido en el conjunto de una sociedad para que el grupo de las

personas de 65 años o más pasen de una proporción del 7% al 15%.

Fuente: K. Kinsella and D. Phillips, “The Challenge of Global Aging,” Population Bulletin 60, no. 1 (2005).

• 463 homicidios registrados en mayores de 60

años en el 2015.

• El hogar es un gran epicentro de violencia

(72,48 %de los casos).

• Según datos de Medicina Legal, el 61% de esta

población ha optado por quitarse la vida ante la

falta de políticas públicas que atiendan

psicológicamente los estados de depresión en la

etapa de la vejez.

• Los casos de suicidio en adultos mayores se

presentan con mayor frecuencia en hombres.

• Asimismo, por abandono en Colombia 306

adultos mayores se suicidan en promedio.

Tomado de: Julio Alberto Saenz

Modelo y ruta integrada de atención diferencial a personas adultas mayores

Junio 2015

MORBILIDAD EXTENDIDA : Al reducirse la mortalidad y

aumentar la esperanza de vida, se incrementa la morbilidad y la

discapacidad en la población de adultos mayores. Por ende, los

sistemas de salud deben buscar la “compresión de la

morbilidad” (Rodríguez, 2010).

12

• 20.8% Presentan dependencia en al menos una de las ABVD.

• 84,8% Tiene 2 o más condiciones crónicas concomitantes.

• 52,1% Refieren mucho temor a caer y 12% sigue fumando.

• 40% Riesgo de malnutrición y Viven solos el 9,3%.

• La prevalencia de demencia luego de los 60 años es de 9,4%

pero en el grupo de 85 años y más fue del 57,4%

• 30% No reciben ningún soporte por parte de los hijos.

• 15.2% Desplazamiento por Violencia.

• 36,5% Aún trabajan (73% por necesidad y para ayudar a la

familia).

• El 55% recibe menos de 1 SMMLV y en zonas rurales el 76%

recibe menos de 1 SMMLV.

• La prevalencia total de demencia fue de 9,4% (IC95%: 7,7-11,4).

• A mayor edad mayor prevalencia, en el grupo de edad de 85

años y más años fue 57,4% (IC95%: 52,5-62,1).

• También fue mayor en mujeres, en personas de piel oscura, en

estratos bajos y en la zona rural.

• Por regiones, las prevalencias más altas se hallaron en Atlántico

y Pacifico, y la menor, en Bogotá. La ciudad con mayor

prevalencia fue Barranquilla (11,7%).

• Una de cada cuatro personas con demencia no tenían ningún

nivel educativo.

Alejarnos de un sistema que conduce el

suministro de asistencia médica alrededor de lo

que los médicos hacen, y migrar hacia un

sistema centrado y organizado alrededor de las

necesidades de las Personas.

Fuente: Publicación de Michael E. Poter y Thomas H. Lee.

Universidad de Harvard.

• Para el 2020 Bogotá tendrá un crecimiento

porcentual del 55% en población mayor de 60

años de acuerdo a proyecciones del DANE.

• Para esta fecha, se habrá incrementado en un

47% la prevalencia de necesidad de cuidados en

> de 60 años en América Latina, es decir, que

más de diez millones de personas de 60 años y

más requerirán asistencia cotidiana en nuestra

Región.

• La Organización Internacional del Trabajo

(OIT) informó que en el mundo hay un déficit

de 13,6 millones de cuidadores cualificados.

21

Constitución del

91 Art. 13 y 46

Ley 1091 del

2006

PNEV 2007 en

Actualización

Ley 1171 del

2007

Ley 1251 del

2008

Ley 1276 del

2009

Plan decenal de salud

Pública 2012-2021Circular 028 del

2013

Circular 028 del

2013

Circular 001 del

2014

Ley estatutaria

2015

Circular 004 del

2015

Resolución

1378 del 2015

Min Salud

Resolución 5928 y

5929 del 2016

–Cuidadores-

Resolución 024 del

2017 Centros Día

Resolución XX del

2017 Centros de

Protección Social

Resolución 3202 de 2016:cambiar la forma de atender a los pacientes

en el marco del plan Nacional de Desarrollo

2014-2018 (PAIS-MIAS).

MIL GRACIAS!!rcuadros@cafam.com.co

top related