las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos

Post on 12-Jul-2015

10.962 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Las características de una enseñanza que favorece la

entrega de los alumnos.

Expre

sión ora

l y

escrit

a

Michel Saint-Onge

Antonio Silva Luis

Retos a medida de

los alumnos

Necesarios

Conocimientos previos

Tropiezos y resolución de

problemas

Etapas de aprendizaje

CONTENIDOS QUE ESTIMULAN LA CURIOSIDAD

Konrad Lorenz: El conocimiento comienza con la admiración.

La curiosidad, para llevar al conocimiento, tiene que ampliarse con la problemática.

El introducir su propia problemática en sus exposiciones es un primer factor para despertar la curiosidad.

El segundo es llevar progresivamente los alumnos a que formulen sus cuestiones para que descubran que las clases sirven para responder a los interrogantes que ellos se plantean.

RENDIR CUENTAS

Se constata como cosa curiosa que la autonomía no se desarrolla en un medio donde reina la indiferencia.

Por el contrario, un ambiente de indiferencia crea en él indiferencia en el estudio.

También es importante que las calificaciones que se den sirvan de seguimiento objetivo del avance respecto de los aprendizajes concretos. En esto se ve la utilidad de los objetivos pedagógicos y de las prácticas de evaluación formativa.

El alumno cobra conciencia de que debe reaccionar, de que debe tornar en serio el trabajo, de que tiene que rendir cuentas, cuando su trabajo es controlado, cuando se le exige retomar un deber no cumplido, cuando se dan calificaciones, cuando hay inspección del libro de notas por un adulto para él importante (padres, profesor, etc.).

El grupo-clase puede jugar este papel si el profesor dirige sus preguntas a cada uno de los componentes, si se interesa en el modo de pensar de los alumnos, si la clase persigue unas metas.

Para que esa relación sea posible, es evidente que los comentarios del profesor sobre los rendimientos nunca deben afectar a las aptitudes del alumno.

Al contrario, la crítica debe dirigirse a los esfuerzos realizados o al método de trabajo empleado.

LA RELACIÓN CON EL GRUPO DE APRENDIZAJE

UNA ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR LA AUTONOMÍA

Los alumnos dudan a veces si plantear dificultades, porque temen no saber expresarse con claridad. La capacidad para plantearlas con nitidez y precisión sirve para darles seguridad. Pero esa capacidad no se desarrolla sola. Los profesores no sólo pueden dar oportunidad para que las expongan, también pueden enseñar las normas para hacerlo bien.

La autonomía y el desarrollo progresivo de las capacidades van a la par. La enseñanza debe planificarse con vistas a que las capacidades ya conseguidas se exploten lo más posible.

La exposición oral por parte de los alumnos

*Mónica Díaz Pontones

¿Qué contenidos exponen los alumnos?

Opiniones de algunos maestros

-No todos los contenidos pueden ser expuestos por los alumnos, la dificultad de comprensión es lo que determina sus posibilidades

-Algunos temas no saben exponeros porque no los entienden y solo confunden al grupo

-Ven la exposición como un "método inadecuado ya que los alumnos se limitan a memorizar los temas y a repetirlos frente al grupo", es más rápido

que exponga el maestro, a que lo hagan sus alumnos.

-Se necesita que investiguen y pierden mucho tiempo.

-Los contenidos no se prestan para ello, los alumnos no pueden explicar bien los contenidos que no conocen

-La acción de explicar no la pueden realizar los alumnos ya que el grado de complejidad de los contenidos en comparación con otras áreas es mucho

mayor

-Todos o casi todos los contenidos, pueden ser expuestos por los estudiantes

-Los contenidos difíciles también pueden ser expuestos por los alumnos así los entienden mejor.

-Cuando ellos participan exponen y hablan, lo que les permite desenvolverse mejor, se integra con sus compañeros ya que utilizan el

mismo lenguaje

-Cuando un equipo realiza una buena exposición, se puede decir que aprendieron algo del tema que se esta viendo

-Las exposiciones por equipos permiten a los alumnos "aprender los temas con mayor facilidad"

-Pueden elaborar un guión con las ideas principales o cuestionarios como resumen de lo trabajado

-Las exposiciones de los alumnos deben incluir la preparación de material didáctico de apoyó.

LOS REQUERIMIENTOS DE UNA EXPOSICIÓN SEGÚN LOS MAESTROS.

- Desarrollen ideas principales ante el grupo con sus propias palabras.

- No lean su exposición ante el grupo.

- Terminar con un dictado de definiciones de ideas importantes.

El requerimiento es que los expositores:

Otra forma de exponer es el ejemplo que da un maestro de ciencias sociales:

- De 10 a 15 minutos de clase.

- Información precisa y concreta.

- Ideas principales aprendidas de memoria.

- Se apoyen en cartulinas con textos.

En esta estrategia intervienen actividades integrantes, como la exposición oral del maestro, el interrogatorio y a veces el dictado de las láminas expuestas.

Análisis de una exposición en escuelas secundarias.

- De 6 o 7 integrantes como máximo por equipo.

- Tema entregado con 10 días de anticipación aproximadamente.

- Recurren a material de apoyo, el cual pegan en la pared.

- Se saluda y presenta a los integrantes, además de mencionar el tema.

-La maestra hace comentarios, aclaraciones o peticiones para que repitan alguna parte. Así como indicaciones sobre el tono de voz, la rapidez en la exposición o la claridad en la lectura, que apoyan la exposición o que ofrecen confianza a los que exponen.

- Después pide que el grupo Le explique lo entendido.

- Preguntas preparadas por los expositores para el grupo.

Estas preguntas muestran que los alumnos han aprendido el tipo de preguntas que se debe hacer en el ámbito escolar las cuales deben de ser textuales y precisas como definiciones, fechas, ubicaciones y características.

Las preguntas para los expositores son un requisito más y se encuentran ligadas sobre todo a la asignación de una calificación.

La exposición oral por parte de los alumnos

Mónica Díaz Pontones

, E n c ie n c ia s s o c ia le s y n a t u r a le s e l d e s p lie g u e d e e s t a e s t r a t e g ia d e f in e p o r lo m e n o s t r e s z o n a s d e

:f o r m a p r e d o m in a n t e

El manejo de un léxico más amplio y una mejor expresión

oral

Socializar los aprendizajes

• Se considera que se ha abusado de ella en muchos casos.

• En el establecimiento de una zona u otra influyen otros factores, entre ellos: el grado escolar, el tiempo escolar y la planeación del maestro.

• Esta estrategia se usa con mucha frecuencia con todos los contenidos de ciencias sociales y con los temas de biología.

• Es prácticamente inexistente en el trabajo con lo que se ha dado en llamar contenidos científicos "duros": matemáticas, física y química.

Otras consideracionesOtras consideraciones

top related