las artes y su enseñanza en la educación básica. danza y expresion corporal

Post on 14-Jun-2015

1.163 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO“GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

CURSO:

“Educación Artística (Artes visuales y teatro)

ALUMNAS:

- Cordero Ortiz Montserrath No. 11

- Ibargüen Castillo Andrea Evelyn No. 23

- Morales Ortega Rebeca No. 29

- Morales Vega Guadalupe No. 30

- Ramírez Villarauz Ana Cristina No. 35

MAESTRA:

Patricia Ortiz Carrasco

SEMESTRE:

6° “A”

LAS ARTES Y SU ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA

3. CUATRO DISCIPLINAS ARTÍSTICAS COMO LENGUAJES DE LAS ARTES

DANZA Y EXPRESIÓN CORPORAL

El presente apartado está dividido en cinco temas.

Propósito identificar algunos sistemas de enseñanza que permanecen hasta nuestros días.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

DE LA ENSEÑANZA DE LA DANZA

¿POR QUÉENSEÑAR DANZA?

se muestran otras aportaciones que esta disciplina brinda a losestudiantes de educación básica, aparte del desarrollo de emociones y sentimientos.

Contenidos fundamentales en la

enseñanzade la danza en el sistema educativo

básico

Tendencias de la enseñanza

de la danza en la educación básica

El campo de la enseñanza de la

danzaen la educación básica mexicana

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ENSEÑANZA DE LA DANZA

El desarrollo histórico de la danza se relaciona con la función social que ésta ha desempeñado en cada época.

Prehistoria

Ritual mágica

Época renacentista

Danza como espectáculo

Danza clásica

Ballets de las cortes

Ballet Cómico de la Reina

Época absolutista francesa

Orígenes de la enseñanza formal y académica de la danza

Primera Academia Real de la Danza

El ballet romántico se consolidó durante la primera mitad del siglo XIX

En este periodo se incluyeron los bailes con zapatillas de punta

En la segunda mitad del siglo XIX ocurre una crisis en el ballet europeo y se consolida la escuela rusa.

En el siglo XX la danza moderna se establece como una nueva propuesta que rompe con algunas de las tradiciones de la danza clásica.

Se caracteriza por proponer temas de actualidad y de interés social

Este breve recorrido pone de manifiesto que la enseñanza de la danza ha tenido un vínculo importante con el perfeccionamiento de las técnicas en distintas latitudes

El campo de la enseñanza de la danza en la educación

básica mexicana

Al referirnos al campo de la enseñanza de la danza se abre un espacio de posiciones y disposiciones en las que son diversos los actores que intervienen como profesores, alumnos, instituciones, planes y programas de estudio.

Desafortunadamente este campo es poco abordado por investigaciones o textos relacionados con su enseñanza e historia comparación de otros campos.

El acercamiento al campo de la danza en la educación básica ha inducido a la búsqueda de investigaciones. Los semilleros fundamentales se ubican en los trabajos de las escuelas profesionales de danza, en las tesis de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y en textos extranjeros.

Y como resultado se ha podido rescatar que las

tesinas o reportes educativos de las escuelas

profesionales de danza se ubican en alguna de

las especialidades de la danza: clásica,

contemporánea, regional o folclórica mexicana y

española.

¿Por qué enseñar danza en la educación

básica?

Los alumnos del nivel educativo básico reciben múltiples beneficios al transitar por la experiencia

de la danza y la expresión corporal

El cogniti

vo

El físico

Elemotivo-expresivo El socio-

cultural.

Favorecen aspectos

como:

Gardner (1994)11 estableció la existencia de ocho inteligencias:

Se Se ha asociado con la inteligencia corporal-kinestésica debido a que por medio del movimiento del cuerpo y sus sensaciones se pueden resolver problemáticas y adquirir nuevos aprendizajes.

También es el reflejo de las tradiciones,

usos y costumbres de una población

específica.

El cuerpo es un territorio que nos permite expresar

nuestras formas de pensar, sentir y actuar

Elementos importantes para las cualidades del movimiento

1. El peso

2. La fuerza muscular

3. El matiz abre dos vías: los movimientos con

acento fuerte y con acento débil.

4. La intencionalidad

En la danza y la expresión corporal intervienen en el cuidado del cuerpo de los estudiantes.

La práctica del movimiento hace posible que el alumno:

Conozca y reconozca su

cuerpo.

Las posibilidades anatómicas que tiene.

Su expresividad.

La relación que guarda con el cuerpo de los

otros.

La danza contribuye a…

Al fomento y refuerzo de valores y actitudes

Los cuatro pilares son:

1. Aprender a conocer

2. Aprender a hacer

3. Aprender a vivir juntos

4. Aprender a ser.

Contenidos fundamentales en la

enseñanza de la danza en el sistema

educativo básico

No hay un consenso general de lo que deben adquirir los

estudiantes y por eso se presentan alternativas

fundamentadas por Ferreiro y Lavalle (2006) y Frega (2006)

Programa de desarrollo de la creatividad por medio del movimiento y la danza

Ferreiro y Lavalle

• Exploración de conceptos de movimiento

agrupados en un alfabeto que facilitan su

aprendizaje

• Exploración que enriquece con el apoyo cognitivo y

visual de los símbolos

permitiendo el procesamiento intelectual de la

experiencia Kinética

• Impulsar la creación de frases de movimiento registrando

partituras sencillas y la interpretación

creativa y expresivamente.

Este proceso pretende que logren adquirir un vocabulario verbal y

simbólico para observar, identificar y registrar los

movimientos y cualidades

Es necesario discutir y valorar el propio trabajo aludiendo a

una apreciación limitada al gusto

El movimiento expresivo y rítmica corporal Frega

Rítmica

corporal

•Corresponde al ordenamientos psicomotrices, encuadramientos rítmicos y métricos acorde al tempo musical, la ejercitación del esquema corporal, el desarrollo de la lateralidad, la ubicación del sujeto en el espacio toral y parcial

El movimient

o expresivo

•Tiene como función el cultivo de las posibilidades plásticas corporales, manifestación corporal de sentimientos y sensaciones y el gesto individual y colectivo

Para la enseñanza de la danza y la expresión corporal

Es ideal comenzar con el conocimiento y reconocimiento del cuerpo dando lugar

a ejes de conocimientos.

El alumno siempre tendrá que jugar un papel activo al adoptar el rol de

corógrafo y ejecutante

Ejes de conocimiento:1.- Conocer y reconocer su

cuerpo y la relación que guarda con otros

2.- Conocer los elementos de la danza como elementos rítmicos:; elementos

espaciales: desplazamientos, direcciones, niveles, diseño de

trayectorias y dimensiones con ayuda de la cruz direccional.

3.- Conocimientos de los lementos de la dinámica del movimiento permitirá realizar acciones significativas

y expresivas ya que introducen sensaciones, emociones y sentimientos en las frases de

movimiento

4.-Conocimiento sociohistórico , permitirá conocer el desarrollo histórico de la

danza, la función que ha desempeñado en la sociedad, el conocimiento de la

clasificación por géneros

Tendencias de la enseñanza de la danza en la educación básica

TENDENCIAS DE LA ENSEÑANZA DE LA DANZA

• La enseñanza de repertorios de la danza mexicana

• La enseñanza de la danza que privilegia el movimiento corporal expresivo y creativo

• La enseñanza de la danza que promueve el desarrollo de la diversidad cultural

Enseñanza de los repertorios de las danzas tradicionales o folclóricas

CARACTERÍSTICAS

Difunde el patrimonio cultural intangible (repertorios de la danza mexicana)

• Contribuye a reforzar la identidad nacional.

• Permite el conocimiento de la diversidad cultural y dancística de la nación.

• Contribuye a la preservación de las danzas y bailes de las comunidades.

Su finalidad es…

La adquisición de conocimientos disciplinarios relacionados con el repertorio dancístico mexicano:

Pasos Secuencia

de movimientos

Coreografía Utilería

Accesorios Música

Profesor- alumno

*Se focaliza en el montaje de los movimientos de un repertorio

*Es un receptor pasivo que ejecuta las indicaciones del profesor

Modelo de enseñanza

Anteriormente

La danza ha sido vinculada con celebraciones

como la conmemoración de la revolución mexicana etc.

Actualidad

Conocimiento de los repertorios dancísticos

mexicanos y a la valoración del

patrimonio cultural de México

Modelo de enseñanza

Establece las siguientes competencias:

Expresión por medio del cuerpo en diferentes situaciones con acompañamiento del canto y la música.

Expresión a través de la danza, comunicando sensaciones y emociones.

Explicar y compartir con los otros las sensaciones y los pensamientos que surgen en él al realizar y presenciar manifestaciones dancísticas

Yañez (2003)

Propone un manual de ejercicios lúdicos que favorecen el desarrollo del ritmo y la coordinación como parte de la enseñanza de la danza folclórica en niños de preescolar

Cruz (2007)

La propuesta consiste en un taller dividido en tres etapas:

Una con ejercicios de psicomotricidad

La segunda con ejercicios de acercamiento a los elementos de la Danza Folclórica Mexicana

La tercera la ejecución de danzas

Enseñanza de la danza que privilegiael movimiento corporal expresivo y creativo

Características

Tiene como antecedente y fundamento teórico los trabajos relacionados con la expresión corporal

Su finalidad se ubica, en los alumnos por las experiencias significativas

Promueve el desarrollo de la sensibilidad corporal, la imaginación, la creatividad, las capacidades físicas del alumno y fomenta el trabajo colaborativo

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EXPRESIÓN CORPORAL

La sensibilización (sentidos)

Dominio del cuerpo por medio de su conocimiento cada vez más profundo y de su entrenamiento consciente

Conocimiento y aprendizaje del manejo y dominio de la rítmica corporal (espacio-tiempo-energía)

Empleo de la música como estímulo de la creación

Profesor-alumno

*Guiar a los estudiantes por experiencias estéticas, artísticas y corporales significativas

*Diseñen sus propias frases de movimiento y pequeñas coreografías*Agente activo que participa en la creación de un trabajo colaborativo

Plan de estudios

Ejes

Sensibilización creación

Apreciación Contemplación

Expresión contextualización

Enseñanza de la danza que promueveel desarrollo de la diversidad cultural

Tiene como bases la educación para…

•Reforzar la tolerancia y el respeto a la diversidad étnica

•Desarrollo multicultural

•Atención a problemáticas socioculturales de una población determinada

Finalidades

Crear un ambiente sano en la escuela

Combatir la obesidad, la violencia y las drogas

Ofrecer vías que canalicen la energía de los alumnos en actividades creativas

¿Que nos ofrece la danza a los docentes?

Elementos de comprensión del conflicto cultural y las formas de interacción escolar en contextos de diversidad

Herramientas para intervenir, por medio de herramientas creativas, en contextos de violencia

“APRENDER CON LA DANZA”

top related