las cualidades del sonido

Post on 17-Jun-2015

6.691 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

11

LAS CUALIDADES DEL SONIDO

ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICAÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA6º DE PRIMARIA6º DE PRIMARIA

6 SESIONES6 SESIONES

22

LAS CUALIDADES DEL SONIDOLAS CUALIDADES DEL SONIDO

•EL SONIDOEL SONIDO•EL OIDOEL OIDO•LAS CUALIDADES DEL SONIDO:LAS CUALIDADES DEL SONIDO:

– LA ALTURALA ALTURA– LA DURACIÓNLA DURACIÓN– LA INTENSIDADLA INTENSIDAD– EL TIMBREEL TIMBRE

33

EL SONIDOEL SONIDO

• Cuando un objeto se mueve, Cuando un objeto se mueve, "empuja" las partículas de aire que "empuja" las partículas de aire que tiene a su alrededor hasta formar tiene a su alrededor hasta formar ondasondas parecidas a las que produce la parecidas a las que produce la piedra que cae en el agua. piedra que cae en el agua.

44

EL OIDOEL OIDO

• El oídoEl oído, mediante un complejo proceso, , mediante un complejo proceso, convierte estas perturbaciones en convierte estas perturbaciones en impulsos nerviosos, que llegan a nuestro impulsos nerviosos, que llegan a nuestro cerebro y generan una cerebro y generan una sensación auditivasensación auditiva..

55

EL OIDOEL OIDO

• EL OÍDO EXTERNOEL OÍDO EXTERNOEs el encargado de Es el encargado de captar dirigir las captar dirigir las ondas sonoras, a ondas sonoras, a través del través del orificio orificio auditivoauditivo, hasta el , hasta el tímpano.tímpano.

66

EL OIDOEL OIDO

• EL OÍDO MEDIOEL OÍDO MEDIOEn él, las vibraciones En él, las vibraciones del tímpano se del tímpano se amplifican y amplifican y transmiten hasta el transmiten hasta el oído interno, a través oído interno, a través de unos huesecillos de unos huesecillos denominados denominados martillo, martillo, yunque y estriboyunque y estribo..

77

EL OIDOEL OIDO

• EL OÍDO INTERNOEL OÍDO INTERNOAquí reside Aquí reside la cóclea la cóclea o caracolo caracol, donde las , donde las vibraciones se vibraciones se convierten en convierten en impulsos nerviosos impulsos nerviosos que el cerebro que el cerebro transforma en transforma en sensaciones sensaciones auditivas.auditivas.

88

LAS CUALIDADES DEL SONIDOLAS CUALIDADES DEL SONIDO

• Según la forma que el oído humano Según la forma que el oído humano distingue los sonidos, podemos diferenciar distingue los sonidos, podemos diferenciar 4 cualidades del sonido:4 cualidades del sonido:

99

LA ALTURALA ALTURA

• La La AlturaAltura nos permite distinguir entre nos permite distinguir entre sonidos sonidos graves ó agudosgraves ó agudos..

• Medimos esta característica en ciclos por Medimos esta característica en ciclos por segundos o segundos o Hercios (Hz)Hercios (Hz) = Nº de = Nº de vibraciones ó Ciclos por segundo.vibraciones ó Ciclos por segundo.

• El El DiapasónDiapasón es el instrumento que nos da la es el instrumento que nos da la referencia de 440 Hz = La.referencia de 440 Hz = La.

• Los humanos podemos percibir los sonidos Los humanos podemos percibir los sonidos comprendidos entre 20Hz y 20.000Hz. comprendidos entre 20Hz y 20.000Hz.

1010

LA ALTURALA ALTURA

• PENTAGRAMAPENTAGRAMA = Conjunto de 5 líneas y 4 = Conjunto de 5 líneas y 4 espacios que nos sirve para colocar las espacios que nos sirve para colocar las notas.notas.

• CLAVE CLAVE = Signo que indica el nombre de = Signo que indica el nombre de las notas en el pentagrama.las notas en el pentagrama.

1111

LA ALTURALA ALTURA

• ESCALAESCALA = Sucesión correlativa de las notas. = Sucesión correlativa de las notas.

• GRADOS DE LA ESCALA:GRADOS DE LA ESCALA:– II. TÓNICA. TÓNICA– IIII. SUPERTÓNICA. SUPERTÓNICA– IIIIII. MEDIANTE. MEDIANTE– IVIV. SUBDOMINANTE. SUBDOMINANTE– VV. DOMINANTE. DOMINANTE– VI.VI. SUPERDOMINANTE SUPERDOMINANTE– VIIVII. SENSIBLE. SENSIBLE

1212

LA ALTURALA ALTURA

• TONOS Y SEMITONOSTONOS Y SEMITONOS = Unidades de = Unidades de medida de la altura.medida de la altura.

• ESCALA DIATÓNICAESCALA DIATÓNICA = 5 T y 2 ST = 5 T y 2 ST

1313

LA ALTURALA ALTURA

INTERVALOSINTERVALOS = = Distancia entre dos notasDistancia entre dos notas

• Escala DiatónicaEscala Diatónica::– MayorMayor (Sigue el modelo de la escala de (Sigue el modelo de la escala de DODO))

•I I 11 II II 11 III III ½½ IV IV 11 V V 11 VI VI 11 VII VII ½ ½ VIIIVIII

– MenorMenor ( Sigue le modelo de la escala de ( Sigue le modelo de la escala de LALA))

•I I 11 II II ½½ III III 11 IV IV 11 V V ½½ VI VI 11 VII VII 11 VIII VIII

1414

LA ALTURALA ALTURA

• LAS ALTERACIONESLAS ALTERACIONES

• SostenidoSostenido = = sube ½ tono a la nota que la llevasube ½ tono a la nota que la lleva

• BemolBemol = baja ½ tono a la nota que la lleva= baja ½ tono a la nota que la lleva

• BecuadroBecuadro = anula el efecto del Sostenido y Bemol = anula el efecto del Sostenido y Bemol

1515

LA DURACIÓNLA DURACIÓN

• La La DuraciónDuración nos permite distinguir nos permite distinguir entre sonidos entre sonidos cortos y sonidos largoscortos y sonidos largos

1616

LA DURACIÓNLA DURACIÓN

• FIGURASFIGURAS = Signos que representan = Signos que representan la la duración del sonidoduración del sonido..

1717

LA DURACIÓNLA DURACIÓN

• Equivalencias entre las figuras:Equivalencias entre las figuras:

1818

LA DURACIÓNLA DURACIÓN

• LOS SILENCIOSLOS SILENCIOS = Representan la = Representan la duración de duración de la ausencia de sonidola ausencia de sonido..

1919

LA DURACIÓNLA DURACIÓN

• COMPÁSCOMPÁS = Divide el tiempo en = Divide el tiempo en partes igualespartes iguales y concreta el valor de y concreta el valor de las figuras y silencios.las figuras y silencios.

2020

LA DURACIÓNLA DURACIÓN

• RITMOSRITMOS::

– BinarioBinario

– TernarioTernario

– CuaternarioCuaternario

2121

LA DURACIONLA DURACION• SIGNOS DE PROLONGACIONSIGNOS DE PROLONGACION

– PuntilloPuntillo = · , añade la mitad del valor. = · , añade la mitad del valor.

– LigaduraLigadura = suma duraciones. = suma duraciones.

– CalderónCalderón = Prolonga interrumpiendo la = Prolonga interrumpiendo la medidamedida

2222

LA DURACIONLA DURACION

• EL TEMPOEL TEMPO =Velocidad de interpretación de una =Velocidad de interpretación de una obra musical.obra musical.

• LARGOLARGO = Muy Despacio = Muy Despacio• ADAGIOADAGIO = Despacio = Despacio• ANDANTEANDANTE = Normal = Normal• ALLEGROALLEGRO = Deprisa= Deprisa• PRESTO / VIVACEPRESTO / VIVACE = Muy Deprisa = Muy Deprisa

– El El MetrónomoMetrónomo es el instrumento que es el instrumento que concreta las indicaciones del tempo concreta las indicaciones del tempo midiendo la velocidad en oscilaciones midiendo la velocidad en oscilaciones o tiempos por minutoo tiempos por minuto

2323

LA INTENSIDADLA INTENSIDAD

• Está determinado por la cantidad de Está determinado por la cantidad de energía de la onda. energía de la onda.

• Medimos esta cualidad en Medimos esta cualidad en Decibelios Decibelios (Db).(Db).

• Los sonidos que percibimos deben Los sonidos que percibimos deben superar el umbral auditivo (0 dB) y no superar el umbral auditivo (0 dB) y no llegar al umbral de dolor (140 dB). llegar al umbral de dolor (140 dB).

• La Intensidad nos permite distinguir La Intensidad nos permite distinguir entre entre sonidos suaves y sonidos fuertessonidos suaves y sonidos fuertes

2424

LA INTENSIDADLA INTENSIDAD

• La La IntensidadIntensidad o volumen del sonido se o volumen del sonido se representa por medio de representa por medio de MATICESMATICES::A) LetrasA) Letras (= son indicaciones fijas que (= son indicaciones fijas que

mantienen el mismo nivel de volumen hasta mantienen el mismo nivel de volumen hasta nueva indicación) nueva indicación) • pppp = pianísimo ( muy suave) = pianísimo ( muy suave)• pp = piano ( suave) = piano ( suave)• mpmp = mezzopiano ( medio suave) = mezzopiano ( medio suave)• mfmf = mezzoforte ( medio fuerte) = mezzoforte ( medio fuerte)• ff = forte (fuerte) = forte (fuerte)• ffff = fortissimo ( muy fuerte) = fortissimo ( muy fuerte)• sfsf = sforzando ( acentuando) = sforzando ( acentuando)• fzfz= forzando ( reforzando)= forzando ( reforzando)

2525

LA INTENSIDADLA INTENSIDAD

• MATICESMATICES

B) Términos Italianos:B) Términos Italianos:

• CrescendoCrescendo: : aumentando poco a poco la intensidad.aumentando poco a poco la intensidad.• DecrescendoDecrescendo: : decreciendo poco a poco la intensidad.decreciendo poco a poco la intensidad.

C) ReguladoresC) Reguladores (Signos que indican un cambio gradual de intensidad )(Signos que indican un cambio gradual de intensidad )

<< , poco a poco de suave a fuerte. , poco a poco de suave a fuerte.

>>, poco a poco de fuerte a suave., poco a poco de fuerte a suave.

2626

EL TIMBRE

• Es la cualidad que permite distinguir la Es la cualidad que permite distinguir la fuente sonora ( fuente sonora ( voces ó instrumentosvoces ó instrumentos ). ).

• Clasificación de la VocesClasificación de la Voces::MASCULINAS REGISTRO FEMENINAS

TENOR AGUDO SOPRANO

BARITONO MEDIO MEZZOSOPRANO

BAJO GRAVE CONTRALTO

2727

EL TIMBREEL TIMBRE• Clasificación de los Instrumentos:Clasificación de los Instrumentos:

CLASIFICACION

CUERDA

VIENTO

PERCUSIÓN

FROTADA

PERCUTIDA

PUNTEADA

MADERA

METAL

AFINACIÓN DETERMINADA

AFINACION INDETERMINADA

2828

PERCUTIDA FROTADA

PULSADA

CUERDA

2929

LA CUERDALA CUERDA

a) FROTADAa) FROTADA

3030

LA CUERDALA CUERDA

b) PULSADAb) PULSADA

3131

LA CUERDALA CUERDA

c) PERCUTIDAc) PERCUTIDA

3232

VIENTO

MADERA

METAL

BISEL

LENGÜETA SIMPLE

LENGÜETADOBLE

3333

VIENTOVIENTO MADERAMADERA

a)a) DE BISELDE BISEL

3434

VIENTOVIENTO MADERAMADERA

b) DE LENGÜETA b) DE LENGÜETA SIMPLESIMPLE

3535

VIENTOVIENTO MADERAMADERA

c) DE LENGÜETA c) DE LENGÜETA DOBLEDOBLE

3636

VIENTOVIENTO METALMETAL

3737

AFINACIÓN INDETERMINADA

AFINACIÓN DETERMINADA

PERCUSIÓN

3838

LA PERCUSIÓNLA PERCUSIÓN

• AFINACIÓN DETERMINADAAFINACIÓN DETERMINADA

3939

LA PERCUSIÓNLA PERCUSIÓN• AFINACION INDETERMINADAAFINACION INDETERMINADA

top related