las ciencias ambientales: definición y objeto de estudio · bloques por semanas incorporación del...

Post on 14-Sep-2019

13 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ciencias Ambientales

ESCUELA NACIONAL DE EESTUDIOS SUPERIORES

UNAM, CAMPUS MORELIA

Dominación Humana de los Ecosistemas de la Tierra Peter M. Vitousek, Harold A. Mooney, Jane Lubchenco, Jerry M. Melillo. 1997. Science Vol. 277: 494 - 499

• Vivimos en un plantea dominado por la especie humana

• Se han transformado y alterado los ecosistemas de la tierra

• Las consecuencias de las actividades humanas “son una realidad”

• No se puede entender a los ecosistemas sin tomar en cuenta la influencia de la humanidad

• Los cambios generados continúan y en muchos casos se aceleran

• Se observan tendencias de aumento

Crisis Ambiental / Crisis de Civilización

Cambio climático

Degradación de tierras

fértiles

Agotamiento de

recursos

Marginación / pobreza

Desintegración social

Inseguridad

SOCIAL ECOLÓGICO

La emergencia del cambio

¿Cómo relacionarnos, entre nosotros y con la naturaleza,

para proteger nuestras condiciones de reproducción y la

sustentabilidad del planeta?

So

cie

dad

Natu

rale

za

-- Marcos integradores que ofrezcan soluciones urgentes --

Trascender Enfoques

Nuevos paradigmas Nuevos enfoques de investigación / acción

• Sustentabilidad

• Complejidad

• Sistemas /S.C.

• Interdisciplina

• Manejo

Conservación

Aprovechamiento

Restauración

Ordenamiento

Control / regulación

Crisis Ambiental

Ampliar los horizontes

CONOCIMIENTO

LOCAL

CONOCIMIENTO

CIENTÍFICO

KOSMOS

PRAXIS

CORPUS

N A T U R A L E Z A

Científico Ambiental Productor

Diálogo intercultural

Conocimientos, prácticas que determinan las relaciones

entre los grupos humanos y los ecosistemas

• “Rama del conocimiento científico que busca entender, de manera interdisciplinaria, el funcionamiento del ambiente, las diversas formas en que lo afectamos y las estrategias que podemos implementar para enfrentar tales efectos”.

Chiras, 2006

Ciencias Ambientales

Ciencias Naturales

Artes

y Humanidades

Ciencias Sociales

Desarrollo

Humano

Desarrollo Humano

•Las personas en el centro del

proceso de desarrollo.

•Potenciar a las personas, aumentar

las posibilidades del disfrute de la

libertad para vivir la vida que

valoran.

Mundo Natural

•Objetivo

•Fenómenos naturales

materia y energía

•Método Científico

Mundo Social

•Subjetivo

•Fenómenos sociales

acciones, ideas, voluntades

•Interpretativismo, teoría crítica

Estética

•Fenómeno social, medio de

comunicación.

•Necesidad de expresión a

través de diversos medios:

forma, color, sonidos,

movimiento

Humanidad

•Estructura

•Funcionamiento

•Conducta

•Espíritu

•Pensamiento

•Lengua

Niveles de Integración de las CA

Problemas Prioritarios

•Crisis Alimentaria

•Pérdida de la Biodiversidad

•Cambio Global

•Crisis Energética

•Cambio de uso del suelo

•Desertificación

•Contaminación ambiental

•Agua

ENTIDAD ACADÉMICA

RESPONSABLE

Escuela Nacional de Estudios

Superiores, Unidad Morelia

ENTIDADES ACADÉMICAS

PARTICIPANTES

• Centro de Investigaciones en

Ecosistemas Campus Morelia, UNAM

• Centro de Investigaciones en

Geografía Ambiental,Campus Morelia,

UNAM

TÍTULO QUE SE OTORGA:

Licenciado(a) en Ciencias Ambientales

PLAN DE ESTUDIOS DE LA

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES

Formar profesionales que contribuyan al estudio y solución de

problemas ambientales, relativos al manejo de ecosistemas y

manejo integral del paisaje, con un enfoque interdisciplinario.

OBJETIVO

• Profesional capaz de comprender,

analizar y sistematizar literatura

científica y técnica en temas de

ciencias ambientales tanto en sus

aspectos naturales, como sociales

• Participar en proyectos grupales

para solucionar problemas

ambientales

• Participar en la toma de decisiones

mediante la planeación,

implementación y evaluación de

acciones con base en la integración

del conocimiento generado por

diversos actores y sectores sociales

PERFIL PROFESIONAL

• Asesorar entidades de gobierno y

organizaciones sociales con relación al

aprovechamiento, conservación y

restauración de los sistemas

socioecológicos, sus recursos y servicios

• Participar en actividades de investigación,

docencia, vinculación y comunicación

• Interactuar y colaborar con

profesionales de diferentes disciplinas

PERFIL PROFESIONAL

• Investigación básica y aplicada en Ciencias

Ambientales y áreas afines

• Docencia

• Sector gubernamental

• Sector social

•Iniciativa privada

CAMPO LABORAL

Centrado en el estudiante

Asignaturas integradoras en bloques por semanas

Incorporación del aprendizaje del idioma inglés y de las TIC

CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE ESTUDIOS

3 áreas de profundización

3 opciones técnicas

9 asignaturas optativas

Mínima seriación obligatoria

Aprendizaje situado

• Aprendizaje Basado en Proyectos

• Aprendizaje Basado en Casos

• Trabajo de Campo

CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE ESTUDIOS

12 asignaturas obligatorias por área de profundización

9 asignaturas

optativas de elección

34 asignaturas

obligatorias

55 asignaturas

Plan semestral

Duración: 4 años

348-394 créditos

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN

Ecología

Geografía

Social

6 campos de conocimiento

Tecnología

Investigación Acción en Ciencias

Ambientales

Métodos Analíticos

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN

Manejo de Sistemas Socioecológicos

Sociedad y Ambiente

Ecotecnologías

3 áreas de profundización

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN

Restauración Ambiental

Educación Ambiental

Manejo de Información para la Gestión Ambiental

3 opciones técnicas

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN

Asignaturas

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN

* 8° semestre:

actividades de

formación

complementaria

*

a) Tesis o tesina

b) Actividad de investigación

c) Trabajo profesional

d) Estudios en posgrado

e) Ampliación y

profundización de

conocimientos

f) Servicio social

OPCINES DE TITULACIÓN

www.lca.unam.mx

top related